Juan Gutiérrez

La Vuelta contada por sus campeones

AS ha querido aportar un evento especial al festejo de los 90 años de La Vuelta reuniendo a cuatro de sus más emblemáticos ganadores.

16/06/25 CICLISMO GRABACION PROGRAMA ESPECIAL 90 AÑOS DE LA VUELTA A ESPAÑA 
ENTREVISTA DE JUAN GUTIERREZ A JAVIER GUILLEN , DIRECTOR DE LA VUELTA
DANI SANCHEZ | DiarioAS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

La historia del ciclismo está narrada a través de un fino hilo que enlaza una generación con otra hasta hilvanar un gran tejido de campeones. La historia de La Vuelta también se cose con ese hilo desde 1935, o incluso desde más atrás, porque antes ya hubo carreras y ciclistas que pusieron los cimientos. La ronda española está de celebración, cumple 90 años, y AS ha querido aportar un evento especial al festejo con cuatro campeones que han mantenido ese hilo desde los 80 hasta casi nuestros días. Son cuatro decenios de gestas que compartieron este lunes con los lectores, justo a dos meses del arranque de La Vuelta 2025 en el Piamonte. Es la historia de La Vuelta contada por sus campeones.

El ochentero es Pedro Delgado, que revolucionó a la afición española después de un periodo de sequía. El carismático Perico llegó a tener como gregario a Melcior Mauri, que luego ganó la ronda española en 1991 para poder presumir, durante tres años, de ser el último ciclista que batió a Miguel Indurain en una grande. Mauri rivalizó en los 90, entre otros, con Abraham Olano, con quien compartió podio en el Mundial de contrarreloj de Valkenburg 1998, oro y plata. Una de las cabras de crono de Olano fue heredada por Alberto Contador, que marcó una época en el Siglo XXI. Los cuatro compartieron sus experiencias en un paseo por el tiempo que describe cómo ha cambiado el ciclismo, pero que también demuestra que su esencia permanece.

Los cuatro campeones fueron protagonistas de la Vuelta a España, la gran carrera de casa, que ha vivido su propio proceso hasta moldear una personalidad diferencial. El responsable de esa consolidación ha sido Javier Guillén, su director desde hace 17 años, que siempre tuvo claro que había que crear un ‘estilo Vuelta’, que incluso ha sido imitado por las otras grandes. Y lo ha conseguido. Guillén también nos acompañó en el acto. La Vuelta ya es reconocible por sus recorridos, por su innovación, por sus símbolos… y por sus grandes campeones, que hilvanan ese hilo hasta el infinito.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados