NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Medidas contra el dopaje

Actualizado a

Este verano he tenido la oportunidad de contactar con varios colegas extranjeros y me he llevado la desagradable sorpresa de constatar que ellos creían, firmemente ademas, que los deportistas y equipos extranjeros vienen a España a realizar sus pretemporadas, tanto por la bonanza de su clima como por ser el nuestro un país donde conseguir determinados medicamentos y productos dopantes es relativamente fácil. España se ha convertido en el país de mayor tráfico de drogas de la Unión Europea y para muchos el paraíso del dopaje. Determinadas farmacias y gimnasios están haciendo su negocio con total impunidad. Nosotros lo sabemos. También toda Europa lo sabe.

Pretendemos organizar los Juegos de 2012, cuya sede se determinará el próximo verano, pero mientras el presidente del COI, Jacques Rogge, tiene muy clara su lucha contra el dopaje, ¿lo tenemos también claro en España? El caso Gurpegui, el de aquel futbolista del Athletic de Bilbao suspendido por sus altos niveles de nadrolona y que nunca cumplió su sanción, está presente en la mente de todos los dirigentes deportivos, lo que puede perjudicar a Madrid 2012 muy seriamente. Sin embargo, nosotros seguimos permitiendo que Villar se eternice en su puesto de presidente de la R.F.E.F. y que los escándalos de dopaje y sus controles sigan salpicando el nombre de este país. Si realmente queremos optar a organizar los Juegos tenemos que tomar medidas ejemplares ya mismo. Medidas que, aunque no sean populares, sean realmente efectivas. De lo contrario, que no nos extrañen los pensamientos de Rogge en materia de dopaje respecto a España.