La OMS cree que la vacuna no estará disponible en 2020
María Neira, directora de Salud Pública de la organización, apunta que tardará en llegar 10 o 12 meses pero sí es más optimista con los tratamientos.

La vacuna contra el coronavirus no estará disponible este año, aunque en pocas semanas habrá “buenas noticias” sobre los tratamientos. Así lo ha asegurado este miércoles la directora del Departamento de Salud Pública y de Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, en un encuentro organizado por El Economista. “No va a ser ahora (la vacuna), tardará en llegar 10 o 12 meses. Tal vez para principios del próximo, para este año es muy difícil”, ha afirmado.
Neira ha explicado que es largo el proceso de desarrollo de una vacuna: “Por mucha aceleración que haya hay muchos procesos que seguir para asegurar que esa vacuna en el mercado sea seguro. Ojalá me equivoque y sea antes”, ha admitido. Sin embargo, respecto a los tratamientos, sí se ha mostrado más optimista y ha informado de que en unas pocas semanas se sabrá si aportan o no beneficio para los pacientes de la COVID-19.
La representante de la OMS ha destacado las medidas de contención tomadas en Europa, ya que la “transmisión se ha reducido de forma importantísima”, aunque ha avisado de que el patógeno sigue circulando por la sociedad, como ha alertado a nivel mundial: “La vigilancia epidemiológica tiene que estar presente”. En cuanto a si en verano baja la incidencia del virus, Neira ha indicado que aunque “todo parece indicarlo”, habrá que esperar a que pase el periodo estival.
Segunda oleada menos "dramática"
Sobre un posible rebrote, Neira vaticina que una segunda oleada no sería tan “dramática” como la vivida desde el pasado mes de marzo. El virus “probablemente irá perdiendo esa fuerza que ha tenido debido a que la transmisión ha bajado de forma muy importante”, aunque también ha destacado el conocimiento y disciplina de la gente, que ayudarán a frenar la propagación del coronavirus.
Por último, la directora del Departamento de Salud Pública y de Medio Ambiente no se mostrado a favor de realizar test masivos a la población porque aportaría “pocos beneficios” y ha defendido la gestión que la OMS ha hecho en esta pandemia porque han actuado en todo momento con la información que disponían: “Si usted me pregunta si pudiese retroceder atrás, y sabiendo lo que sabemos, en febrero hubiésemos pedido medidas urgentes”, ha finalizado.
Te recomendamos en Actualidad
- ACTUALIDAD Día de San Jorge: ¿en qué comunidades es festivo y en cuáles no el 23 de abril?
- ARMADA Bautizo del submarino Isaac Peral, el más potente del mundo
- CORONAVIRUS Primeros dos muertos en Extremadura tras recibir la pauta completa de vacunación
- CORONAVIRUS Alemania se lanza a comprar Sputnik
- CORONAVIRUS ECUADOR ¿Qué diferencias hay entre el Estado de Excepción y el toque de queda en Ecuador?
- CORONAVIRUS ECUADOR Bono de $500 para desempleados: cómo consultar si soy beneficiario con el número de cédula