Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

CONFLICTO ISRAEL - PALESTINA

¿Qué es un kibutz, qué papel jugó en la formación del Estado de Israel y por qué los ataca Hamás?

Esta organización comunal está siendo el foco de los ataques de Hamás en los últimos días, tras ser claves en la formación del Estado de Israel.

An aerial view shows Kibbutz Krar Aza following a mass infiltration by Hamas gunmen from the Gaza Strip, in southern Israel, October 10, 2023. REUTERS/Ilan Rosenberg
ILAN ROSENBERGREUTERS

La ofensiva lanzada por Hamás contra Israel en las zonas situadas junto a la frontera de la Franja de Gaza amenaza con recrudecerse en los próximos días. Mientras el ministro de defensa israelí, Yoav Gallant, advertía de una “ofensiva total” con la que Gaza nunca volvería a ser lo que era, los ataques enemigos sobre diferentes kibutz han sido condenados por una amplia mayoría de la comunidad internacional.

Un término, el de kibutz, que hace alusión a una “colonia agrícola israelí de producción y consumo comunitarios”, según explica el Diccionario de la Lengua Española. En sus inicios fueron de vital importancia para formar el actual Estado de Israel, aunque con el tiempo han ido perdiendo relevancia y algunos de ellos se han ‘privatizado’. Se trata de pequeñas comunidades agrícolas formadas por una sociedad que se basa en la cooperación y en los valores de la justicia social, la igualdad y la propiedad colectiva.

Según los datos de la Biblioteca Virtual Judía, hoy en día existen, al menos, 270 kibutz (en hebreo, “asentamiento comunal”) en los que viven cerca de 130.000 habitantes (cerca de un 2,5% de la población del país, si bien en su punto más alto llegó a albergar a un 7%). Gran parte de lo que es hoy en Estado de Israel (creado en 1948) se debe a estos kibutz, que surgieron varias décadas antes.

Fue en el año 1909 cuando se originó el primer asentamiento de este tipo, el de Degania. Hoy en día sigue en activo, y en su momento fue creado por judíos que peregrinaron desde Europa del Este hasta Palestina durante la segunda gran ola migratoria (conocida como ‘Aliyá’). Con una ideología sionista socialista, su objetivo era dar origen a comunidades que fueran autosuficientes, especialmente en la producción agrícola.

Unidos por el bien común

Las personas que formaban parte de estas comunidades trabajaban de forma conjunta y rotatoria, con las mujeres trabajando en la misma medida que los hombres. Todos los ingresos generados a partir de la actividad productiva de la comunidad, asignados dependiendo del tamaño de cada familia, se destinaban a un fondo común con el que se gestionaba el kibutz. Ya sea para asegurar la ayuda mutua y la responsabilidad entre sus miembros o para realizar inversiones, explica la Agencia Judía para Israel. Además de contar con el mismo presupuesto independientemente del trabajo o posición de sus miembros, los niños cuentan con las mismas oportunidades.

Los miembros podían colaborar de forma directa en la gestión de la comunidad, a través de asambleas en las que podían tomar parte de las decisiones dentro de la organización. Cada individuo puede influir de forma directa en los asuntos de su comunidad. La actividad de estas comunidades fue clave para el nuevo Estado de Israel, especialmente para lograr el impulso de la economía gracias a la producción de gran parte de las exportaciones al extranjero.

Los principios de los kibutz

  • Propiedad colectiva
  • Trabajo compartido
  • Igualdad
  • Salarios igualitarios
  • Rotación de los puestos
  • Educación y salud comunitarias
  • Decisiones democráticas

La era de la ‘privatización’

Tras crecer la población del país, actividades como la inmigración, la defensa y el desarrollo agrícola fueron asumidas por el gobierno central, por lo que pasaron a ser ejes periféricos de las urbes, aunque conservando sus raíces de cooperación. Su pérdida de importancia en la sociedad israelí llegó definitivamente con la caída de los precios agrícolas, junto a una globalización que facilitaba la importación de productos del exterior de forma más asequible.

De este modo, muchos de los miembros se vieron forzados a dejar la comuna para trabajar en el sector privado. Los kibutz, también, llevaron a cabo cambios estructurales para comenzar un proceso de privatización de los medios de producción, además de contar con servicios de ocio o actividades industriales. Actualmente, en algunos de ellos se ha implementado la propiedad privada y la diferencia de salarios.