NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Sospechosa inocencia de Hamilton

Actualizado a

Soy inocente al cien por cien asegura el estadounidense Tyler Hamilton y para que nadie dude de mi inocencia me aparto de la disciplina de mi médico de equipo (Iñaki Arratibel) y me pongo en las manos de uno de los discípulos (Luigi Cecchini) del médico (Michelle Ferrari) más implicado por la fiscalía italiana en materia del dopaje y para quien el fiscal de Bolonia pide suspensión de su carrera profesional y además 14 meses de cárcel. Es curioso y demostrativo a la vez, no nos equivoquemos, que todos los casos del dopaje están en relación directa con los médicos que figuran en todas las tertulias en materia de dopaje.

Las transfusiones sanguíneas para aumentar el rendimiento deportivo, mediante el retraso en la aparición de la fatiga, es de sobra conocido. Pero hay que mentalizar a los deportistas que conseguir días de gloria, con estos métodos implica complicaciones importantes.

Saben perfectamente que la sangre se espesa y, al no aumentar el calibre de los vasos sanguíneos, el riesgo de padecer embolias, alteraciones cardiovasculares, hepáticas e hipertensión es muy alto en los que se someten a esos sistemas. Eso hay que decirlo así de contundente. Los responsables médicos que utilicen estos métodos también lo saben pero ellos no tienen escrúpulos en utilizarlos. Hemos dicho desde hace tiempo que cuando de verdad se condene a un médico en el tema de dopaje tendrá una dimensión mucho menor. Alentamos pues a la fiscalía italiana a que siga con paso firme en su lucha contra el dopaje y enseñe un camino por el que se puede empezar a erradicar esa lacra del deporte moderno.