MotoGP

Honda destapa su punto débil

La aceleración lastra el rendimiento de la RC213V en Mugello. “En las rectas perdemos casi tres décimas por vuelta”, analiza Mir, que acabó como la mejor moto japonesa.

Joan Mir con la Honda durante el GP de Italia de MotoGP.
CLAUDIO GIOVANNINI
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

“El viernes dije que el fin de semana sería duro y acerté”, resumía Joan Mir, después de ver la bandera a cuadros en el GP de Italia. El balear fue undécimo en la carrera dominical, por primera vez en lo que va de temporada Honda no logró entrar con ninguna de sus cuatro RC213V a la Q2 de manera directa y en el Top-10, no había hueco para ninguna montura que se hubiese desarrollado fuera del Viejo Continente. Los prototipos europeos en general y Ducati en particular marcaron la pauta en Mugello. Pero, ¿por qué sabía el campeón de MotoGP que tocaba sufrir? Porque en Tokio son cada vez más conscientes de sus limitaciones y las rectas de Mugello. evidenciaron como la aceleración es una de ellas.

El fin de semana en el trazado italiano era una prueba crucial para la marca del ala dorada. Si en Mugello demostraban la competitividad que exhibieron en circuitos más revirados como MotorLand o Le Mans, la incredulidad habría ido compañada por la exaltación. Pero nada rompió con lo establecido ni con lo esperado. Honda tuvo que sufrir y con los datos en la mano, Mir evidenció su preocupación por la falta de rendimiento de la RC213V en las zonas rápidas: “En las rectas, perdemos casi tres décimas por vuelta; y eso es mucho”. La brecha es demasiado dolorosa para el español, pero también para todo el seno de HRC; pues acabaron el fin de semana “en el peor escenario posible”. Aunque en las rectas de Austria (del 15 al 17 de agosto) tendrán la oportunidad de resarcirse.

Noticias relacionadas

“Ha sido un fin de semana realmente difícil. Hacer algo más de lo que hemos conseguido habría sido realmente difícil y un riesgo muy, muy grande", continúa explicando Mir, sobre un gran premio complejo que, sin embargo, fue una buena fuente de información para los ingenieros. En Japón ya no resulta imposible encontrar el camino que les acerque a las soluciones, por eso probaron “muchas piezas y configuraciones diferentes para la RC213V” a lo largo del fin de semana. El balear llegó a montar un basculante nuevo, aunque el domingo regresó a la configuración del viernes para competir. Y aunque el resultado difiere de los objetivos del fabricante japonés, que se mantiene en la segunda posición de la general de constructores, “con lo que teníamos fue una carrera sólida y el equipo hizo un gran trabajo”.

Mir vio la bandera a cuadros a 22.8 segundos del ganador, Marc Márquez. Salir desde la sexta fila no ayudó en ese déficit de tiempo, pero con perspectiva la Honda mejoró su última actuación en Mugello. Hace tan solo un año, la RC213V de Johann Zarco fue la mejor moto de HRC en la tabla y el francés cruzó meta a 31.4 segundos de Bagnaia (el vencedor). Lejos de conformarse, las críticas no cesaban en torno al prototipo japonés y ahora este pequeño contratiempo, solo es una anécdota de qué detalles pulir pensando en el futuro. Aunque el más inmediato les lleva a Assen y ahí, “aspiramos a algo más”. La marca del ala dorada llevará piezas nuevas y las esperanzas renovadas.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados