NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CIENCIA

Un tiburón recorre 27.000 kilómetros en 546 días

‘Genie’, un tiburón sedoso hembra, ha sido monitorizada por un grupo de científicos con el fin de analizar sus movimientos migratorios. Recorrió una distancia equiparable a cruzar Estados Unidos de costa a costa unas cuatro veces.

Actualizado a
Un tiburón recorre 27.000 kilómetros en 546 días

Los tiburones son unos de los animales acuáticos más peligrosos que hay en nuestros océanos, por detrás de otras especies como las orcas, los peces piedra o los leones marinos, entre otros. Además de su alta capacidad furtiva, es uno de los animales que más se desplazan debido a su necesidad de respirar y migrar en busca de nuevas presas. Debido a ello, un grupo de científicos decidió monitorizar los movimientos de un tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), y han registrado la migración más larga hecha por un tiburón de dicha especie: más de 27.666 kilómetros en 546 días.

En concreto, el tiburón hembra ‘Genie’, apodada de tal forma en honor a la fallecida ecologista de tiburones Dra. Eugenie Clark, comenzó un viaje en la isla Wolf, al norte de la Reserva Marina de Galápagos, en julio de 2021, y ha finalizado tras recorrer una distancia equiparable a cruzar Estados Unidos de costa a costa unas cuatro veces. Durante el periplo, el animal migró dos veces hacia el oeste, cerca de unas áreas de alta presión pesquera y regulación mínima.

La conclusión del estudio realizado por los científicos, señala la necesidad urgente que tienen estos tiburones por migrar con el fin de sobrevivir. “Comprender las rutas migratorias de los tiburones sedosos y otros tiburones pelágicos amenazados es crucial para desarrollar estrategias de gestión efectivas para revertir las continuas disminuciones de la población global”, afirma el Dr. Pelayo Salinas de León, autor principal del estudio y coinvestigador principal del proyecto de ecología de tiburones de la Fundación Charles Darwin.

“Los tiburones han estado vagando por los océanos del mundo durante cientos de millones de años y los límites cartográficos que los humanos hemos establecido en el papel no significan nada para ellos. Sus largas migraciones a través de aguas internacionales densamente pescadas los exponen a riesgos significativos, lo que pone de relieve la necesidad de una respuesta global coordinada para garantizar la supervivencia de este grupo de especies altamente amenazadas”, concluyó el experto.

Una especie vulnerable

Los tiburones sedosos están clasificados como vulnerables en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, y además, son una de las especies más capturadas con mayor frecuencia en la pesca artesanal e industrial. Debido a su lento crecimiento y madurez tardía, existe una alta demanda en el comercio mundial de aletas de tiburón.

Según muestra el estudio, más del 99% del tiempo que se rastreó a Genie ocurrió dentro de aguas internacionales hacia el oeste y el sur, muy lejos de la Zona Económica Exclusiva administrada por Ecuador alrededor de las Islas Galápagos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas