Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Top 10

PSP: los mejores juegos de la portátil que se atrevió a desafiar a Nintendo

La redacción y los colaboradores de MeriStation eligen los títulos más destacados de PlayStation Portable, la primera portátil de Sony.

Actualizado a
PSP: los mejores juegos de la portátil que se atrevió a desafiar a Nintendo

Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance, Nintendo DS... el reinado de Nintendo en el terreno de las consolas portátiles ha sido incuestionable a lo largo de todos estos años. Hubo máquinas más potentes, con pantallas más estilizadas y colores más vivos, pero ninguna fue capaz de plantar cara a los de Mario de tú a tú. Al calor del éxito rotundo de PlayStation 2, Sony comenzó a dibujar una estrategia para introducirse en el mercado portátil. Su carta maestra se llamó PSP, un dispositivo que consiguió lo que otros no lograron: encontrar su hueco.

PSP vendió 76,4 millones de unidades a lo largo de toda su vida útil, una cifra más que considerable, aunque lejos de lo que amasó Nintendo con su DS (154, 02 millones). Sea como fuere, esos números les permitieron gozar del apoyo de las third party, un sostén que les dio la oportunidad de trasladar sagas importantes que habitualmente no habían tenido su espacio en consolas portátiles. En la época, sorprendía su diseño elegante y la pantalla, una construcción enfocada en atraer a un público más adulto que su competencia. Más tarde, con PSP GO, dejaron el formato UMD de lado y se optó por un modelo completamente digital, adelantado a su tiempo pero muy criticado en su día.

El modelo original de PSP.
Ampliar
El modelo original de PSP.

En una época en la que los controles por movimientos y los experimentos con pantallas táctiles estaban a la orden del día, Sony se decantó por una estrategia diferente: diseñar PSP como un producto más cercano a las consolas de sobremesa, lo que permitía trasladar sagas que habitualmente no se lanzaban en esta clase de consolas. De hecho, hubo juegos como Silent Hill Origins o GTA: Vice City Stories que fueron adaptados a PlayStation 2 posteriormente.

Son muchos los juegos destacables que se comercializaron en PSP, pero como siempre, solo podemos quedarnos con una decena de ellos. La redacción de MeriStation se ha juntado de nuevo y ha elegido sus videojuegos preferidos. ¿Estás de acuerdo con la lista?

Te puede interesar: los mejores juegos de PS Vita

PSP GO, un modelo para juegos digitales.
Ampliar
PSP GO, un modelo para juegos digitales.

10. Ridge Racer

Hay momentos que pasan a los anales de la historia. Uno de ellos lo protagonizó Kaz Hirai, poco antes de reemplazar a Ken Kutaragi en la presidencia de Sony Computer Entertainment. Ocurrió en el E3 2006, cuando Hirai saltó al escenario con una PSP en sus manos. La encendió y anticipó que estaba hablando de un juego original de la primera PlayStation, un título que había sido muy especial para él. “Es Ridge Racer”, dijo. “Riiiiiiiiiidge Racer”. Y esa frase se sigue recordando hoy en día. El videojuego de Bandai Namco fue uno de los títulos de conducción arcade más importante de la consola y sin duda uno de los mejores del catálogo de PSP.

En nuestro análisis de la época, dijimos que Ridge Racer en PSP era el mejor de todos hasta esa fecha. Lo cierto es que gráficamente llamaba poderosamente la atención, porque nunca había visto algo así en una portátil. Desde siempre, los juegos de conducción han servido como una especie de baremo a la hora de medir la capacidad de una consola. Además, en el caso de esta entrega también era muy divertido, una experiencia arcade rápida, que impulsada por los turbos, nos permitía atravesar los circuitos a altas velocidades.

Ampliar

9. Dragon Ball: Shin Budokai

La generación de la primera PlayStation no destacó especialmente por la calidad de sus juegos de Dragon Ball, más bien todo lo contrario. Ni Final Bout ni Ultimate Battle 22 cumplieron las expectativas, si bien Dragon Ball: The Legend sí palió un poco esa sensación de mediocridad. Con PlayStation 2, la revitalización de la saga de Akira Toriyama se consolidó gracias a Dragon Ball Z: Budokai, cuya esencia se trasladó a PSP con las dos entregas de Dragon Ball: Shin Budokai. No hay que confundirlo con Budokai Tenkaichi, cuyo planteamiento era completamente diferente.

En pocas palabras, Shin Budokai es una adaptación portátil de los juegos de sobremesa, aunque con sus propias características especiales. Desarrollado por Dimps, este título de lucha conserva el estilo cell-shading, lo que dota a los personajes de un aspecto de dibujos animados muy cercano al del anime. Además, esta versión portátil también ofrece la posibilidad de transformarse ingame. Personajes como Goku, Vegeta, Gohan niño, Gohan adulto, Paikuhan, Androide 18, Broly, Gotenks, Cell, Super Jamemba o Gogeta se lanzan a la lucha. En total, casi 20 personajes con sus respectivas transformaciones.

8. GTA: Liberty City Stories

Grand Theft Auto se concibió inicialmente como un juego en dos dimensiones, un estilo que cambió de forma radical con el paso de generación. GTA III instauró un nuevo estilo en 3D que ha pervivido hasta hoy, porque más allá de sus gráficos, Rockstar Games diseñó un producto que hacía de la libertad su bandera. Algunas entregas portátiles siguieron la senda de los dos primeros juegos, pero GTA: Liberty City Stories se construyó como una traslación de las mecánicas de sobremesa a la portátil de Sony. ¿El resultado? Una auténtica experiencia Grand Theft Auto en la palma de tu mano.

GTA: Liberty City Stories, desarrollado por Rockstar North y Rockstar Leeds, se lanzó para PSP en octubre de 2005. Años después, los usuarios de PlayStation 2 y de dispositivos móviles también pudieron disfrutarlo. Eso sí, no está presente en el malogrado Grand Theft Auto: The Trilogy The Definitive Edition, la criticada remasterización de los tres clásicos. En cualquier caso, este Liberty City Stories mantiene la sensación de libertad y nos pone en la piel de Toni Cipriani. Se trata de una precuela argumental de la tercera entrega: el gánster vuelve a Liberty City con la intención de recuperar su posición en la jerarquía de la Familia Leone... pero se encuentra con un escollo inesperado, Vincenzo Cilli.

Ampliar

7. Crisis Core: Final Fantasy VII

El éxito de Final Fantasy VII motivó la creación de una serie de productos dentro de una amplia compilación transmedia. Fruto de este esfuerzo, Square Enix diseñó varios juegos para plataformas diversas. Dirge of Cerberus: Final Fantasy VII vio la luz en PS2, como un juego de acción protagonizado por Vincent, mientras que Before Crisis: Final Fantasy VII hizo lo propio en los dispositivos móviles de la época. La compañía japonesa reservó uno de sus proyectos más especiales para la portátil de Sony. De este modo, Crisis Core: Final Fantasy VII se publicó en exclusiva para PSP.

El juego es una precuela argumental del clásico de PSX, por lo que el protagonista es Zack, un miembro de Soldado que se encuentra realizando distintas misiones en Midgar. El joven interactúa con viejos conocidos como Cloud, Sefirot o Aeris, pero también conoce a personajes nuevos como Angel. De desarrollo algo más abierto que el original, Crisis Core nos permite seguir la historia o realizar misiones secundarias. Por otro lado, el sistema de combate es ágil, nos invita a movernos por el escenario y a elegir distintos comandos. Su punto negativo es que el componente de suerte es demasiado relevante, la ruleta de la fortuna determina el devenir del combate. El argumento del juego, dirigido por Hajime Tabata (Final Fantasy XV), seguramente sea reescrito por la nueva reinterpretación presentada en Final Fantasy VII Remake.

Ampliar

6. God of War: Chain of Olympus

El mismo nombre de la consola lo auguraba: PlayStation Portable, es decir, una PlayStation portátil. Por eso, Sony quiso llevar sus sagas más destacadas a la consola. Kratos había debutado en PS2 con dos grandes entregas desarrolladas por Santa Monica Studio, pero para esta aventura portátil confiaron en Ready at Dawn, el estudio que llevó Daxter a PSP (más adelante, diseñó The Order: 1888, uno de los exclusivos de lanzamiento de PS4).

La historia de God of War: Chain of Olympus transcurre antes de los hechos narrados en el juego original, pero volvemos a encarnar a Kratos, un guerrero espartano que tiene en su sangre la esencia de los dioses. Aunque lógicamente PSP no era tan potente como PlayStation 2, Ready at Dawn demostró ya entonces su capacidad para sacar el jugo al hardware. En esencia, es un producto muy fiel a los originales tanto en su apartado gráfico como jugable. Nos esperan combates espectaculares, puzles y mucha diversión. Eso sí, con una duración mucho más escueta.

Ampliar

5. God of War: Ghost of Sparta

Si el estreno de Kratos en PSP ya fue como para quitarse el sombrero, Ready at Dawn repitió la fórmula y construyó sobre las bases que había cimentado con una secuela a la altura de lo que se esperaba de la saga. God of War: Ghost of Sparta es uno de los mejores videojuegos de PSP, un título que exprime todavía más el hardware y que se consolida como un de los títulos más destacados de la saga protagonizada por nuestro espartano favorito. De nuevo, gráficamente ofrece una experiencia portátil más cercana a la sobremesa que nunca, sin descuidar su apartado jugable.

En lo argumental, Kratos busca a su hermano Deimos en el inframundo. Las criaturas de la Atlántida nos llevan a enarbolar las armas contra numerosos enemigos mitológicos, que deberemos derrotar a medida que avanzamos en la trama. Puzles y acción se combinan para brindar al jugador una experiencia de lo más completa. Tanto Ghost of Sparta como Chain of Olympus fueron incluidos en forma de remasterización dentro de los recopilatorios lanzados para PlayStation 3.

Ampliar

4. Persona 3 Portable

La saga de Atlus se caracteriza por ofrecer versiones mejoradas de sus juegos anteriores, títulos que no se limitan a reciclar el mismo contenido, sino que se amplían y se refuerzan con novedades a todos los niveles. Decíamos que algunos juegos de PSP se adaptaron posteriormente a PS2, pero en este caso ocurre de manera inversa. Shin Megami Tensei: Persona 3 vio la luz primero en la máquina de sobremesa, luego la portátil y más adelante en FES, la versión mejorada. ¿La principal novedad? El epílogo exclusivo The Answer, además de otros ajustes adicionales.

Persona 3 sigue la línea de los capítulos anteriores, pero implementa una serie de novedades que han marcado el futuro de la saga. Volvemos a encarnar a un estudiante mudo, esta vez transferido a la residencia femenina de Gekkouden. Poco después, se topa con un niño, momento en el que se desencadenan sus poderes interiores. Estamos ante un RPG por turnos que mezcla mecánicas propias de los juegos de rol con elementos de novela gráfica. No solo podemos estrechar relaciones de amistad y de amor, sino que por primera vez debemos atender las tareas cotidianas de la vida: ir a clase, estudiar, disfrutar de la vida social, etc. Eso sí, a la noche todo cambia, pues entonces viajaremos a un universo oscuro y de fantasía. ¡Persona!

Ampliar

3. Silent Hill Origins

El Team Silent se disolvió después del estreno de Silent Hill 4: The Room, aunque en esa época todavía quedaban algunos creativos importantes de la saga en Konami. Los japoneses comenzaron a externalizar algunas de sus marcas como Castlevania o la propia Silent Hill. Así las cosas, encargaron a Climax un título original para PSP, nada más y nada menos que Silent Hill Origins. Este estudio occidental supo plasmar la esencia en un producto sólido y respetuoso con su legado. Gracias a la música de Akira Yamaoka, el pueblo maldito volvió a la vida. Y mucho mejor con cascos.

Como bien sugiere su título, Silent Hill Origins narra los orígenes y está ambientado antes que la primera entrega principal. El jugador se pone en la piel de Travis Grady, un camionero cuyo pasado le persigue en forma de pesadilla. Al volante de su vehículo, llega a las afueras de Silent Hill, donde pronto se da cuenta de que algo va muy mal en ese pueblo. Un incendio consume una de las casas con virulencia y las llamas están a punto de acabar con la vida de una niña, pero Travis la salva... y la pesadilla continúa más vívida que nunca. En definitiva, un Silent Hill de corte tradicional pero en formato portátil.

Ampliar

2. Metal Gear Solid: Peace Walker

Hideo Kojima nunca da puntada sin hilo. El creativo nipón sabía la dirección que quería tomar para la saga y experimentó con varias mecánicas en los distintos juegos de PSP. Porque sí, en plural, había varios títulos distintos. Más allá de las dos entregas spin-off conocidas como Metal Gear Ac!d, Metal Gear Solid: Portable Ops —cuya dirección no corrió a cargo de Kojima— introdujo el sistema de rescate Fulton, que apareció tanto en Metal Gear Solid: Peace Walker como en Metal Gear Solid V: The Phantom Pain.

Metal Gear Solid: Peace Walker es un capítulo principal con todas las letras. De hecho, el propio Hideo Kojima aseguró que esta debía haber sido la verdadera quinta entrega. Sin embargo, el hecho de salir en un portátil le resta, al menos en apariencia, importancia, puesto que todos los videojuegos anteriores habían salido en máquinas de sobremesa. Esta aventura protagonizada por Big Boss se adapta, aun así, a un estilo más portátil, con misiones más cortas y una estructura narrativa que se vale de una estética vistosa de cómic. Personajes tan atractivos como Paz Ortega debutan en este videojuego.

Como Metal Gear Solid, la experiencia es completa, aunque la falta de un segundo stick analógico plantea desafíos jugables. Sea como fuere, conserva las características principales de la marca y sabe integrar novedades dentro de un esquema de control adaptado a al modelo portátil. Más adelante, ya en la generación de PlayStation 3 y Xbox 360, Peace Walker fue reeditado en alta definición. Quizá esa sea la mejor versión, pero Metal Gear Solid: Peace Walker se sigue jugando muy bien en PlayStation Portable.

Ampliar

1. GTA: Vice City Stories

A falta de uno, dos juegos, ¡y vaya juegazo! Rockstar North y Rockstar Leeds volvieron a colaborar para desarrollar un nuevo GTA para PSP, el segundo gran título de la saga para esta máquina. Escrito por Dan Houser y David Bland, Grand Theft Auto: Vice City Stories sigue el esquema de Liberty City Stories y brinda al jugador una aventura completamente inédita dentro de este universo. Aunque fue diseñado para PSP, Rockstar Games decidió adaptarlo a posteriori también para PS2, como el anterior juego. Es, grosso modo, un producto de ambición similar a la de cualquier título de la saga principal. Una pena que la compañía no se haya plantearlo relanzarlo como remasterización para sistemas más actuales.

Seguimos en la década de los ochenta. Dos años después de lo ocurrido en Grand Theft Auto: Vice City, nos ponemos en la piel de Vince Vance. Nuestro protagonista se encuentra en esta Miami ficticia, un lugar podrido y preñado de corrupción y de chanchullos. El hermano de Lance Vance está de servicio en la Base Militar Fort Baxter, donde realiza algunos favores de dudosa legalidad para el sargento Jerry Martínez. No son más que una serie de operaciones de contrabando de armas militares.

Vance se encarga asimismo de llevar prostitutas a su corrupto sargento. Por desgracia, el protagonista es pillado con una de ellas y en posesión de marihuana, que también pertenece a su oficial al mando. Los altos mandos deciden expulsarlo, mientras que Jerry sale de rositas. El motivo por el que Vince se alistó fue para ayudar a pagar el tratamiento de su hermano, enfermo de asma. Por eso, ya como civil, se tiene que empezar a ganar el pan y comienza a trabajar para Phil Cassidy. Desde ese momento, se introducirá en el negocio criminal.

Ampliar

Shin Megami Tensei Persona 3 Portable

  • NSW
  • PSP
  • XBO
  • PC
  • PS5
  • PS4
  • XBS
  • RPG

Persona 3 Portable es una versión mejorada portable de Persona 3, lanzado para PlayStation Portable a cargo de Atlus y Sega, también disponible en PC, PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5, Xbox Series y Switch. El juego permite al jugador escoger el género del protagonista, donde es posible abrir nuevas rutas y escenarios en la historia.

Carátula de Shin Megami Tensei Persona 3 Portable