Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

Crítica de ‘Por todo lo alto’, la pasión por la música como símbolo de unión

La nueva película de Emmanuel Courcol mezcla a la perfección la crítica social con la comedia dramática.

Por todo lo alto (En fanfare)

El cine francés está teniendo cada vez más reconocimiento en la escena europea y mundial. Tan solo hace falta ver dos ejemplos para darse cuenta de ello: ‘La sustancia’, que a pesar de ser británica cuenta como una directora francesa de un alto carácter autoral como Coralie Fargeat, o ‘Emilia Pérez’, que a pesar de haber sido defenestrada fue nominada a los Oscar con Jacques Audiard como cineasta. Las obras francesas contemporáneas tienden a ser muy rompedoras con lo establecido, pero en ‘Por todo lo alto’, la nueva película de Emmanuel Courcol, se agradece la narración de una historia convencional llena de pequeños elementos que la hacen muy poderosa.

La música lo es todo

‘Por todo lo alto’ (’En fanfare’ en su título original) sigue a Thibaut, un director de orquesta famoso que es diagnosticado con una grave enfermedad. Para curarse, un familiar tendrá que hacer de donante, pero se da cuenta de que es un hijo adoptado al no ser compatible con ningún miembro. Así, se entera de que tiene un hermano perdido, Jimmy, que fue dado en adopción a otra familia y que también es un apasionado por la música. El gusto por la melodía, los estratos sociales, la unión y el drama se unen en una película que ganó el Premio del Público en el pasado Festival de San Sebastián.

El único nexo de unión entre Thibaut y Jimmy es la música, ya que ambos parecen salidos de dos universos distintos. En ‘Por todo lo alto’, Jimmy se “burla” del nombre de su hermano, alegando que es de clase alta. Thibaut es un respetado director de orquesta que ha tenido una formación privilegiada, algo con lo que no ha contado Jimmy, cocinero y trompetista en sus ratos libres. Sin embargo, esta pasión y el esfuerzo es lo que lleva a ambos a entenderse, a pesar de las diferencias sociales; Thibaut viaja por el mundo, vive en Cleveland y suele residir en París mientras está en el país. Por otro lado, Jimmy es de la región de Alta Francia, llena de gente trabajadora y zonas industriales.

'Por todo lo alto'
Ampliar

La lucha de clases

Una de las cosas que ha querido dejar claro Emmanuel Courcol en ‘Por todo lo alto’ es el conflicto entre clases sociales. Sin entrar en muchos detalles, la fábrica donde trabaja Jimmy siempre está lidiando con problemas, al igual que la banda municipal de la que es parte junto con sus compañeros de trabajo. La distancia que existe entre un pueblo trabajador y las altas esferas de la música está siempre en contraste y brillantemente expuesta por su director. El final de la película es un respiro para los protagonistas, que tienen un momento feliz después de una serie de desgracias, tal y como hizo Paul Thomas Anderson en ‘Boogie Nights’ (1997).

Esta lucha de clases se aprecia también en un momento específico de la película que, con lo importante que es el deporte en la sociedad francesa, no podría pasar por alto. Cuando Thibaut y Jimmy se encuentran en el coche de este último, el vehículo tiene un banderín colgado del retrovisor interior. Este es del Racing Club Lens, un equipo de fútbol de la región. El detalle del director es brillante, ya que el Lens ha sido tradicionalmente el club de la gente del pueblo trabajador, mientras que su rival, el Lille, es asociado con la alta burguesía.

'Por todo lo alto'
Ampliar

Ritmo de la película

La comedia negra (sobre todo a lo referente con la enfermedad de Thibaut) y el drama está mezclado con gran inteligencia por su director, Emmanuel Courcol. El ritmo de ‘Por todo lo alto’ es el necesario para que el espectador siga bien la trama, permitiéndose el lujo de exponer acciones importantes que son explicadas tiempo después por los protagonistas. Los motivos en los que la cinta puede flojear son los momentos valle del segundo tercio y algunos minutos en los que la trama pierde algo de interés.

En conclusión, ‘Por todo lo alto’ es una película que sorprende en su visionado y que no cae en los clichés de films referidos a enfermedades, sino que la música, el humor y la fraternidad se erigen por encima de todo y dan como resultado una cinta disfrutable y emotiva.

Meri Estrella 3,5
Ampliar

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!

Normas