Luka Doncic arranca de verdad
Después del parón del All Star Weekend en la NBA, los Lakers vuelven con mucha exigencia: seis partidos importantes en diez días.


El parón del All Star se acerca a su cierre: mañana regresa la competición en la NBA con un Los Angeles Lakers-Charlotte Hornets que se adelanta al reinicio tradicional de la noche del jueves porque es un partido que tuvo que ser reubicado por los terribles incendios que sufrió California. De esta forma, los Lakers madrugan en la vuelta a la actividad, y tendrán un entrenamiento completo el martes antes de enfrentar un tramo del calendario muy complicado con seis partidos (incluidos dos back to back) en diez días. Esa será una empinada toma real de contacto para Luka Doncic, que apenas estrenó su número 77 de los Lakers en los dos partidos que jugó antes del All Star, contra los Jazz.
En ellos, los Lakers ganaron y perdieron (1-1) y Doncic aireó una obvia falta de puesta a punto después de una peliaguda lesión muscular que le había tenido en el dique seco desde la jornada del 25-D, en Navidad. Con restricción de minutos (no más de 24), Doncic apenas enseñó un aperitivo a su nueva afición. Discreto: 15 puntos, 4,5 rebotes, 4 asistencias, 40,7% en tiros de campo, 26,7 en triples y 50% en tiros libres. Ahora, toca ese maratón muy exigente, después de una semana más de descanso. El verdadero inicio de la era Doncic en L.A. y un tramo duro al que llega entre algodones un LeBron James que (40 años) no jugó el All Star, después de veinte seguidos en la pista, por unas molestias de tobillo. Los Lakers tienen que apretar: en 32-20, son quintos del Oeste y tienen que ubicarse. Si avanzan a buen ritmo, tienen al cuarto (Rockets) a medio partido y al tercero (Nuggets) a dos y medios. Si se despistan, los Clippers (sextos) aparecen a dos partidos y los Wolves (séptimos, el primero que jugaría play in ahora mismo) a tres.
Ese duro calendario de reingreso en la regular season arranca con un back to back contra dos rivales de nivel inferior al de los angelinos, Hornets y Blazers: el primer partido en L.A. y el segundo en Oregón. Y seguirá con un tramo importante que incluye visita a los Nuggets, duelo en casa contra los Mavericks, back to back contra Wolves y Clippers y otro partido más contra el vecino angelino. Mucha exigencia y mucho morbo: los Hornets son el equipo con el que los Lakers hicieron el traspaso después fallido, y polémico, por el pívot Mark Williams; Los Nuggets han sido su verdugo en playoffs en las dos últimas temporadas y el partido contra los Mavericks es un obvio foco de atención tras todo el escandalosamente sorprendente trance que supuso la operación Luka Doncic. Además, los partidos contra Clippers y Wolves pueden ser definitivos para dejar atrás (o ver muy cerca) la peligrosa zona de play in.
Un mural para elevar su figura en L.A.
Así que en los Lakers querrán ver ya una versión más parecida a la real de un Doncic que, por cierto, ya tiene su mural en las calles de L.A., una especie de bautismo que lo sitúa entre las celebridades importantes, culturales, de la ciudad. Está ubicado en el número 8251 de Melrose Avenue, a apenas cuatro manzanas al sur de Sunset Boulevard, y recuerda la icónica imagen del saludo entre Doncic y Kobe Bryant en la temporada 2019-20, cuando los Mavs visitaron el todavía Staples Center (ahora Crypto.com Arena) y Kobe, que vaciló a Doncic en esloveno en un detalle que dejó a este boquiabierto, llevó a Gigi al partido porque Doncic era uno de los jugadores favoritos de su hija, que después falleció con él en el trágico accidente de helicóptero de enero de 2020.
The new mural in LA displaying Luka and Kobe 💜💛
— Yahoo Sports (@YahooSports) February 18, 2025
(via @kobemurals) pic.twitter.com/uilJTPeEMz
El propio Doncic dejó claro antes del parón que ahora llegaba su verdadero momento, después de esos tímidos primeros pasos previos al primer All Star para el que no ha sido seleccionado desde su año rookie, en 2019: “Estaba un poco oxidado en los primeros partidos, pero ahora viene el parón y después creo que podremos llegar muy lejos. El All Star me viene bien para descansar, seguramente más a nivel mental que otra cosa. Y para seguir trabajando. Todavía tengo que coger mi verdadero ritmo”. LeBron también puso la vista en lo que ambos pueden hacer juntos en este tramo final de la temporada: “Estoy deseando ver cuánto podemos dar. Ya veremos, pero creo que puede ir muy bien. Hasta ahora solo han sido dos partidos y él ha estado con restricción de minutos”.
El periodista Marc Stein ha contado que Doncic estaba impresionado con la agilidad que demostraron los Lakers para hacerse con Mark Williams después de una charla con el base esloveno en la que este explicó qué tipo de pívot es el ideal para jugar a su lado: con envergadura y mucho juego vertical por encima de aro… exactamente el perfil de un Williams cuya llegada se paró cuando parecía consumada porque los Lakers vieron señales alarmantes en las pruebas médicas del joven cinco (23 años), que no ha tenido continuidad hasta ahora en su carrera NBA, en Charlotte. Doncic, según Stein, ha entendido que esa necesidad de un ancla para el juego interior se tendrá que afrontar en verano, pero es optimista a la vista de cómo ha funcionado su comunicación con los directivos del equipo y por los reflejos que estos han demostrado. Sobre el no traspaso por Williams, se mostró sorprendido: “No me lo esperaba, supongo que nadie se esperaba que pasara algo así. Pero el equipo que hay es el que tenemos, y vamos a demostrar que somos capaces de todo”.
Siempre dispuesto a jugar con Eslovenia
Otro de los asuntos recurrentes con Doncic es si usará los veranos para descansar o si estará con Eslovenia, una selección con la que siempre ha demostrado un compromiso intachable, a veces en condiciones físicas muy precarias y en situaciones en las que seguramente parar era lo más sensato. Eso, según el seleccionador esloveno, Aleksander Sekulic, no va a cambiar por el traspaso a los Lakers y cada vez más cerca de un verano que acabará con el Eurobasket 2025: “Luka siempre ha puesto énfasis, ha sido muy claro, sobre esto. Si está sano y puede, va a estar con su selección. No ha habido nunca problemas con eso y no creemos que los vaya a haber ahora tampoco”. Sekulic también se refirió al traspaso, que vivió con la misma sorpresa que todo el mundo en el baloncesto mundial: “Estaba en shock, claro. Sobre todo por él, por su familia, por tener que mudarse en plena temporada, que no es fácil. Pero al final, creo que va a sacar mucho y muy positivo de esta situación”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos