NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP

Las 7 conclusiones del test de Qatar a 12 días del Mundial

No es oro todo lo que reluce en Yamaha, la Honda va bien, Ducati se ha guardado cartas, la Suzuki sigue creciendo...

Actualizado a
Rins, Márquez, Rossi y Dovizioso en el test de Qatar.
MotoGP

1. No es oro todo lo que reluce en Yamaha

Maverick Vinales con la Yamaha.
Ampliar
Maverick Vinales con la Yamaha.Mirco Lazzari gpGetty Images

A pesar del mejor crono de Maverick en el test de Qatar y el quinto de Rossi en la combinada de los tres días, no es oro todo lo que reluce en el box oficial Yamaha. Allí se quejan de que les falta velocidad punta, algo que se debe en gran medida a falta de aceleración, lo que llega también por falta de agarre. Es decir, que han de seguir trabajando en la electrónica para recortar la desventaja con Honda y Ducati, con las que Rossi decía que perdían 10 kilómetros por hora, pero también da la sensación de que la Suzuki les ha superado. Y siendo Maverick, primero, segundo y primero cada uno de los tres días y primero en la combinada.

Las palabras de Rossi del domingo eran muy aclaratorias: "De ritmo nos faltan algunas décimas respecto de los primeros. Creo que no estamos para ganar, pero espero con toda mi alma estar equivocado y que Maverick tenga razón". Y la versión más optimista de Maverick se basaba en que estaban ante la mejor versión de la M1 de los últimos años, pero sabía que eso no era suficiente porque no tenían agarre y les seguía faltando mejorar en la electrónica. Además, creía que sus rivales se habían guardado cositas. Y no le falta razón.

2. La Honda va bien

Jorge Lorenzo con la Honda.
Ampliar
Jorge Lorenzo con la Honda.REPSOL MEDIA

La Honda de este año nace con menos problemas aún que la versión de 2018, que ya mejoraba a la de 2017. El nuevo motor va y se han esforzado en el test por mejorar el apartado de la aerodinámica, con otro nuevo carenado alado y un nuevo colín. En realidad, la mayor preocupación con vistas al estreno mundialista está casi más en el estado físico de sus pilotos oficiales que en el nivel de su RC213V, y en eso también hay buenas noticias, porque Márquez empieza a sentirse bien y el segundo día ya pudo disfrutar por vez primera encima de la moto.

Sufrió una caída el sábado y otra el lunes que no tuvieron consecuencias y dio más vueltas que en el test de Sepang (105 por 144). Lorenzo, por su parte, también se cayó el tercer día del test, y ha ido de de menos a más, por su lesión del escafoides de su muñeca izquierda. Su sexto puesto en la combinada a cuatro décimas de la cabeza tiene mucho mérito. Trabajó mucho en plano ergonómico, para mejorar la posición de conducción.

3. Ducati se ha guardado cartas

Danilo Petrucci con la Ducati.
Ampliar
Danilo Petrucci con la Ducati.MotoGP

Pocas mejoras respecto al año pasado, porque hay poco que mejorar en la moto más equilibrada de la parrilla. Eso sigue, siguen un claro paso por delante de sus rivales a nivel de aerodinámica y ahora le hace comerse el tarro a la competencia con un carenado con triple ala, las dos de siempre más una más baja en cada lateral. Dovizioso (15º) no se ha obsesionado en busca de la vuelta rápida y Petrucci (10º) ha demostrado buen ritmo en una muy buena simulación. Lo que está por ver es a qué nivel rinde Petrucci durante todo el curso para que no les mortifiquen todo el año por haber desperdiciado la posibilidad de mantener a Lorenzo en el box.

4. La Suzuki sigue creciendo

Joan Mir con la Suzuki.
Ampliar
Joan Mir con la Suzuki.Mirco Lazzari gpGetty Images

No les ha hecho falta hacer grandes cambios ni tocar demasiadas cosas para mejorar bastante. De hecho, da la sensación de que la GSX-RR está ya por delante de la Yamaha. Pierde aún un poco de punta con respecto a Ducati y Honda. Además, a Rins se le nota ya en el punto de cocción perfecta dentro de la clase reina y Mir emite buenas vibraciones y desprende soltura al manillar teniendo en cuenta que se trata de un novato, el único de los que ha subido sin haber ganado al menos una carrera en Moto2. Volviendo a Rins, si por él fuera la primera prueba se podría disputar ya mismo, porque en este test ha confirmado todas las buenas sensaciones que ya sintió en el de Sepang. La mayor mejora técnica de todas está en la estabilidad en la frenada.

5. Pol se come a Zarco en KTM

Pol Espargaró con la KTM.
Ampliar
Pol Espargaró con la KTM.Mirco Lazzari gpGetty Images

En KTM siguen mejorando todo poco a poco, el motor, la electrónica, la aerodinámica, el chasis y el basculante, pero es que los demás también lo hacen. Seguramente que lo han hecho en mayor medida proporcionalmente comparado con las principales fábricas rivales, pero también es cierto que partían más lejos y les sigue costando acercarse a la cabeza. Están en el tercer año del proyecto, pero es como si llevaran uno y medio, porque en 2018 se les lesionó Kallio, su probador, y Pol pasó mucho tiempo lesionado. Además, ahora el fichaje estrella de Pedrosa como probador no les ha servido por la lesión de clavícula que ha sufrido el ex de Honda. En el ensayo de Losail, Pol le ha metido un buen repaso a su compañero Zarco: 8º a 0.562 de la cabeza contra 19º a 1.508, es decir, un segundo más rápido el español que el francés.

6. Aprilia se esfuerza sin grandes resultados

Aleix Espargaró con la Aprilia.
Ampliar
Aleix Espargaró con la Aprilia.Mirco Lazzari gpGetty Images

Aprilia se esfuerza por mejorar su RS-GP, pero se les ve aún confundidos a pocos días de la primera cita de la temporada. Descartaron por completo la versión de 2018, que resultó un fiasco, sobre todos en términos de motor, y se inspiran más en el modelo de 2017 para las novedades de la unidad de 2019. Al box ha llegado Iannone para acompañar a Aleix y por el momento el italiano no da muchas muestras de poder acabar por delante del español, que siempre lo da todo, ya sea en entrenamientos o en carrera. En este test, el mayor de los Espargaró ha terminado 14º a 0.965 de la cabeza y Andrea lo ha hecho 18º a 1.135.

7. Los satélites siempre cuentan en MotoGP

Fabio Quartararo con la Yamaha satélite.
Ampliar
Fabio Quartararo con la Yamaha satélite.MotoGP

En Malasia fue Bagnaia el que terminó segundo y ahora sido Quartararo el que ha sorprendido en Qatar con otro gran segundo puesto al manillar de su Yamaha satélite. La M1 del francés también es una versión 2019 pero, a diferencia de su compañero Morbidelli, él no recibirá las evoluciones durante la temporada. El italiano sí que lo hará, pero una vez ya sean aprobadas y disfrutadas por los oficiales. En Honda, Crutchlow y Nakagami también tienen material oficial. Lo del inglés se sabe públicamente y lo del nipón costará que lo reconozcan, pero es un piloto con apoyo directo de Honda por su pasaporte nipón. En las Ducati satélites, fueron más rápidas en Malasia que en Qatar, con Rabat esta vez sólo 16º y Miller 11º y Bagnaia 13º. Y de las KTM de Oliveira y Syahrin, poco se puede esperar por ahora.