Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo

Los secretos del UAE, al descubierto

El UAE actualiza su serie de vídeos ‘Behind the scenes’, en la que comparte aquello que no se ve en las carreras. El plan de Milán-San Remo, al detalle.

Pogacar repasa el recorrido de Milán-San Remo en el autobús del UAE.
UAE Team
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y as.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Actualizado a

La Milán-San Remo del pasado fin de semana todavía es motivo de conversación de multitud de aficionados al ciclismo. Y lo que queda… No es para menos, ya que la 116ª edición de la Classicissima ya forma parte de la historia de este deporte, con un espectáculo impresionante protagonizado por Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel, con el añadido de Filippo Ganna como actor revelación. Pero detrás de toda esa icónica actuación se esconde mucho más…

Eso sí, ya no resulta ser un secreto para nadie, puesto que en cuanto el UAE Team Emirates ha hecho público todo el plan que tenían trazado para asaltar la Milán-San Remo, en el quinto intento de Pogacar en el Monumento italiano, las imágenes han corrido como la pólvora en redes sociales. En su canal de YouTube, el equipo emiratí ha actualizado su serie ‘Behind the scenes’, vídeos en los que muestra todo aquello que no se ve en las carreras, un contenido sumamente atractivo para los más curiosos.

Después de mostrar los entrenamientos previos y la presentación de la carrera, el pico de interés del vídeo llega con la reunión de los corredores y el cuerpo técnico el día anterior en la carrera. En la oscura noche de Pavia, dentro del autobús, se planificó hasta el más mínimo detalle de todo lo que debía ocurrir en carrera, todo estudiado y analizado a través de plataformas que proporcionan todo tipo de información (desde meteorología, altimetrías, tiempos de ascensión, etcétera), como el caso de Epic Ride Weather y Veloviewer.

“289 km con 2.000 metros de desnivel. No es la carrera más dura, pero seguro que el final será duro. Este es nuestro objetivo. Al principio, lluvia, y quizás moderada en línea de meta. Cipressa es nuestra subida clave mañana. 5,6 km, media del 4%, último kilómetro y medio no tan empinado. En los ‘capi’, pienso que es importante que estemos lo más frescos posible, o en una posición segura. No necesitamos ir a tope delante y después llegar a Cipressa así (gesto de ir al límite). No necesitamos pensar en lo que harán otros. Cipressa a tope y después, cuando la carrera será realmente dura, entonces irá Tadej”, explicó Andrej Hauptman, director deportivo del UAE, sobre las consideraciones previas que debían tener en cuenta sus ciclistas.

Minutos más tarde, y tras revisar junto a Matxin unas imágenes de televisión en las que repasaban el punto idóneo para atacar en Cipressa, el propio Pogi tomaba la palabra para profundizar en la estrategia (ver vídeo): “Esto, cuando empieza, es duro. Pero necesitas estar primero delante para hacerlo duro, porque esta es la sección dura hasta aquí. Aquí es más fácil, así que lo que dijiste de que voy hasta esta curva, sí. Voy desde abajo hasta esta curva de ahí. Esta parte es un poco más fácil. Entonces, en esta curva, respirar profundamente, Isaac a tope, fuera de esta curva. 25 segundos a tope. Después, el pelotón casi no te ve, si tienes cinco segundos ellos no te ven”.

Noticias relacionadas

Es interesante comprobar que, a pesar de que Pogacar hizo todo lo que estaba en su mano para tratar de doblegar a un intratable Van der Poel, el plan del equipo en su conjunto no salió a la perfección. Después del fabuloso trabajo de Tim Wellens desde el inicio de la Cipressa, Del Toro debía ser el hombre clave, quien pusiera el mayor ritmo de ascensión posible, pero el mexicano no compareció a la hora de la verdad y su labor la asumió Narváez, lo cual no estaba previsto en ese punto. Tal como confirmó Matxin en Het Laatste Nieuws después de la carrera, Del Toro tuvo un problema de posicionamiento en Cipressa que le hizo imposible asumir el relevo principal. ¿Fue este el factor determinante que decidió el triunfo en favor de Van der Poel? Quizás haya que esperar al año que viene para obtener respuestas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo