NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TOUR DE FRANCIA

Los quince españoles en el Tour de Francia 2024

La cifra supera los catorce de la pasada edición, año en el que lograron tres etapas tras cinco años de sequía. Rodríguez, líder del Ineos.

FlorenciaActualizado a
EIBAR, SPAIN - APRIL 06: (L-R) Juan Ayuso of Spain and UAE Team Emirates - Blue Best Young Rider Jersey and Carlos Rodriguez of Spain and Team INEOS Grenadiers compete in the breakaway during the 63rd Itzulia Basque Country 2024 - Stage 6 a 137.8km stage from Eibar to Eibar / #UCIWT / on April 06, 2024 in Eibar, Spain.  (Photo by Tim de Waele/Getty Images)
Tim de WaeleDiarioAS

El Tour de Francia partirá desde Florencia con un total de quince españoles, siendo cuatro de ellos debutantes en la carrera más importante del mundo. Otros, ilustres veteranos y, en varios de los casos, ejercerán de gregarios para sus líderes. Una de las bazas principales para la general, a nivel nacional, será Carlos Rodríguez tras su brillante Tour de debut el pasado año, terminando quinto y logrando una excelsa victoria de etapa en Morzine. El otro joven talento español de la partida, que en su caso será uno de los citados debutantes, será Juan Ayuso, teóricamente supeditado a su líder Tadej Pogacar, pero atento a cualquier tipo de situación que se pueda dar en la carrera.

La media de españoles en la pasada década fue de 19 participantes, otros tiempos. La tendencia sigue siendo a la baja en este siglo, pero se nota un aumento respecto a las ediciones anteriores, como los nueve participantes en 2022 y los catorce de 2023, un gran año en el que lograron tres victorias de etapa, rompiendo cinco años de sequía. Los protagonistas de esos triunfos fueron Pello Bilbao, Ion Izagirre y Carlos Rodríguez, y los tres volverán a estar presentes. Los debutantes en este 2024 serán el propio Ayuso, Lazkano, García Pierna y Javier Romo. Los quince estarán repartidos en ocho equipos, siendo el Movistar, con cuatro, el que más representación tenga. Repasamos los españoles presentes en la 111º edición del Tour de Francia:

1. Pello Bilbao (Bahrain, 34 años)

El vasco disputará el Tour de Francia por séptima vez en su carrera. El pasado año puso fin a una sequía de cinco años sin victorias nacionales en la Grande Boucle. Además, logró terminar en una gran sexta posición en la general sin que esos puestos de honor fuesen su objetivo en el inicio de Bilbao. Con 17 victorias en su trayectoria, esta temporada ganó una jornada en el Tour de Eslovenia y subió al podio del UAE Tour.

2. Raul García Pierna (Arkea, 23 años)

Primer año en el World Tour, tras dar el salto desde el Kern Pharma al Arkea, y debut en el Tour de Francia, algo que no estaba previsto, ya que el enfoque del madrileño era principalmente de cara a La Vuelta. Sin embargo, su buen rendimiento en esta primera mitad de la temporada convenció a sus directores. Una buena oportunidad para aprender, buscar escapadas y el reto de su equipo será en las volatas con Arnaud Dèmare.

3. Cristián Rodríguez (Arkea, 29 años)

El de El Ejido es uno de los corredores tal vez con menos ruido en el pelotón nacional pero con más rendimiento, siempre luchando en puestos de honor y con presencia en carreras importantes. Este será su segundo Tour, el primero con el Arkea, y un reto importante podría ser lograr un puesto de honor, consciente de la dificultad, en la general. Con experiencia en grandes vueltas, el pasado año terminó 13º en La Vuelta.

4. Ion Izagirre (Cofidis, 35 años)

Una victoria, la suya el pasado año en Belleville-en-Beaujolais, que difícilmente será olvidable tras su larga galopada en solitario tras hacer buena la fuga de la fuga. No fue algo nuevo para un Ion que ya logró una etapa en 2016, por aquel entonces en el Movistar, y de nuevo el reto volverá a ser el mismo. De hecho, su preparación durante la temporada está enfocada a esta carrera. Llega de una caída en la Vuelta a Suiza, pero recuperado.

5. Jesús Herrada (Cofidis, 33 años)

El de Mota del Cuervo no corría el Tour desde 2021, y es que sus directores le ven siempre un seguro para La Vuelta, pero esta vez también será de la partida en la ronda francesa, y lo hará por octava vez en su carrera. Todo un veterano, con calidad y un gran cazaetapas. Ya suma tres en La Vuelta y viene de ser tercero en los Nacionales celebrados en El Escorial, siendo el primero tras los Movistar.

6. Carlos Rodríguez (Ineos, 23 años)

El sexitano hace tiempo que dejó ser promesa para ser una realidad, y es que a sus 23 años llega al Tour como líder del Ineos. Su Tour de 2023 fue memorable, siendo todo un novato, con un quinto lugar en la general y una épica victoria de etapa en Morzine ante la dupla Pogacar-Vingegaard. Esta vez ya no tendrá el efecto sorpresa, pero sí la calidad que atesora desde que era un adolescente. Esta campaña, etapas en el Dauphiné y la Itzulia, y la general en Romandía.

7. Jonathan Castroviejo (Ineos, 37 años)

El décimo Tour de Castroviejo teóricamente será el último de vasco, uno de los mejores gregarios, tal vez el mejor, del pelotón. Desde que en 2018 se marchara del Movistar al entonces Sky, actual Ineos, se convirtió en una pieza imprescindible del equipo británico en las grandes vueltas y un corredor que todo líder quisiera tener a su lado. Carlos Rodríguez, entre otros (Bernal, Thomas, Pidcock...) lo tendrá.

8. Carlos Verona (Lidl-Trek, 31 años)

El madrileño, afincado en Andorra, necesitaba un cambio de aires tras cinco campañas en el Movistar y recaló en el Lidl-Trek. En su primera campaña en el equipo estadounidense estará en el Tour, carrera en la que ya participó en cuatro ocasiones, y se encuentra en buen estado de forma en una temporada en la que, por suerte, evitó las lesiones y las caídas. Será importante para sus líderes.

9. Mikel Landa (Soudal, 34 años)

El Landismo sigue vivo y, en su estreno en el Soudal, Lefevere, desde el momento de su fichaje, le quería para estar siempre al lado de Evenepoel. Es más, el propio Remco llamó el pasado año a Mikel para que se fuera con él y formar ambos una dupla interesante, como ya se demostró esta campaña en varias carreras. Remco es el líder único, Mikel será su escudero... pero, en función del rendimiento del belga en la alta montaña, el vasco podría partir como segunda baza. Su séptimo Tour, una carrera en la que se quedó a un segundo del podio en 2017.

10. Juan Ayuso (UAE, 21 años)

El más precoz de los españoles presentes en el Tour, y es que con 21 años llega el momento de Juan Ayuso. El de Jávea disputó la Vuelta en dos ocasiones, siendo 3º en 2022, con 19 años, rompiendo registros de juventud de inicios de siglo XX. Con contrato en el UAE hasta 2028, el equipo de los Emiratos le quiso atar en corto hace tiempo. Estará al lado de Tadej Pogacar, para el que todo el equipo trabajará. La carretera dirá lo que puede hacer Juan, siempre ambicioso y con un talento descomunal.

11. Marc Soler (UAE, 30 años)

Séptimo Tour para el catalán, aunque en algunos, como en 2021, apenas pudiese disputar unos kilómetros iniciales por culpa de una espectadora que generó una caída. Es clave para el UAE en cuanto apoyo a Pogacar, su trabajo será estar siempre al lado del esloveno, como demostró en la pasada edición, sin separarse de su líder ni en las buenas ni en las malas, como cuando Tadej ‘explotó’ en Courchevel. Tienen un auténtico equipazo.

12. Enric Mas (Movistar, 29 años)

En 2023, 160 fueron los kilómetros que Enric Mas completó en el Tour de Francia. Una caída, en la que también estuvo con Carapaz, acabó con su presencia en la carrera sin poder llegar siquiera a la meta de Bilbao. El hospital de Vitoria fue su destino. De nuevo, como líder único, el balear parte como referencia del Movistar en una edición importante para su devenir de cara a objetivos futuros en grandes vueltas. Fue 5º en 2020 y 6º en 2021.

13. Oier Lazkano (Movistar, 24 años)

Debut en el Tour de un corredor que no para de crecer año a año, con un ‘motor’ de los más fuertes del pelotón y, como demostró en el pasado Dauphiné, que cada vez sube mejor en la alta montaña pese a su corpulencia. Más allá de Enric, el Movistar está enfocado a luchar por etapas, y Oier debe ser una de las grandes apuestas. Sus galopadas son marca de la casa, como demostró en febrero para ganar la Clásica de Jaén.

14. Alex Aranburu (Movistar, 28 años)

Será un Tour diferente para Alex, que ya ha estado anteriormente en otras dos ediciones, pero esta vez lo hará como campeón de España. Es más, su primera carrera tras conquistar el Nacional será el Tour, donde estrenará el maillot con la rojigualda. Hombre rápido con gran nivel en los finales quebrados y técnicos, las etapas iniciales apuntan a ser un foco para Aranburu, y es que su reto es pelear por una etapa.

15. Javier Romo (Movistar, 25 años)

Primer Tour para Romo, tal vez una de las apuestas más sorprendentes, pero que sí que estaba en esa teórica lista de doce-trece corredores del Movistar para la ronda francesa. Su buena primera parte de temporada le ha catapultado. Con pasado en el triatlón, hasta el momento solo estuvo en una carrera de tres semanas, en La Vuelta del pasado año, todavía en el Astana. Tuvo que abandonar tras la novena etapa por una caída. En su primer año en el Movistar, será un corredor a seguir de cerca en esa búsqueda de etapas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas