NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLONIA | JESÚS IMAZ

Jesús Imaz, el crack español que triunfa en Polonia

El futbolista del Jagiellonia polaco, atiende a AS y explica cómo está el ambiente alrededor del próximo rival de España en la Eurocopa.

Actualizado a
Jesus Imaz, con el Jagiellonia Bialystok.
SOPA ImagesSOPA Images/LightRocket via Gett

Polonia será el rival de España (sábado, 21:00 horas) en esta segunda jornada de la Eurocopa, un país que conoce bien nuestro protagonista. Jesús Imaz (Lérida, 26 de septiembre de 1990) se marchó a la Ekstraklasa en enero de 2017. Cambió el calor de Cádiz por el frío de Cracovia. De un conjunto que, de la mano de Álvaro Cervera, optaba al ascenso que más adelante llegaría al Wisla, equipo puntero e histórico del país centroeuropeo. Aterrizó como mediapunta y no tardó en convertirse prácticamente en un delantero. A base de goles eclosionó en una de las estrellas del campeonato, colocando su nombre al lado de otros grandes goleadores de nuestro país en Polonia como Igor Angulo, Jorge Félix y una compañía cada vez mayor.

Jesús Imaz, el crack español que triunfa en Polonia
Imaz
  • centrocampista
  • España

En el Wisla, el proyecto se convirtió en un polvorín y la legión española terminó saliendo, pero llegó el Jagiellonia al rescate. En Bialystok, más de lo mismo, goles y más goles. Fue incluso el primer jugador en marcar un hat-trick con el equipo en Primera. Ahora, cuatro años después de su llegada, atiende a AS desde su casa en Lérida y tiene clara su apuesta para el sábado: "2-0 para España, goles de Morata y Gerard Moreno". Jesús confía en que Álvaro entierre las críticas y piensa que Luis Enrique apostará por el groguet. En lo que a su futuro respecta, le toca reunirse para evaluar posibilidades. De todo eso y mucho más nos habla al otro lado del teléfono.

¿Qué le lleva a Polonia?

"La primera vez que salí fue porque en el Cádiz no tuve todos los minutos que me hubiera gustado tener y decidieron tarde. ‘No vas a tener muchos minutos, vas a tener el mismo rol, si te sale algo no te pondremos pegas’. Justo quedaba una semana para cerrar el mercado y llegó la llamada de Polonia. El entrenador era español, Kiko Ramírez, y ya me conocía. Me convenció y decidí coger las maletas".

¿Hugo alguna otra opción?

"Sí, alguna oferta de Segunda y Segunda B, pero no quería dar un paso atrás. Al llegarme la opción de salir de España, valoré esa experiencia. A la gente le cuesta salir a veces, pero pensé que era la mejor opción".

Cambia Cádiz por Cracovia, no sería sencillo…

"Sí, sobre todo por el clima (ríe). Llegué en agosto, en pantalón y manga corta, y me tuve que ir al hotel a ponerme otra cosa. Mucho frío".

Imagino que el tener varios españoles allí lo haría todo un poco más fácil.

"Sí, sí, en el equipo había siete españoles, más otro compañero, que también hablaba español. Más cuerpo técnico, director deportivo… Fue una decisión más sencilla".

¿Cómo vivió los problemas económicos por los que pasó el club? Fue el último en salir.

"Fue difícil, en el club solamente nos daban largas y decían mentiras y me llegó la oferta de Jagiellonia y el club tuvo que aceptar porque necesitaban dinero".

Debe ser muy difícil encontrar la motivación en una situación así.

"Sin duda. Ves que la junta y la gente del club no te daban noticias ni explicaciones, no podíamos hablar con ellos… Eso, por una parte, fue lo malo. Lo único bueno fue que nos unimos más, el equipo fue una piña e hicimos una gran temporada".

¿Qué tal concepto se tiene del jugador español allí? ¿Ayuda que ponga España en el DNI?

"Sí, al haber pasado por allí jugadores como Carlos (Carlitos), Igor (Angulo), Jorge Félix, Gerard Badía…, últimamente miran mucho a jugadores españoles. Ahora acaban de llegar dos jugadores más a la liga polaca del Real Murcia. Sí, miran bastante al mercado español".

Últimas tres temporadas de Jesús Imaz.
Ampliar
Últimas tres temporadas de Jesús Imaz.<a href=https://es.besoccer.com/>BeSoccer Pro</a>BeSoccer Pro

¿Qué nivel tienen los equipos punteros de Polonia?

"Digamos que serían con un equipo de media tabla o parte baja en Primera División y algunos fuertes, como esta temporada el Espanyol, en Segunda. En Segunda estarían arriba, seguramente".

¿Cómo valora la temporada a nivel colectivo del Jaga?

"Ha sido una mala temporada, hasta el final tuvimos opciones. Aunque éramos muy irregulares, a falta de cinco jornadas teníamos dos partidos contra los dos últimos. Si ganábamos nos poníamos a uno de Europa y nos empataron en el último minuto ambos partidos, ahí se esfumaron las opciones".

De cara al año que viene, con contrato hasta 2022, ¿qué se plantea?

"Sí, me queda un año de contrato, ahora cuando llegue a Polonia tendré una reunión con el club para saber sus intenciones. Si quieren que siga, que renueve, traspasarme…, porque tampoco tengo claro qué quieren hacer. Nos vamos a sentar para hablar un poco de todo".

Imaz, en siete detalles

Ídolo futbolístico: "Raúl y Zidane. Siempre me han gustado mucho los dos”. Mejor recuerdo: "Un gol que metí en Lleida, en un playoff de ascenso contra el Leganés. Vivimos un playoff en Lleida después de diez años y llenamos el campo. Fue un momento muy bonito". Peor recuerdo: "Al año siguiente volvimos a jugar la fase de ascenso y nos eliminaron en penaltis. Fue doloroso que la tanda te deje sin ascender". Estadio especial: "El Sánchez Pizjuán. Tuve la suerte de jugar allí con el UCAM Murcia contra el Sevilla Atlético y de meter un gol. Es un recuerdo bonito". Compañero más bromista: "Pau Torres, portero del Lleida". Anécdota: "En Polonia, varias. Porque trato de decir una cosa y resulta que es todo lo contrario (ríe). Me hacen repetir y repetir". Un deseo: "Me gustaría terminar mi carrera en Lleida"

En su caso, ¿tiene claro lo que quiere?

"Si el club me hace una buena oferta, a mí no importa quedarme. Lo único que sí que quiero es un contrato largo. Para renovar un año, seguramente diría que no. Si fuese un contrato largo, me lo pensaría. También te puedo decir que si llega una oferta buena de otro país, lo valoraría. Me gustaría visitar otros países y otras culturas".

¿Ha tenido estos años alguna oferta que quizá le hubiera gustado aceptar?

"Alguna ha podido llegar, pero el problema es que en Polonia no existe la cláusula de rescisión, por lo que es el club el que decide y te pone precio. Cada mercado llegan ofertas, pero el club las rechaza".

Le darán un trato de estrella.

"Sí que me siento importante, la estrella quizá no, porque tenemos varios compañeros tan importantes como yo y con calidad, pero sí un futbolista importante que se ha ganado el nombre".

Resulta curioso que con su llegada en la liga polaca haya adelantado su posición, aquí jugaba más alejado del área…. ¿Ha sido cosa suya o de los entrenadores?

"Sí, en España siempre había jugado como mediapunta, tirado un poco a banda, pero aquí he tenido más inercia de llegar al área y la suerte de meter muchos más goles. He sido un poco yo el 'culpable', había partidos en los que si no metía goles, a lo mejor no se fijaban tanto y decidí jugar un poco más arriba. Los goleadores son los que más llaman la atención y ha ido bien. Me gusta estar ahí, llegando de segunda línea y cazar cualquier balón".

¿Se siente bien valorado en España?

"Depende, tengo gente que siempre está pendiente de mí en la radio de mi etapa en Llagostera. En el Cádiz, como estuve menos, pues hablan menos. Depende de la huella que hayas dejado".

¿Le gustaría volver a España?

"Ahora mismo no me lo planteo. A no ser que llegue una muy buena oferta, me gustaría ver otras culturas. Un poco más de tiempo en el extranjero".

¿Qué tal Polonia? ¿Le paran mucho por la calle?

"Muy bien, son ya cuatro años aquí. En invierno la gente sale menos, por el frío, y en verano la cosa cambia. En Bialystok sí que me paran. La gente vive mucho el fútbol y al ser más pequeña que Cracovia, la gente te reconoce".

Y el aficionado polaco, ¿cómo es?

"Es exigente y crítico, pero te anima a muerte durante los 90 minutos. La afición se hace notar y sabes que están contigo durante todo el partido. Al final, si no están contentos, te lo hacen saber".

Su visión del España-Polonia

Ahora que lleva tanto tiempo en Polonia y aunque sea una quimera, ahora que está el tema Laporte-España tan latente, ¿se plantearía jugar con Polonia si surgiese la posibilidad?

"Por mi edad es casi imposible, creo que tienes que estar aquí diez años y te hacen entonces un examen, pero si España no me llama y Polonia me lo ofreciese, no tendría ningún problema. Bienvenido sea. Es algo muy, muy complicado, pero en el fútbol pasa. Le ha pasado a Laporte, que no ha podido ir con su país y se le ha presentado la opción de jugar una Eurocopa".

¿Cómo está viendo la Euro, qué le pareció La Roja?

"Típico partido de España, posesiones del 70%, pero que al final lo que cuentan son los goles y ahora mismo les cuesta".

"¿El España-Polonia? 2-0, goles de Morata y Gerard Moreno"

Jesús Imaz, a AS

¿Qué falta ahí?

"Realmente, nada, solamente meterlas. Tuvieron ocasiones clarísimas: Morata, Olmo, Gerard Moreno… Ya te digo, son rachas. Delanteros como Morata, ahora todo el mundo dice que es muy malo, que no debe jugar y el siguiente partido marcará dos goles y ya será el mejor delantero de España".

¿Y cómo ve a Polonia? Fue un poco decepcionante el otro día

"Vi el partido (derrota contra Eslovaquia por 1-2) , y la verdad es que sí. Jugaron con sistema un poco raro, con tres centrales. Jozwiak, que es extremo puro, jugó de carrilero, fuera de posición. Lewandowski estuvo muy solo, participó poco. Supongo que cambiarán un poco todo, porque no es el camino a seguir. La gente aquí, además de lo que he podido leer por las redes, fue bastante crítica".

¿Cómo se vivió el cambio de seleccionador? (Paulo Sousa sustituyó a Jerzy Brzeczek, que les había clasificado para la Euro)

"Al firmar a Sousa, la gente estaba contenta porque era un entrenador con más nombre y entusiasmada. El que se fue lo hizo muy bien y estaban también contentos con él, pero ahora estaban más animados por el nombre que tenía Sousa. Pero los resultados no están siendo buenos. Se les ha complicado la clasificación".

¿Pronóstico para el España-Polonia?

"2-0 para España. Goles de Morata y Gerard Moreno".

¿Confía en la titularidad de Gerard?

"Creo que jugará con los dos, Gerard quizá un poco escorado a banda, como en el Villarreal".

¿Cuál sería tu once?

(Duda). "Unai Simón, en defensa igual, Rodri, Pedri, Gerard Moreno creo que jugará, Ferran, Morata… Me queda uno. (Piensa). En realidad creo que será el mismo once, cambiando a Olmo por Gerard Moreno".

¿Es Polonia su segunda favorita o no le tiene tanto cariño al país todavía?

"Bueno, tampoco tanto (ríe). Pero sí que seguiré los partidos cuando juegue".