Vicente recibe el alta tras 10 meses ingresado por COVID-19
Se trata de un médico de Atención Primaria que fue internado el pasado 18 de marzo en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

La pandemia de coronavirus ha dejado numerosas historias en los hospitales. Una de ellas es la de Vicente, médico de Atención Primaria que se contagió e ingresó en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. En dicho recinto ha estado internado un total de diez meses, siete de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Ingresó el pasado 18 de marzo y ha permanecido durante más de 300 días luchando contra el virus. En junio parecía que había superado la enfermedad e incluso llegó a dar negativo en una prueba PCR, pero las graves secuelas que sufría provocaron su entrada de nuevo en la UCI.
Este miércoles, a través del perfil oficial de Twitter del complejo cordobés, se ha informado que el sanitario ha recibido el alta. Tal y como ha desvelado el propio centro, ha sido el paciente que más tiempo ha permanecido hospitalizado allí desde que comenzó la pandemia.
Rehabilitación
Vicente tendrá que pasar ahora por un proceso de rehabilitación hasta completar su recuperación. A su salida del hospital, ha sido despedido con un caluroso aplauso por parte del equipo de sanitarios que le ha estado atendiendo a lo largo de estos meses.
🏠👏Hoy vuelve a casa el paciente que más tiempo ha estado ingresado en el @HUReinaSofia por #Covid-19👉un total de 1⃣0⃣ meses, 7 de ellos en #UCI.
— Hospital Universitario Reina Sofía (@HUReinaSofia) January 20, 2021
💪El amplio equipo de profesionales de diferentes disciplinas que ha cuidado de su salud lo ha despedido con un caluroso aplauso👇 pic.twitter.com/UN2q2wqwyE
Récord de contagios
La situación epidemiológica en España continúa empeorando. Según los datos publicados por Sanidad el miércoles, se registró un nuevo récord de contagios: 41.576. Asimismo, se notificaron 464 muertes, la cifra más alta desde el pasado 24 de noviembre. Por su parte, la incidencia acumulada sigue al alza y se sitúa en 736,23 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Te recomendamos en Actualidad
- ACTUALIDAD Las tres señales que avisan del ocaso del dinero en efectivo
- ACTUALIDAD El coronavirus acaba con el último integrante de un pueblo indígena
- CORONAVIRUS Así será la vida después de la pandemia, según los expertos
- ACTUALIDAD Texas quita todas las medidas contra la COVID, incluida la mascarilla
- CORONAVIRUS Margarita del Val explica cómo se puede producir la cuarta ola
- CORONAVIRUS ¿Se pueden poner dosis de dos vacunas de coronavirus diferentes?