Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Bienestar

Una doctora da la clave sobre por qué tenemos los famosos ‘tics’ en los ojos: “Puede sobreestimular el sistema nervioso”

Cansancio, estrés, exceso de pantallas, mala alimentación, tensión física, pueden desencadenar tics en los ojos que hacen que tengamos los famosos ‘espasmos’ tan molestos.

Tired woman looking her eye bags in the bathroom.
LittleBee80
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

El tic en el ojo, los famosos tics que surgen de vez en cuando a muchas personas, son conocidos médicamente como mioquimia ocular, es una contracción involuntaria y repetitiva de los músculos del párpado. Aunque generalmente son inofensivos, pueden ser una señal de factores como el estrés o la fatiga ocular.

La doctora Ainhoa de Federico es especialista en Visión natural, profesora investigadora de la Universidad de Toulouse, directora del Centro Internacional de Coaching Visual y autora del Método Volver a ver claro, nos cuenta a Actualidad de Diario AS sobre estas contracciones tan molestas que afectan a nuestros ojos.

Pregunta - ¿Cuándo y por qué aparece un tic en el ojo?¿Por qué ocurre el tic en el ojo y cómo puedes detenerlo?

Respuesta - Un tic en el ojo puede presentarse de manera repentina y suele ser temporal. Las contracciones musculares se deben a una estimulación excesiva de los nervios que controlan el párpado. Entre las principales causas encontramos al estrés; la tensión emocional o física puede sobreestimular el sistema nervioso, generando contracciones musculares involuntarias.

En segundo lugar, la fatiga, por falta de sueño o cansancio prolongado, debilitan los músculos oculares, haciéndolos más susceptibles a los espasmos. Otro desencadenante es el uso excesivo de las pantallas: pasar largas horas frente a dispositivos electrónicos sin pausas provoca fatiga ocular y aumenta la probabilidad de tics. Si además agregamos otro hábito perjudicial, el consumo excesivo de estimulantes como cafeína, bebidas energéticas o alcohol, esto activará el sistema nervioso y causará espasmos.

Pero también hay otros factores determinados por la salud visual. Los tics pueden llegar derivados de irritación ocular causada por sequedad, alergias, polvo o lentillas de contacto. Por último, pero no menos importante, están las deficiencias nutricionales que son consecuencia de falta de magnesio, potasio o vitaminas del complejo B, que puede predisponer a espasmos musculares, incluidos los del párpado.

P - ¿Puede suceder en los dos ojos?

R - Esta es una situación que genera alerta: si tienes contracciones en uno o los dos ojos puede que estemos hablando de síntomas diferentes. Si solo te tiembla un ojo seguramente es un simple tic, pero si te afecta ambos ojos es posible que estemos hablando de blefaroespasmo. Aunque ambos afectan los párpados, tienen diferencias clave:

  • Tic en el ojo (mioquimia ocular): Es una contracción leve y temporal que afecta generalmente un solo ojo. No afecta la visión y desaparece espontáneamente en la mayoría de los casos.
  • Blefaroespasmo: Es un trastorno neurológico crónico que causa contracciones musculares repetitivas en ambos ojos. Puede dificultar abrir los ojos y afectar la calidad de vida. Este último requiere atención médica especializada.

P - ¿Qué relación guarda el tic en el ojo con el estrés?

R - El estrés es uno de los principales desencadenantes del tic en el ojo. Cuando estamos bajo tensión, el sistema nervioso responde con hiperactividad, afectando incluso los nervios de los músculos oculares. Reducir el estrés es clave para prevenir y aliviar este síntoma. Además, el estrés crónico puede contribuir a:

  • Fatiga acumulada: Menos descanso y más tensión física.
  • Malos hábitos alimenticios: Deficiencias nutricionales que exacerban los espasmos.
  • Estilo de vida sedentario: Mayor uso de pantallas y menor relajación visual.

P - ¿Qué medidas debemos tomar para evitarlos?

R - Evitar los tics en el ojo implica mejorar hábitos diarios y reducir factores de riesgo. Aquí algunas estrategias efectivas, como el manejo del estrés, ya sea a través de practicas de relajación como meditación, yoga o respiración profunda; ya sea dedicar tiempo a actividades placenteras y desconectadas de la tecnología.

Hay que tener un descanso adecuado, dormir al menos 7-8 horas diarias para permitir que tu cuerpo y tus ojos se recuperen. Tras periodos de actividad intensa, debes tomar pausas proporcionales y regulares para relajarte y descansar.

La reducción del consumo de estimulantes es algo a tener en cuenta. Limita el café, té, bebidas energéticas y alcohol, especialmente si notas una relación directa con los tics. Y también podemos hablar de higiene ocular, haz lavados para los ojos y suero fisiológico. Recuerda parpadear frecuentemente para mantener tus ojos húmedos; evita ambientes secos o con ventilación directa al rostro.

Respecto a la tecnología, si usas pantallas de forma prolongada, sigue la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mira un objeto a 20 pies (6 metros) durante 20 segundos. Recuerda activar tu mirada periférica cuando uses pantallas, es relajante para los ojos. Ypasa tiempo en espacios al aire libre y expuesto a la luz solar natural, permite mirar de lejos y regenerar los ojos. También es recomendable una alimentación saludable, consumir alimentos ricos en magnesio (nueces, espinacas, chocolate al menos de 70% de cacao), potasio (plátanos) y vitaminas del complejo B (cereales integrales, germen de trigo, levadura de cerveza, huevos).

P - ¿Es necesario acudir a un doctor cuando tenemos un tic en el ojo?

R - En la mayoría de los casos, los tics desaparecen por sí solos al abordar los factores desencadenantes. Con descanso, relajación y aumentando el magnesio y las vitaminas del complejo B en tu alimentación debería desaparecer en unos días. Sin embargo, consulta a un médico si el tic dura más de una semana. Si afecta ambos ojos o involucra otros músculos faciales. Si está acompañado de dolor, hinchazón, enrojecimiento o visión borrosa. Si experimentas espasmos tan intensos que dificultan abrir los ojos. Estos síntomas podrían indicar una afección más seria, como el blefaroespasmo, una distonía o un problema neurológico.

P - ¿Cómo podemos hacer que se detenga el tic en el ojo?

Noticias relacionadas

R - Si ya tienes un tic en el ojo, puedes aliviarlo con compresas tibias, aplica una toalla tibia sobre el ojo durante 10-15 minutos para relajar los músculos. Con relajación, ya sea usando técnicas de respiración profunda, escucha música relajante, practica meditación, yoga o algo que te relaje como un buen baño relajante de agua caliente. Descansando la vista, toma pausas frecuentes, especialmente si has estado frente a pantallas mucho tiempo, pasa tiempo al aire libre... Mantén los ojos hidratados, e incluso realiza masajes suaves, ya sea un masaje suave con la yema de los dedos rozando las puntas de las pestañas puede llevar tu atención suavemente a los ojos y aliviar la tensión muscular, o un masaje de la cara, puedes masajear suavemente tu cara, haciendo la forma de un corazón, del nacimiento de tu nariz, por encima de tus cejas y bajando por las mejillas hasta el mentón. E incluso un masaje de la órbita exterior del ojo, con mucha suavidad, con las yemas de tus dedos aprieta suavemente el contorno exterior de la órbita de los ojos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados