La Selección completó una de las fases más humillantes que se le recuerdan. Las primera derrota ante Francia acuchilló la moral que acabó enterrada con la sonrojante derrota en Islandia, ante un equipo integrado mayoritariamente por aficionados. Este escandaloso batacazo de “la peor España de toda la historia”, como la calificaron desde Italia, fue el cúlmen amargo de una generación que no respondió a las expectativas creadas. Esta eliminación supuso el final de un ciclo con vistas al Mundial de 1994. (Foto de apertura: la goleada a Albania con cuatro goles de Butragueño fue solo un espejismo).
Clasificación Grupo 1
Equipo | J | G | E | P | Gf | Gc | Pts |
Francia | 8 | 8 | 0 | 0 | 20 | 6 | 16 |
Checoslovaquia | 8 | 5 | 0 | 3 | 12 | 9 | 10 |
España | 7 | 3 | 0 | 4 | 17 | 12 | 6 |
Islandia | 8 | 2 | 0 | 6 | 7 | 10 | 4 |
Albania | 7 | 1 | 0 | 6 | 2 | 21 | 2 |

Los franceses se mostraron así de efusivos tras clasificarse.
Fase impoluta de Francia: ocho partidos, ocho victorias
Francia regresó a la elite de la mano de una gran generación de jugadores, encabezada por Papin, y de un seleccionador, Michel Platini, bandera de la anterior hornada. El técnico llegó en noviembre de 1988 y, aunque no clasificó a Francia para el Mundial de Italia, emprendió una renovación construyendo un equipo entusiasta, agresivo, con mentalidad ganadora y con calidad. Esto le valió para llegar invicta a la Eurocopa. De hecho, su última derrota fue el 8 de marzo de 1989, cuando cayeron ante Escocia en un partido de clasificación para el Mundial de Italia. Francia vivía otra edad de oro y no dio opción a sus rivales. España ya perdió prácticamente todas sus posibilidades en septiembre, faltando aún tres jornadas por disputarse.
Islandia 2-0 Albania
Reykjavik. 30-05-1990 |
Gudjohnsen y Edvaldsson se aprovecharon de la debilidad albanesa y dieron la victoria a Islandia. |
1-0 Gudjohnsen 41’. 2-0 Edvaldsson 82’. |
Islandia 1-2 Francia
Reykjavik. 05-09-1990 |
Papin abrió la lata y Cantona agarró los puntos. |
0-1 Papin 12’. 0-2 Cantona 74’. 1-2 Edvaldsson 85’. |

Francia era la ONU
Francia contaba en su selección con jugadores de ascendencia española (Manuel Amoros -foto-, Luis Fernández, Christian Pérez y Bernardo Pardo), polonesia (Pascal Vahirua), costamarfileña (Basile Boli) e italiana (Martini y Casoni).
Checoslovaquia 1-0 Islandia
Kosice. 26-09-1990 |
Inicio esperanzador de Checoslovaquia que ganó a Islandia con el tanto de Danek. |
1-0 Danek 43’. |
España 2-1 Islandia
Sevilla. 10-10-1990 |
Zubizarreta; Nando, Sanchís, Serna; Rafa Paz (Begiristain 61’), Martín Vázquez, Míchel, Fernando, Goicoechea; Butragueño, Carlos (Valverde 71’). |
Sigurdsson; Praisson, Bergsson, S. Jonsson, Edvalsson; K. Jonsson (Gregory 77’), S. Jonsson, Pordarsson, Gretarsson; Gudjohnsen, Margeirsson (Ormslev 71’). |
Árbitro: Victor Mintoff (Malta) |
1-0 Butragueño 44’. 2-0 Carlos 63’. 2-1 Jonsson 66’. |

Martín Vázquez cae tras una falta.
Victoria entre silbidos
La Liga no paró y la Selección sólo tuvo un entrenamiento para preparar su primer partido, con el consiguiente enfado de Suárez. Al final ganó España, pero acabó entre silbidos. Comenzó bien pero se contagió con la parsimonia islandesa. Hubo que esperar hasta el 44’ para que Butragueño abriera el marcador. Carlos aumentó la renta, pero Jonsson marcó y España acabó en su área. Victoria con malas sensaciones.
Francia 2-1 Checoslovaquia
París. 13-10-1990 |
El doblete de Papin dio el liderato a los galos. |
1-0 Papin 60’. 2-0 Papin 83’. 2-1 Skuhravy 89’. |
Checoslovaquia 3-2 España
Praga. 14-11-1990 |
Miklosko; Hipp, Kocian, Kadlec; Hasek, Moravcic, Tittel, Kula, Bilek (Belak 83’); Skuhravy, Danek (Kuka 88’). |
Zubizarreta; Quique, Nando, Sanchís, Serna; Míchel (Amor 94’), Martín Vázquez, Roberto, Goicoechea; Carlos (Bakero 60’), Butragueño. |
Árbitro: Karl-Heinz Tritschler (Alemania) |
1-0 Danek 16’. 1-1 Roberto 30’. 1-2 Carlos 54’. 2-2 Danek 67’. 3-2 Moravcik 77’. |

En la primera imagen, Martín Vázquez salva una entrada. En la segunda, el español junto al árbitro Karl-Heinz Tristchler.
España acabó desbordada
En Checoslovaquia, España tuvo la victoria en sus manos. Remontó el gol de Danek y se puso 1-2. Entonces, los checos echaron el resto, avanzaron líneas y presionaron. El juego de acoso desbordó a España y Danek empató. La derrota se consumó bajo un clima bélico y con el colegiado vencido por el frenesí de los locales.
Albania 0-1 Francia
Tirana. 17-11-1990 |
Francia supo sobreponerse a la ausencia de Papin y Cantona con un gol de cabeza de Boli. |
0-1 Boli 25’. |
España 9-0 Albania
Sevilla. 19-12-1990 |
Zubizarreta; Alkorta, Hierro, Sanchís; Míchel Quique 61’), Martín Vázquez, Goicoechea (Bakero 76’); Manolo, Butragueño, Carlos. |
Arapi; Zmijani, Stafa, Dema, Ibro; Ferko (Josa 55’), Lekbello, Kujsta, Kola (Demollari 37’); Millo, Tahiri. |
Árbitro: Alphonse Constantin (Bélgica) |
1-0 Amor 21’. 2-0 Carlos 24’. 3-0 Butragueño 31’. 4-0 Hierro 40’. 5-0 Butragueño 57’. 6-0 Carlos 65’. 7-0 Butragueño 68’. 8-0 Butragueño 76’. 9-0 Bakero 88’. |
Festival de fútbol y goles
Sensacional partido de España. El día previo al choque ante Albania, Suárez exigió una goleada por si al final se daba un empate a puntos en la cabeza del grupo, y sus pupilos respondieron. Llevaba en su bolsillo un 7-0 y España seguía luchando con ardor, con un Martín Vázquez en plan maestro (su nombre acabó coreado por el público), y un Butragueño de leyenda. Con sus cuatro goles, el Buitre se convertía, con 26 tantos, en el máximo realizador de la Selección, adelantando a Di Stéfano (23). El choque acabó 9-0 y pudo ser peor para Albania, pues Míchel estrelló en el larguero un precioso disparo. Colosal.
Francia 3-1 España
París. 20-02-1991 |
Martini; Boli, Blanc, Casoni; Amoros, Pardo (Luis Fernández 51’), Sauzée, Durand; Papin, Cantona, Vahirua (Deschamps 83’). |
Zubizarreta; Quique, Sanchís, Juanito, Nando; Míchel, Amor, Vizcaíno (Soler 46’), Goicoechea; Butragueño (Manolo 59’), Bakero. |
Árbitro: Tullio Lanese (Italia) |
0-1 Bakero 10’. 1-1Sauzée 14’. 2-1 Papin 58’. 3-1 Blanc 76’. |

El acróbata Papin derrumbó a la Selección
En el primer partido ante Francia, la Selección sólo logro mantenerse en pie diez minutos, los que tardó Bakero en batir a Martini. Tras el gol, España desapareció y se dedicó con su fútbol a rearmar la moral de un rival que reaccionó a los cuatro minutos con un tanto de Sauzée. Después del descanso, el equipo español dio la sensación de coger de nuevo las riendas, pero apareció Jean Pierre Papin, fantástico goleador y experto en rematar balones imposibles, para cazar un centro de Amoros y marcar en espectacular escorzo. Este gol puso plomo en las botas de los españoles y dio alas a Francia que acabó arrollando de manera inapelable, como el testarazo de Blanc que llevó el tercer tanto galo al marcador. Decepcionó España.

Luis Suárez fue cesado
Luis Suárez inició su camino a la Eurocopa con la herida del fracaso en el Mundial de Italia sin cicatrizar. Este poso, unido a las derrotas ante checos y galos y a sus tensas relaciones con la Federación, hizo que el coruñés fuera cesado el 29 de abril de 1991.

Miera, nuevo seleccionador
El 24 de mayo de 1991, la junta directiva de la Federación Española nombró a Vicente Miera nuevo seleccionador. El nombre de Javier Clemente había sonado los últimos días, pero la oposición mostrada desde gran parte de los medios de comunicación y desde la propia junta hizo a Ángel Villar recular. Miera debutó el 4 de septiembre en un amistoso ante Uruguay. España ganó 2-1.
Francia 5-0 Albania
París. 30-03-1991 |
Papin y Sauzée golearon a costa de Albania. |
1-0 Sauzée 1’. 2-0 Sauzée 9’. 3-0 Papin 33’. 4-0 Papin 42’. 5-0 Zmijani (p.p.) 81’. |

Vahirua dispara ante la oposición del albanés Lekbello.
Albania 0-2 Checoslovaquia
Tirana. 01-05-1991 |
El acierto de Kubíc y Kuka fue suficiente para ganar a Albania y sellar la segunda victoria checa. |
0-1 Kubíc 47’. 0-2 Kuka 66’. |
Albania 1-0 Islandia
Tirana. 26-05-1991 |
Abazi aprovechó su oportunidad, marcó y dio a Albania su única victoria de la fase. |
1-0 Abazi 65’. |
Islandia 0-1 Checoslovaquia
Reykjavik. 05-06-1991 |
El tanto del checo Hasek fue suficiente para doblegar a Islandia. La clasificación era posible. |
0-1 Hasek 15’. |
Checoslovaquia 1-2 Francia
Bratislava. 04-09-1991 |
Papin acabó con las esperanzas españolas. |
1-0 Nemecek 19’. 1-1 Papin 53’. 1-2 Papin 89’. |
Papin acercó la Eurocopa
Cuando más necesitaba la suerte, Checoslovaquia se topó con el infortunio. Macala, seleccionador checo, no pudo incluir en la lista a seis de sus jugadores habituales al estar sancionados o lesionados. Pese a ello, marcó primero. Sin embargo, delante tenía a uno de los mejores goleadores europeos. Papin, con dos dianas, volteó el marcador y clasificó virtualmente a Francia: a falta de dos partidos, le bastaba sólo un punto.
Islandia 2-0 España
Reykjavik. 25-09-1991 |
Kristinsson; Valsson (Marteinsson 46’), Bergsson, Ormslev, K. Jonsson; Bjarsson (Magnusson 74’), Podarson, S. Jonsson, Örlygsson; Sverrisson, Grétarson |
Zubizarreta; Eusebio, Sanchís, Abelardo, Solozábal; Míchel, Vizcaíno, Martín Vázquez, (Hierro 68’), Goicoechea; Manolo, Butragueño. |
Árbitro: Cees Bakker (Holanda) |
1-0 Örlygsson 71’. 2-0 Sverrisson 79’. |

España: adiós a la Eurocopa
La nueva España de Miera viajó a Islandia consciente de que la victoria francesa ante Checoslovaquia daba a la clasificación un carácter de cierta utopía. Pese a ello, el nuevo técnico apeló al coraje, al nada es imposible. Pero de poco sirvió la arenga: hicieron el ridículo y cayeron estrepitosamente ante los islandeses. La Eurocopa se quedaba sin España.
España 1-2 Francia
Sevilla. 12-10-1991 |
Zubizarreta; Cristóbal, Sanchís, Abelardo, Solozábal (Eusebio 45’); Hierro, Martín Vázquez (Álvaro 73’), Vizcaíno, Bango; Manolo, Butragueño. |
Martini; Angloma, Boli, Blanc, Casoni; Deschamps, Luis Fernández (Durand 81’), Pérez (Garde 62’), Amoros; Papin, Cantona. |
Árbitro: Hubert Forstinger (Austria) |
0-1 Luis Fernández 12’. 0-2 Papin 15’. 1-2 Abelardo 33’. |

Francia fue superior a España. En la imagen, Hierro y Manolo intentan desbaratar una salida de Casoni.

Este fue el once que alineó Vicente Miera para enfrentarse a Francia. El resultado no fue el idóneo.
España cayó; Francia pasó
La Selección rompió ante Francia el tradicional embrujo sevillano. Nunca había perdido allí, pero cedió ante los de Platini. España empezó con ganas, pero eso no fue suficiente. Los franceses salieron dispuestos a capturar el punto que les faltaba y, en cuatro minutos, encarrilaron el partido: Luis Fernández se aprovechó en el 12’ de un error de Sanchís para abrir el marcador y en el 16’ Papin rubricó un contragolpe. España no bajó los brazos y Abelardo remató un golpe franco botado por Martín Vázquez, pero los galos fueron superiores individualmente y defendieron con solvencia su ventaja. Francia estaba clasificada.
Checoslovaquia 2-1 Albania
Olomuc. 16-10-1991 |
Kuka y Lancz lograron una victoria inútil. |
1-0 Kuka 35’. 2-0 Lancz 39’. 2-1 Zmijani 60’. |
España 2-1 Checoslovaquia
Sevilla. 13-11-1991 |
Zubizarreta; Sanchís, Abelardo, Solozábal; Míchel, Vizcaíno, Hierro, Martín Vázquez (Nadal 45’), Soler; Moya (Conte 60’), Butragueño. |
Stejskal; Novotny, Glonek, Suchoparek, Kula, Kristofilk, Nemecek, Vlk (Gussmann 65’), Pecko, Dubovsky (Latal 80’), Nemec. |
Árbitro: Kurt Röthlisberger (Suiza) |
1-0 Abelardo 10’. 1-1 Nemecek 60’. 2-1 Míchel (p.) 78’. |

Intrascendencia y sopor
Fútbol soporífero de España en un desangelado Sánchez Pizjuán, producto de la intrascendencia del choque. Míchel transformó un penalti inexistente que dio la victoria ante los checos. A la postre, fue el último partido de España ya que la UEFA decidió suspender el partido ante Albania por la situación conflictiva que vivía el país.
Francia 3-1 Islandia
París. 20-11-1991 |
Trámite para una Francia ya clasificada. |
1-0 Simba 41’. 2-0 Cantona 59’. 3-0 Cantona 67’. 3-1 Sverrisson 70’. |
Albania - España
No se jugó |