NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SPORTING

‘El cielo rojiblanco’, recuerdo nostálgico del mejor equipo

El libro del periodista Rafa Quirós, presentado en Gijón, repasa junto a protagonistas de aquel tiempo la mejor época de la entidad sportinguista.

Actualizado a
21-06-24. PRESENTACIÓN DEL LIBRO 'EL CIELO ROJIBLANCO'. DESDE LA IZQUIERDA: CIRIACO, PLÁCIDO RODRÍGUEZ, EL AUTOR RAFA QUIRÓS, PEPE LLANEZA, JOAQUÍN, JIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO QUINTANA Y CLAUDIO.

El seguidor sportinguista --y también aquel que no lo sea-- ya tiene la posibilidad de volver a vivir los años que marcaron una época en el fútbol español. Fue aquel tiempo en que un equipo modesto osó retar a los grandes del fútbol español y se ganó la simpatía de todo el país futbolero. El libro ‘El cielo rojiblanco’ que acaba de presentar el periodista Rafa Quirós, ya jubilado después de una docena de trienios en Radio Nacional de España –como él mismo dice—, recoge esa edad de oro del Sporting, inolvidable para quienes tuvieron la oportunidad de vivirla.

El título y la portada ya resumen lo que fueron aquellos años. La imagen está tomada en La Molina, durante la concentración de la Selección española previa al Mundial-82. Los protagonistas de la foto son Joaquín, Jiménez, Maceda, Quini, el fisioterapeuta José Luis Rubio y José Antonio Quintana –con su hijo en brazos--, el hombre que condujo a todas partes al mejor Sporting de la historia al volante del autobús del equipo y que guarda en el álbum familiar esa imagen como oro en paño.

Joaquín, Jiménez, Maceda y Rubio, nada menos que tres futbolistas y un masajista –como se decía entonces al referirse a estos auxiliares— del Sporting en la convocatoria de aquel Mundial. Porque Quini, leyenda, santo y seña del sportinguismo, disputó aquella Copa del Mundo como jugador del FC Barcelona.

En cualquier caso, la presencia de tres jugadores de un club como el Sporting en la lista de José Emilio Santamaría habla del nivel de aquel equipo rojiblanco. Es algo comparable hoy al hito marcado por la Real Sociedad en la actual Eurocopa de Alemania con cinco representantes o el Athletic con tres.

Por su parte, el título se expresa por si solo. ‘El cielo rojiblanco: Memoria sentimental del Eurosporting (1977-1992)’ ya muestra hasta dónde llegó el período de esplendor sportinguista recogido en 330 páginas a través de numerosas anécdotas de experiencias propias del autor o recogidas en interminables encuentros con diferentes protagonistas.

Rafa Quirós reunió en Gijón a un buen puñado de nostálgicos de aquel tiempo pasado, sin duda el mejor de la historia del club. A su lado, el autor del prólogo, Rafa Testón, y los dos ‘gijoneses de Arousa’ que llegaron al Sporting precisamente aquel año en que comienza este cuento de hadas, Manolo Jiménez y el portero Claudio Silva.

Por allí estuvieron también Joaquín, Ciriaco o Pepe Llaneza –preparador físico del equipo en aquellos años--, además del expresidente Plácido Rodríguez Guerrero y su junta directiva casi en pleno. Quirós cierra el repaso a esos tres lustros de gloria precisamente en 1992 cuando se produjo la conversión de los clubes en sociedades anónimas deportivas que llegaron para cambiar el fútbol.

Ejemplar del libro 'El cielo rojiblanco', con su autor Rafa Quirós al fondo.
Ampliar
Ejemplar del libro 'El cielo rojiblanco', con su autor Rafa Quirós al fondo.

Sinopsis del libro ‘El cielo rojiblanco…’, editado por ‘Hoja de Lata’:

“Lo primero que hizo la mejor plantilla de la historia del Real Sporting de Gijón fue descender. Sin embargo, los Quini, Castro, Maceda, Ferrero y Mesa volvieron a la división de honor del fútbol español en 1977 y lo hicieron para marcar una época. Un subcampeonato de Liga, dos de Copa y media docena de participaciones en competiciones europeas jalonaron la etapa en la que el Eurosporting era un temible rival, capaz de golear al FC Barcelona en el Camp Nou, de derrotar al AC Milan de Van Basten, Gullit y Ancelotti en El Molinón o de ser el equipo que más jugadores aportaba a la Selección española. La fórmula de su éxito se cimentaba en una cuidada selección de sus fichajes y una cantera prodigiosa que aportaba regularmente hornadas de jugadores excepcionales: primero, los hermanos Ablanedo, Joaquín, Cundi, Eloy Olaya… Más tarde, Abelardo, Luis Enrique, Manjarín, Juanele…

El periodista Rafa Quirós fue testigo privilegiado de ese tiempo, como seguidor y como cronista deportivo para Radio Nacional de España durante más de treinta años. De lo vivido entonces deja constancia en esta formidable memoria sentimental del mejor Sporting que haya existido. Al menos, hasta la fecha…”

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas