CORONAVIRUS

Una viróloga desmonta por qué España no busca la inmunidad de rebaño

Margarita del Val afirma que para alcanzar la inmunidad colectiva necesitaríamos "cinco o diez oleadas como la primera", algo que "no podemos tolerar".

Una viróloga desmonta por qué España no busca la inmunidad de rebaño

La prestigiosa viróloga Margarita del Dal, que coordina los 200 grupos de trabajo del CSIC sobre el coronavirus, ha afirmado en La Sexta Noche que “no puede ser” que el Gobierno esté tratando de conseguir la inmunidad de rebaño, o inmunidad colectiva en España: “Si con la oleada trágica de marzo y abril quedó inmunizado un 5% de la población, para llegar a una buena inmunidad colectiva necesitaríamos cinco o diez oleadas como esa que, por supuesto no podemos tolerar”, ha explicado la viróloga.

La duda de si estamos siendo conducidos hacia una inmunidad colectiva natural ha surgido del incremento de contagios que está sufriendo España. Al respecto, Del Val ha admitido que este número “es muy llamativo”, similar al de la primera ola, pero ha aclarado que se debe a que “se diagnostica mucho más”. Por eso, ha instado al Ministerio de Sanidad y al Instituto de Salud Carlos III a que elaboren una nueva ronda del estudio de seroprevalencia para comprobar el impacto de este segundo repunte. De realizarse, la experta ha vaticinado que este nuevo estudio revelará que seguimos en unos valores “bastante bajos” de inmunidad colectiva, lo que quiere decir que “mucha gente todavía es vulnerable”.

Algunos no siguen las normas

Al ser preguntada por si considera que se deberían implantar medidas más estrictas en nuestro país, la viróloga ha afirmado que “la palabra la tienen los hospitales. En cuanto haya problemas en cualquier comunidad hay que empezar a cumplir las normas”. Cuando habla de “cumplir las normas” se refiere especialmente a la población más joven.

Del Val ha subrayado que la edad media de contagios en la segunda oleada es de 38 años, mientras en la primera era de 60. En esta línea, destaca que las personas mayores están respetando bien las medidas establecidas por las autoridades, pero que muchas “están saltándose las normas”. “Enseguida uno se quita la mascarilla un tiempo largo cuando se sienta a tomar algo o está con la familia”, ha detallado.

También ha comentado que, si bien “las cuarentenas de las personas positivas se está manteniendo razonablemente”, los contactos estrechos de estas “tienen muy poca cuarentena”. Un tema que se agrava con el elevado número de personas con la que nos vemos, porque favorece la propagación de la COVID-19.

La vacuna no llegará en invierno

La viróloga también se ha pronunciado sobre los avances en la investigación de la vacuna. El Gobierno ha señalado en varias ocasiones que esperan poder comenzar a vacunar a la población antes de fin de año. Sin embargo, la ha avisado de que el fármaco "no va a llegar este otoño-invierno" porque es necesario asegurar su eficacia y seguridad, para lo que "hay que hacer ensayos clínicos muy cuidadosos" porque hay que "ver un problema que se anticipa en estas vacunas y es si quizás exacerben la enfermedad".

Especial atención hay que poner en los grupos de riesgo, según Del Val, ya que "este virus se caracteriza por que cuando hay inflamación subyacente en los grupos de riesgo, la inflamación que causa hace que persista durante más tiempo, y esto es la gravedad de la COVID-19, la inflamación sobre inflamación. Si la vacuna produce un poco de inflamación lo que ocurre es que con la infección esto se exacerba, en algunas personas, en muy pocas. Por eso es muy importante que se hagan todos los ensayos de seguridad, sobre todo en los grupos de riesgo".