Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Tenis | Open de Australia

Madison Keys: un triunfo ‘de ley’ con juguete nuevo

La estadounidense, descendiente de un matrimonio de abogados, alcanza su primer Grand Slam tras un cambio en su equipamiento que ha resultado un éxito.

Madison Keys: un triunfo ‘de ley’ con juguete nuevo
FIONA HAMILTONAFP

En el deporte profesional nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde. Prueba de ello es Madison Keys. Cuando parecía que el mejor tenis de la que fuera considerada una de las niñas prodigio de la anterior década estaba agotado, tras alcanzar y perder la final del US Open en 2017 y unas semifinales de Roland Garros en 2018, llegó la pandemia, y tras ella, el renacer de la ahora campeona del Open de Australia, el primer Grand Slam de un palmarés con 10 títulos WTA. La mitad de ellos, conquistados antes de que el coronavirus entrara en el vocabulario popular.

Lo ocurrido este sábado en Melbourne no es sino la confirmación de lo que apuntaba en su día este producto de la Evert Tennis Academy de Boca Ratón, uno de esos rincones de Florida (EE UU) que moldea tenistas en serie para los circuitos profesionales. Allí se desplazaron sus padres, una pareja de abogados interraciales con plaza en bufetes de renombre, para darle un futuro en este deporte a la segunda de sus retoños, que ya con 4 años se interesó por la raqueta tras ver un partido de Venus Williams en Wimbledon. Su madre, que ahora dirige la fundación de Madison, Kindness Wins, incluso dejó el trabajo para ejercer a tiempo completo de “madre, chófer, cocinera, equipo de apoyo...”. Obviamente su entorno familiar, con unos progenitores sin problemas de liquidez incluso cuando empezó a entrar un único sueldo en casa, ayudó en la construcción de la carrera de Keys.

Un cambio de raqueta clave

Pero la llave de esta victoria de la norteamericana no se encuentra ni en sus origenes acomodados ni en el apoyo de su familia. Se encuentra en la mano derecha de Madison, que recientemente decidió realizar un cambio en su equipamiento tan contraindicado como, a la postre, exitoso. Pasó de emplear raquetas Wilson, las que le han acompañado durante toda su carrera, a las japonesas Yonex.

“Históricamente siempre he estado en contra de cambiar raquetas. Me preocupa que les guste la nueva entrenando, pero después en un deuce en el tercer set no sabes si la pelota va a entrar y te pones nervioso. Cuando llevas usando una toda la vida estás más cómodo en situaciones comprometidas”, asegura al respecto su agente Max Eisenbud.

Keys y Fratangelo se besan apasadionadamente tras el triunfo de Madison en Melbourne.
Ampliar
Keys y Fratangelo se besan apasadionadamente tras el triunfo de Madison en Melbourne.YUICHI YAMAZAKIAFP

Pero a Keys, que adoptó esta medida por influencia de su entrenador y desde noviembre marido, el extenista Bjorn Fratangelo, le ha ido bien. El motivo fue eminentemente físico, pues el modelo que empezó a usar en 2021 le causó complicaciones en un hombro. Junto a alguna otra pequeña modificación, la nueva fórmula empezó a dar resultados. Buscaba “potencia con seguridad”, una raqueta que “ayudara más en los días difíciles”. Lo encontró. Y con ello, la victoria que consagra una carrera que llega a su prime cuando la de otras empieza a declinar. La que le convierte en la segunda tenista de más edad en ganar su primer Open de Australia en la Era Open. La que demuestra que nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde en esto del deporte profesional.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas