El modesto origen de la Strade Bianche: así es L’Eroica, la carrera que inspiró la clásica del sterrato
Este sábado se disputa la clásica del sterrato en la Toscana con la llegada a Siena.

Este sábado, día 8, arranca la Strade Bianche ofreciendo el debut de Mikel Landa Meana en esta temporada 2025, mientras que Tadej Pogačar buscará su tercer triunfo y compartir trono con Cancellara, máximo galardonado.
El nacimiento de la Strade Bianche
L’Eroica nació en 1997 en Gaiole in Chianti, un pequeño pueblo de la provincia de Siena, donde el creador Giancarlo Brocci dio inicio a la primera edición. Diez años después, en 2007, se profesionalizó, siendo Alexander Kolobnev el primer vencedor histórico; y pasados otros diez años, la Strade Bianche comenzó a formar parte del calendario de la UCI World Tour. Este evento ciclista se caracteriza por unir duros recorridos compuestos por magníficos paisajes rurales donde las famosas carreteras blancas acaparan gran atención.
Sterrato, la esencia de la competición
De los 184 kilómetros de la prueba masculina, un tercio se disputan sobre tierra, otorgando así más dificultad a esta dura prueba. Además, se estima que haya 11 tramos de grava en la prueba masculina y 8 en la carrera femenina. San Martino in Grania, el de Monte Sante Marie o Colle Pinzuto y Tolfe son varias de las postales de esta emblemática clásica.
Algunas de sus leyendas
La clásica del sterrato se ha caracterizado por ser testigo de heroicas gestas por parte de varios de sus corredores, que han querido seguir ensalzando la esencia de las primeras bicicletas fabricadas. Nicola Gandolfi deslumbró en 2013 tras correr con una Terrot de una sola marcha, fabricada entre 1910 y 1915. Similar es el caso de Nathalie Labat, que en 2010 compitió con una bicicleta de los años 20; o Andrea Lazzizzera que usó una Wolsit de 1938 en la Eroica Primavera de 2015.
En cuanto al monarca de la Strade Bianche, Fabian Cancellara es, hasta la fecha, el mayor galardonado de la competición en 3 ediciones. Le siguen Michał Kwiatkowski y Tadej Pogačar, quienes la han ganado en dos ocasiones. Sin embargo, el récord de velocidad pertenece a Philippe Gilbert, ganador de la edición en 2011 que completó los 190 kilómetros entre Gaiole in Chianti y la Piazza del Campo, con un tiempo de 4:44:26.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos