Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Animación

Blender, el software gratuito que puede convertirse en el mejor programa de animación

Su ventaja es que es un software de código abierto, es decir, todo el mundo puede ver cómo está hecho y colaborar para seguir haciendo crecer el programa.

Actualizado a
Blender, el software gratuito que puede convertirse en el mejor programa de animación

En estos últimos años, puede que hayas escuchado hablar de Blender, un software orientado al cine de animación 3D (y también 2D) que está irrumpiendo con fuerza y que amenaza con arrebatar el trono de los programas estandarizados, que hasta hoy se han impartido en escuelas de animación, videojuegos y VFX.

Soy Jonatan Cortes, fundador de Animal Studios y Notodoanimacion.es y hoy os traigo a Jorge Sarria, director de animación, artista de previsualización y creador de Animatropolis, un canal de Youtube destinado a la divulgación del cine de animación.

Si te gusta esta disciplina y quieres aprender Animación con Blender gratis, suscríbete a su canal.

Ampliar

¿Qué es Blender?

Blender es un software libre, cualquiera puede descargarlo de forma gratuita en todas sus versiones desde su creación (hace más de 20 años) y se puede instalar en Windows, MacOS y Linux.

Sin embargo, aunque pueda parecer que ser gratis es lo que está extendiendo su uso, no es su principal ventaja respecto a su competencia.

Lo que marca la diferencia es que es un software de código abierto, es decir, todo el mundo puede ver cómo está hecho y colaborar para seguir haciendo crecer el programa.

Este factor influye en el compromiso que tienen sus usuarios con su herramienta, sintiendo que son parte de la misma y no pertenece a una empresa privada que en cualquier momento puede abandonarlo, como tantas otras veces nos ha demostrado la historia del software.

¿Cuál es el mejor programa para hacer animaciones 3D?

Ampliar

¿Cómo se organiza?

Blender Institute es la organización que se encarga de gestionar el desarrollo del programa. Este equipo marca las directrices de las nuevas herramientas, diseña su usabilidad y soluciona los errores que surgen en cada versión. Para decidir el rumbo se basan en la comunidad de usuarios, quienes pueden aportar propuestas que serán votadas por otros usuarios.

No obstante, al ser código abierto, los usuarios también tienen la opción de colaborar con su desarrollo, programando las herramientas o solucionando los errores, lo que incrementa el avance del programa respecto a la competencia.

Si echamos la vista dos años atrás, podemos observar la cantidad de versiones que han salido respecto a otros softwares y cada una de estas versiones ha venido cargada de novedades.

Ampliar

¿Cómo puede ser gratis?

Por increíble que pueda parecer, la principal fuente de ingresos de Blender son las donaciones. Blender también es una fundación, que actualmente recibe dinero de empresas como Epic Games (Unreal), Google, Microsoft, Adobe, Nvidia, AMD, Intel, Amazon,... y diversos estudios de animación / VFX y numerosos artistas de todo el mundo. Este dinero se reparte entre el equipo principal y todos sus gastos (incluyendo sueldos) se pueden consultar en su propia web.

Otra forma de financiarse es Blender Studio, su nube de contenido donde puedes encontrar una gran cantidad de material procedente de sus cortometrajes y una sección de cursos orientados a aprender el programa desde principiante a avanzado. El acceso a este contenido es a través de suscripción con un precio de 9,90€ al mes.

Os dejamos el cortometraje de animación Spring, un ejemplo de lo que estas bestias son capaces de hacer con Blender.

En notodoanimacion.es encontrarás este Curso de animación digital gratis

Sistema de versiones

Después de ver todas estas ventajas seguramente te estés preguntando porqué no se ha usado Blender hasta ahora en los estudios de animación, teniendo en cuenta que se ahorran las licencias al ser gratis y que pueden acceder al código o modificarlo, adaptando el programa a su gusto.

Hay varias razones y la potencia de sus herramientas es una con mucho peso que influía mucho en esta decisión, pero esto está cambiando. La verdadera razón por la cual muchos estudios no daban el paso es su sistema de versiones.

Ampliar

Hasta 2020, Blender tenía una versión lineal de versiones, donde la siguiente solucionaba los errores de la anterior e incluía mejoras. Pero estas mejoras, como en todo software, venían con otros errores y aunque Blender es un programa bastante estable, en una producción de animación, no es algo que puedas permitirte a la ligera.

Para solucionar este problema decidieron dividir el desarrollo en dos ramas. Una donde incorporan todas las novedades y otra en la que se centran en solucionar todos los errores posibles, generando un software lo más pulido posible para garantizar tranquilidad a los estudios. Esta versión se conoce por LTS, siglas de Long Term Support y ha significado que más estudios opten por Blender.

Versatilidad

Animación 3d y 2d, modelado, Rigging, VFX, Composición… Blender pretende cubrir todos los aspectos de una producción, permitiéndote realizar por completo tu obra sin salir del programa, llegando incluso a ser un software de edición de video.

Aunque esto puede parecer una fortaleza (y en cierto sentido lo es), también juega en su contra, teniendo campos en los que todavía tiene que mucho que evolucionar.

Ampliar

Modelado 3D y Escultura Digital

Quizá uno de los módulos que más destaca del programa sea el de modelado / esculpido. Su usabilidad le ha convertido en uno de los más rápidos cuando hablamos de crear objetos tridimensionales.

Si bien es cierto que existen programas como Zbrush enfocados específicamente a la escultura digital y que soportan una carga mayor de polígonos, Blender cubre la mayoría de necesidades y el grado de detalle dependerá del tipo de proyecto en el que estemos trabajando. Además, su nueva sección llamada Geometry Nodes, le ha abierto la entrada al modelado procedural, un sistema de creación de objetos basado en reglas o algoritmos.

Animación 3d

En el apartado de animación 3d, Blender ha dado un salto grande en los últimos años, incluyendo librerías de poses, sin embargo, aunque son detalles minuciosos los que le separan de Maya, este último es quien sigue siendo el rey en este apartado.

Si analizamos el módulo de texturizado y shaders encontramos una división clara entre las herramientas pobres que nos ofrece para pintar las texturas dentro del programa y la potencia con la que contamos en su sistema de nodos.

Ampliar

No te pierdas Las mejores Salidas Profesionales de la Animación 3d y 2d 

Animación 2d

En los últimos años, son muchos los usuarios que han llegado a Blender por su módulo de animación 2D, conocido como Grease Pencil. La integración tan bien implementada entre dos mundos que suelen trabajar en softwares diferentes le ha otorgado una ventaja clara respecto a su competencia en muchos apartados, sabiendo aprovechar funciones del 2D en el 3D y viceversa.

Aquí tienes una lista de los mejores Programas de Animación 2D

Ampliar

VFX

Si queremos adentrarnos en el mundo de los efectos visuales VFX y las simulaciones, Blender quizá no sea la herramienta perfecta, teniendo una competencia tan dura como lo es Houdini. Está claro que todo dependerá de la escala del proyecto a realizar y aunque hay gente que hace verdaderas virguerías, no es ni de lejos un software orientado a grandes producciones en este aspecto.

¿Cuales son los Mejores programas de VFX?

Render

Sus motores de render para iluminación, tanto EEVEE, orientado en sacar buena calidad en tiempo real como Cycles, destinado a ofrecernos la máxima calidad, convierten a Blender es un software con poco que envidiar de otros con más recorrido.

Ampliar

Composición Digital

Aunque Blender cuente con un módulo de composición de imágenes y haya ejemplos de gente que ha logrado resultados increíbles, es un módulo que contando alguna excepción, ha carecido de desarrollo en los últimos años, pero que promete mucho en sus próximas versiones.

El objetivo a largo plazo es ser un software completo, donde artistas de diferentes departamentos trabajan bajo una misma filosofía y no se dependa de programas externos para poder desarrollar una obra de animación.

Ampliar

No te pierdas la guía Composición Digital ¿Que es? y las 10 mejores Técnicas

Addons

Los addons añaden funciones al programa o mejoran la usabilidad de las existentes. Gracias a estos addons, podemos por ejemplo usar Renderman, el motor de Pixar que usa Pixar y Disney para sus películas. Otros como Bpainter convierten Blender en un software de texturizado o RBDLab que está abriendo muchas posibilidades en el apartado de simulaciones.

Aunque las funciones añadidas por parte de terceros son una gran ventaja, conviene informarse del equipo que hay detrás de cada una para no llevarnos una sorpresa si el addon se queda sin actualizar y nos hemos vuelto dependientes del mismo para nuestros trabajos.

Así que mi recomendación por esta parte es no depender por completo de los mismos o si lo vamos a hacer, estar en contacto con su equipo para aportar tanto en lo económico como en el feedback para seguir mejorando.

Blender y los videojuegos

Como decía al principio, Blender se financia a través de las donaciones y una de las empresas que está detrás de las mismas es Ubisoft, quien ha reconocido abiertamente que usa Blender en el desarrollo de sus títulos.

Aunque este programa está orientado a la creación de películas de animación, muchas de sus herramientas son aplicables al desarrollo de videojuegos y muestra de ello es el apoyo por parte de Unity o Epic Games, creadora del motor de videojuegos Unreal.

Otras compañías de videojuegos como NetEase Games, Decentraland, Activision o Steam también aportan su parte para que este software siga creciendo.

Ampliar

Curso de Unreal Engine 5 GRATIS

Aprender Blender gratis

Existen numerosas fuentes y comunidades donde aprender a manejar Blender, tantas que incluso puede llegar a abrumar. La recomendación de Jorge y notodoanimacion, es que empieces por estos intersantes recursos, que además, son gratuito

1. Los tutoriales de Oliver Villar, del canal de BlendTuts-ES.

2. Por otro lado, tienes uno de los mayores recursos en las comunidades de Discord, donde no te faltará apoyo o quien resuelva tus dudas cuando te quedes atascado.

3. En los canales de Christian Dan, donde encontrás contenido especializado en animación de personajes. Puedes seguirle en Twitch y en su canal de Youtube.

4. En notodoanimacion.es encontrarás este Workshop de Blender Online, gratuito y completamente en español.

Ampliar

¿Por qué los estudios de animación empiezan a usar Blender?

Para terminar te dejamos el interesante reportaje de Jorge Sarria sobre Blender y su futuro en la industria de la animación. Prepara unas palomitas y suscríbete, es una maravilla.

Y ya sabes si te interesa el arte de la Animación y los Videojuegos, y te ha gustado este artículo ayúdanos a compartirlo con alguien que quiera pasarse al otro lado de la pantalla. Y no te pierdas nuestros anteriores reportajes:

¿Porqué Unreal Engine es el mejor motor de videojuegos de la historia?

¿Que es, en realidad, el Metaverso? Explicado por un experto