Opinión

La gran duda del PSG está en el hambre

Luis Enrique buscará mantener la tensión del mejor equipo del curso. Los candidatos al Balón de Oro tienen un gran argumento para continuar igual de activados, pero el colectivo podría bajar el tono tras un final de temporada extraordinario.

Desire Doue, Warren Zaire-Emery y Vitinha del PSG.
FREDERIC J. BROWN | AFP
Axel Torres
Actualizado a

Sin fichajes y sin urgencias. A diferencia del Real Madrid y el Manchester City, que han buscado reforzarse a gran velocidad para poder inscribir a nuevos futbolistas en el Mundial de Clubes, el PSG presenta la misma plantilla con la que acabó la temporada —salvo por el regreso del joven Gabriel Moscardo, que estaba cedido en el Reims—. Fundamentalmente, porque ganó todo lo que podía ganar. Su temporada acabó más tarde y con satisfacción: ni necesitó regenerar la ilusión de su hinchada ni identificó debilidades. Así que la gran duda con respecto al conjunto de Luis Enrique es otra: ¿con qué hambre va a afrontar la cita de Estados Unidos? Es evidente que está más saciado que los demás, que acaba de festejar el mayor éxito de su historia... ¿Va a poder dar continuidad a ese extraordinario momento de forma o se habrá relajado tras los triunfos? Triunfos que, en el caso de Vitinha, João Neves, Nuno Mendes y Gonçalo Ramos, se extendieron al ámbito de las selecciones con la Liga de las Naciones que levantó Portugal. Si no se da al cuadro galo como gran favorito es precisamente porque se sospecha que su grado de activación puede ser menor al de los equipos que necesitan reivindicarse tras una mala campaña. Luis Enrique, por su carácter competitivo, querrá evitar esa relajación a toda costa... ¿pero será capaz de hacerlo? La duda es razonable por la propia naturaleza de los seres humanos, que tienden a rebajar la tensión cuando han superado grandes desafíos.

Pero sí hay una revancha pendiente. Lo que puede usar como motivación para este estreno el técnico asturiano es el choque de la Champions que enfrentó a ambos equipos en París y que acabó con el triunfo del Atlético por 1-2. El entrenador español ha hablado varias veces durante el curso de ese duelo como de un claro ejemplo de lo que le sucedió a su equipo durante la Fase de Liga: dominó muchos encuentros, generó ocasiones suficientes para llevárselos y acabó sacando resultados negativos por la falta de acierto. Esa noche, el combinado parisino remató 22 veces por las cuatro de los colchoneros y tuvo una posesión del 71%. Fue un resultado que hizo daño, aunque el desenlace de la temporada mitigó el sentimiento de venganza que se habría generado si ese tropiezo hubiese supuesto su eliminación.

Noticias relacionadas

La carrera por el Balón de Oro. Los que pueden tener alicientes individuales superiores son los jugadores del campeón de Europa a los que se está mencionando como candidatos claros a ser elegidos como el MVP de la temporada 24-25. Es el caso de Ousmane Dembélé, pero también el de Vitinha e incluso el de Nuno Mendes, cuyas opciones crecieron con el desenlace de la Liga de las Naciones. De hecho, el lateral izquierdo prácticamente no entraba en la ecuación, pero su final four con Portugal fue tan extraordinaria que ha acabado formando parte de la conversación. En el torneo, el mencionado Dembélé y Barcola se perdieron por lesión el encuentro por el tercer y cuarto puesto, de modo que su estado físico no es óptimo. En este sentido, Luis Enrique podría alinear ante el Atlético a Kvaratskhelia, Doué y Gonçalo Ramos como tripleta ofensiva.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados