Sandor y el fin de la espera: “Puello es más complicado que Haney”
El español se medirá a Alberto Puello por el título del peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el 1 de marzo en Brooklyn, Estados Unidos.


Tras una larga espera, Sandor Martín (42-3-0, 15 KO) tiene su ansiada oportunidad titular. El español disputará el Mundial del peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) con Alberto Puello (23-0-0, 10 KO) el 1 de marzo en el Barclays Center de Brooklyn, Estados Unidos. A menos de un mes de su combate, Sandor atiende a AS para hablar de sus sensaciones, del oponente y de cómo ha vivido estos últimos años. “La verdad que está saliendo todo a pedir de boca”, revela el catalán.
En marzo de 2022, Sandor ascendió al primer puesto en el ranking del CMB del peso superligero y, en julio, le nombraron aspirante oficial. En aquel momento, Regis Prograis (29-3-0, 24 KO) reinaba en la división, y parecía que sería el rival del español. Y aquí empezaron a desfilar diferentes oponentes. “Obtuvimos la condición de aspirante, cerrando un acuerdo en el que, si Devin Haney (que era campeón indiscutido del peso ligero) decidía subir de categoría, él tenía preferencia. Subió y pasó por delante de nosotros”, relata el catalán. Haney ganó y se ciñó el cinturón. Pero, nuevamente, tocó esperar. “Luego nos atropelló un tren llamado Ryan García en una pelea multimillonaria”.
García dio el campanazo y ganó, pero no se quedó el cinturón, ya que no cumplió con la báscula. Y, además, dio positivo con ostarina, una sustancia prohibida. “Se generó un revuelo increíble alrededor de esa historia”, cuenta Martín. Haney, muy tocado anímicamente, no quiso pelear con Sandor, que su promotora ganó la subasta, y fue nombrado campeón en receso, por lo que Alberto Puello ascendió de campeón interino a absoluto. “Nosotros íbamos a pelear en noviembre, lo sabíamos. Era en esta misma cartelera”.
La espera desespera, pero no a Sandor, que supo sobrellevar la situación de la mejor manera. “He tenido que lidiar con eso y ahí es donde tengo que demostrar lo profesional que soy”, asegura el catalán. A pesar de que conoce bien cómo es el boxeo, Martín no dudó de que su oportunidad llegaría. “Nunca lo he dudado. Mauricio Sulaimán (presidente del CMB) me dio su palabra cuando nos reunimos en Roma. Estaba todo firmado, todo se ha ido cumpliendo, únicamente se aplazó en el tiempo, pero realmente estaba tranquilo”, reconoce.
Otra gran pelea en Estados Unidos
Finalmente, Sandor disputará el Mundial el 1 de marzo en Brooklyn, Estados Unidos. Será uno de los choques con título en juego de la velada que encabezará el combate entre Gervonta Davis (30-0-0, 28 KO) y Lamont Roach (25-1-1, 10 KO). “Imagínate, para mí es un sueño hecho realidad”, confiesa el español. Alberto Puello es el rival final. Un nombre que, para la gente que no está muy metida en el boxeo, puede no ser muy conocido, pero Martín no lo infravalora. “Él sabe que soy bueno, pero no sabe lo bueno que soy, se lo tengo que demostrar. Yo a él le respeto muchísimo. Creo que, precisamente el hecho de que no lo hayan respetado lo suficiente, es lo que le ha permitido salir victorioso en un par de envites de primer nivel, y ahora me toca a mí contrarrestar todo eso”.
Puello dio la gran sorpresa a Gary Russell (17-1-0, 17 KO) y se proclamó campeón interino. Una victoria contra todo pronóstico. “No lo subestimo para nada. Espero su mejor versión, pero, como dije, creo que su mejor versión tampoco me puede ganar. Estoy haciendo mi trabajo para traer el cinturón a España”, afirma Sandor. Además, pronostica una victoria a su favor, seguramente a los puntos, aunque no descarta un KO. “Veo un par de opciones en las que puedo ganar antes del límite, porque me he visualizado el combate en muchas facetas. He visto todas las probabilidades y en todas gano, curiosamente. Es una pelea que, por el estilo de ambos, puede ir a los puntos, y que la tengo que dominar. Pero, si lo hago tan bien como creo, puede acabar antes del límite. En el boxeo nunca puedes dar nada por supuesto, me preparo y mentalizo para 12 asaltos”.
Martín no está descontento con el cambio de rival. “Puello es más complicado que Haney, es mi opinión personal. ¿Qué me hubiese gustado otra superpelea como la de Teófimo (López) o la de Mikey García? Evidentemente, pero todavía quedan muchas cosas por hacer dentro del boxeo después de esta pelea”, reconoce el español. Con espíritu optimista, Sandor pone el ojo más allá del cinturón. “Creo que esta pelea es un primer paso para ver a Sandor como campeón mundial y ya jugando en esa primera división de por vida”. Pone el ojo en oponentes como José Valenzuela (14-2-0, 9 KO), campeón AMB y con quien comparte cartelera, Richardson Hitchins (19-0-0, 7 KO), monarca FIB, o los propios Haney y Teófimo. “¿Una revancha con Teófimo? La firmo ya, pero el problema es que él no la quiere ver ni en pintura”, asegura. Una noche que promete ser inolvidable para el boxeo español.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos