Roberto, ante España y el fuego amigo
El relevo en la presidencia de la federación lusa ha hecho que crezca una corriente de opinión que preferiría a Jorge Jesús o Mourinho para el Mundial.

El ruido de fondo con respecto al banquillo. Incluso tras la brillante remontada de la semifinal del miércoles ante la anfitriona Alemania, la prensa portuguesa centraba gran parte de su espacio en un posible cambio de seleccionador después de esta Liga de las Naciones. Roberto Martínez, que presenta los mejores números de la historia de cualquier técnico del conjunto nacional luso tras sus primeros 29 partidos, ve peligrar su cargo debido al relevo que se ha producido en la presidencia de la Federación Portuguesa. Hay una corriente de opinión en el país que preferiría afrontar el próximo Mundial con un entrenador autóctono de perfil alto como Jorge Jesús o como José Mourinho y el ruido ha ido creciendo al comprobar que Pedro Proença, el excolegiado y nuevo máximo dirigente del fútbol del país, no ha sido nada claro a la hora de acallar los rumores. El momento más crítico se vivió durante los cuartos de final disputados el pasado mes de marzo, cuando el combinado luso cayó por 1-0 en Copenhague firmando una actuación muy pobre. Pese a la remontada en la vuelta, que acabó con un 5-2 después de que Trincao forzara la prórroga con un tanto salvador en los últimos minutos, las dudas no se evaporaron. Al técnico español se le reprocha que el desempeño en la última Eurocopa no fue brillante (cayó en cuartos por penaltis ante Francia el día que jugó su mejor encuentro, pero había sufrido demasiado ante Eslovenia en octavos e incluso se le dio importancia a la intrascendente derrota ante Georgia en la fase de grupos cuando el primer puesto ya estaba asegurado). Su insistencia en continuar alineando a Cristiano Ronaldo también ha generado debate, aunque el de Madeira sigue siendo muy popular en su país y esta cuestión probablemente se discuta más en el extranjero que en la propia Portugal. Con todo, ningún escenario se descarta, y Martínez podría ser destituido incluso si hoy levantara el título en Múnich.
Vitinha, hoy sí. Ante Alemania, el talento del PSG se quedó de inicio en el banquillo. Venía de un gran desgaste en la final de la Champions y Roberto prefería tenerlo fresco para la segunda parte pensando además en la posibilidad de una prórroga. La realidad es que su entrada en el partido —y la de Francisco Conceiçao, por supuesto— fue un punto de inflexión en el choque. Se juntó con Bernardo Silva y con Bruno Fernandes por dentro, formando un trío de excelentes centrocampistas asociativos, y la balanza se decantó hacia el lado luso. Hoy sí se espera que Vitinha sea titular, aunque no está claro que ello conlleve la suplencia de un Rúben Neves que como especialista defensivo le podría dar mucha consistencia al colectivo ante un rival de tanto poderío ofensivo como España. La sorpresa ante el cuadro de Nagelsmann fue la ubicación de Joao Neves como lateral derecho —aunque se desplazaba a una zona interior en la fase de salida de balón para generar superioridad—. No es seguro que el técnico de Balaguer vaya a repetirlo, aunque algo inesperado debería haber en su once, ya que siempre se guarda alguna carta imprevista en los grandes partidos. En los extremos, donde el número de alternativas es muy elevado, es donde más novedades podría haber: Conceiçao pareció ganarse el puesto, aunque también es cierto que suele rendir mejor cuando aparece como revulsivo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos