NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA LIBERTADORES

Las jóvenes promesas a seguir de la Copa Libertadores 2021

Comienza una nueva edición de la competición más importante de Sudamérica y en AS repasamos algunos de los nombres más importantes a tener en cuenta.

Actualizado a
Comienza una nueva edición de la Copa Libertadores y en AS repasamos las jóvenes promesas a seguir en la competición más importante de Sudamérica.

Comienza una nueva edición de la Copa Libertadores, uno de los mayores escaparates para los jóvenes talentos que luchan por hacerse un hueco en el fútbol de élite. En AS, repasamos los nombres de las promesas más destacadas a seguir durante la competición más importante de Sudamérica.

Pedro Vite (2002, mediocentro, Independiente del Valle)

Con tan sólo 19 años, este interior zurdo veloz, con gambeta y pegada, se ha convertido en uno de los pilares de este nuevo Independiente del Valle de Renato Paiva. Pedro Vite dio sus primeros pasos en el fútbol como enganche, pero, según explicó él mismo, fue modificando su posición hacia la de interior para adaptarse al sistema de IDV, algo que le ha convertido en un futbolista muy polivalente. Es un jugador distinto, con gran inventiva, capaz de ver lo que nadie más puede. Buenos desplazamientos, controles orientados, juego entre líneas, llegada al área, calma para tomar decisiones... además de un desparpajo impresionante para adaptarse a jugar con mayores asumiendo gran responsabilidad. Vite ya sabe lo que es ganar una Copa Libertadores, en la edición Sub-20 del torneo en 2020, y ahora quiere repetir la hazaña con el primer equipo.

Cristian Medina (2002, mediocentro, Boca Juniors)

Está siendo una de las pocas buenas noticias de Boca en 2021. En un momento complicado para el Xeneize, Medina, junto a otros pibes de la cantera como Alan Varela, está aprovechando al máximo las oportunidades que le da Miguel Ángel Russo. Ha tenido minutos en todos los partidos que ha disputado su equipo en esta temporada, casi todos ellos como titular, e incluso hizo gala de la pegada que le caracterizó durante su paso por las inferiores del club anotando su primer gol con la camiseta del primer equipo en la victoria ante Atlético Tucumán de la última fecha de la Copa de la Liga Profesional. Habitual con las inferiores de Argentina, Medina es un mediocentro muy completo. No sólo organiza y reparte cumpliendo el rol de pivote, sino que también tiene despliegue, llegada al área y muy buena pegada.

Federico Girotti (1999, delantero, River Plate)

La marcha de Ignacio Scocco y Lucas Pratto abrió el camino de varios jóvenes para ocupar uno de los puestos de delantero de River. Entre las distintas opciones (Benjamín Rollheiser, Lucas Beltrán y Julián Álvarez, más asentado en el equipo) hay un nombre que deslumbró de entrada por su capacidad goleadora, su porte físico y su mira enfocada siempre en el arco rival: Federico Girotti. En 2020 estuvo a punto de abandonar el Millonario y partir a Europa, pero Marcelo Gallardo lo convenció para quedarse y no pudo haber tomado mejor decisión. Ha respondido con creces a las oportunidades que le ha dado su técnico y se ha destapado como uno de los grandes revulsivos del equipo en esta temporada. De 21 años, Girotti es un delantero alto (1.91 m), algo que le permite imponerse con facilidad en el juego aéreo, con gran potencia y destreza para desdenvolverse en el área.

Gonzalo Tapia (2002, extremo, Universidad Católica Chile)

El extremo de Universidad Católica es una de las grandes promesas del fútbol chileno. Con tan sólo 19 años, Tapia se echó el equipo a la espalda y fue el héroe en la obtención de la Supercopa frente a Colo Colo, en la que anotó un doblete. Cruzado desde la cuna, como él mismo se define, es uno de los líderes de las inferiores de la selección chilena. Su irrupción en el Sudamericano Sub-17 de 2017 ya vacitinaba que iba a ser importante, pero está evolucionando más rápido de lo esperado. Gonzalo Tapia es pura versatilidad en ataque. Su banda predilecta es la derecha, pero es habitual verle jugando por la izquierda si la situación lo requiere, intercalando su posición durante el partido e incluso puede actuar como delantero centro. Velocidad, potencia, visión de juego, con buen juego aéreo... El chileno quiere revolucionar la Copa Libertadores.

Rodrigo Muniz (2001, delantero, Flamengo)

Fue una de las figuras de la última Copa Libertadores Sub-20 y está siendo el nombre más destacado del Campeonato Carioca con 5 goles. Su buen rendimiento en estos primeros meses de 2021 le ha servido para ganarse la confianza de Rogério Ceni, que piensa en él como relevo de Gabigol y Bruno Henrique. El brasileño, de 19 años, es un delantero centro imparable dentro del área. Cuando tiene la pelota es prácticamente imposible quitársela y sin ella su labor moviéndose entre centrales es fundamental para su equipo. Además, también es un gran asistente. Sus 1.85 m de altura y su poderío físico le permiten imponerse en el juego aéreo, una de sus mayores virtudes.

Kayky (2003, delantero, Fluminense)

Este futbolista, que ya tiene apalabrada la llegada al Manchester City en 2002 es uno de los grandes nombre dentro del fútbol base a nivel global. Brilló en el Fluminense campeón del Brasileirao Sub-17 y se ha adaptado a la perfección dentro del plantel profesional. Ya ha anotado varios goles, alguno realmente brillante, y muestra todo su talento desde el costado diestro, donde es capaz de regatear, generar con su visión de juego y cambiar los partidos con acciones de futbolista determinante. Además, progresa en su regularidad y condición física, algo clave en su crecimiento como jugador.

Ângelo (2004, delantero, Santos)

En la fase previa se convirtió en el goleador más joven en toda la historia de la Copa Libertadores tras anotar ante San Lorenzo. Ya en el final del pasado Brasileirao consiguió debutar con Santos incluso a una edad más temprana que Pelé y parece destinado a romper toda clase de registros. Futbolista atrevido, siempre dispuesto a pedir la pelota, encarar, desequilibrar y anotar. Suele partir desde la banda derecha pero cuenta con bastante movilidad y en el sector central también despliega sus recursos. Sus condiciones técnicas son incuestionables y disfruta sobre la cancha a pesar de su corta experiencia y extremada juventud.

Jordy Alcivar (1999, centrocampista, Liga de Quito)

Este mediocentro ecuatoriano, clave en el éxito de su selección en el Mundial Sub-20 de 2019, suma ya bastante experiencia en la élite y en la pasada edición de la Libertadores ya cuajó algunas actuaciones destacadas. Sin embargo, parece que en este año ha ganado aún más peso en el plantel de Liga y su presencia en el centro del campo será fundamental. Futbolista de buen posicionamiento, que ofrece trabajo, entrega y calidad para iniciar la parte ofensiva del juego. Es completo y este 2021 puede marcar su futuro en cuanto a proyección.

Santiago Moreno (2000, extremo, América de Cali)

Este extremo potente, veloz y de grandes condiciones técnicas ya sabe lo que es ganar títulos con su club, ser importante en partidos cumbre y también disputar y marcar en Copa Libertadores. Su crecimiento en los últimos meses ha sido importante. Ha pasado de intercalar partidos entre la suplencia y la titularidad a ser un fijo en el once y a sumar muchos más goles y asistencias. Sorprende que aún no haya sido convocado en categorías inferiores de Colombia, pero de mantener este nivel, su llegada a Europa y la absoluta tricolor parece cuestión de tiempo.

Thiago Almada (2001, mediapunta, Vélez Sarsfield)

El mediapunta de Fuerte Apache participará por primera vez en Copa Libertadores después del gran nivel mostrado en la pasada edición de la Copa Sudamericana, donde logró cuatro goles en ocho partidos. A pesar de algunos problemas físicos y también otros fuera de las canchas, ha retomado su buen nivel de juego en el campeonato local y ahora buscará crecer en el plano continental. Desde hace años es seguido por grandes clubes de Europa que han quedado encandilados por su visión de juego, su conducción y su manera de filtrar balones decisivos en espacios muy reducidos. Un futbolista que llena a la vista y que puede crecer mucho más.

Otros nombres destacados

Otros jóvenes destacados son Iván Maggi (1999, delantero) y Juan José Cáceres (2000, lateral derecho o central), ambos de Racing; de Vélez, Luca Orellano (2000, extremo); Kaio Jorge (2002, delantero), y Gabriel Pirani (mediapunta, 2002) de Santos; William Pacho (2001, central) y Moisés Ramírez (2000, portero), de Independiente del Valle; Carlos Palacios (2000, extremo), de Internacional; Alan Varela (2001, mediocentro), de Boca; Adonis Frías (1998, central), de Defensa y Justicia; Gabriel Verón (2002, delantero) de Palmeiras.