Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
TOKIO 2020

UCAM-COE, potencia mundial

En Tokio hubo 80 deportistas becados por la alianza entre la Universidad y el Comité y los 23 medallistas y 31 finalistas recibieron un homenaje en Madrid.

UCAM-COE, potencia mundial
PEPE ANDRES
Jesús Mínguez
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
Madrid Actualizado a

El Comité Olímpico Español (COE) acogió un acto de homenaje de la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia) a sus deportistas becados que volvieron de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio con premio. La UCAM contó con 80 participantes, de los cuales 23 obtuvieron medallas y 31 diplomas (finalistas). Fue la universidad con mayor representación del mundo, fruto de una alianza que se remonta a 2012, y tres fueron abanderados: Saúl Craviotto y Mireia Belmonte en la apertura y Sandra Sánchez en la clausura.

UCAM-COE, potencia mundial
David Cal y Saúl Craviotto, en el homenaje en Madrid.PEPE ANDRES
Noticias relacionadas

El acto fue la oportunidad para reunir por primera vez a David Cal y Saúl Craviotto, los dos olímpicos más laureados, con cinco medallas cada uno. "Para mí es un orgullo igualar a David, una leyenda que nos quitó el miedo a ganar a los piragüistas. Seguirá siendo el número uno", expuso Craviotto (36 años). ¿Estará en París 2024? "No lo sé... Tres años están más cerca que cuatro, pero se pueden hacer muy largos. Voy a ir buscando motivaciones año a año, tachándolos. Mi objetivo a corto plazo es volver a echar de menos los entrenamientos y empezar a soñar con esos Juegos", contó.

Alejandro Blanco, presidente del COE, definió a los deportistas como "los mejores representantes de una España con valores". José Luis Mendoza, presidente de la UCAM, se comprometió a seguir "ayudando para París" y Begoña Villacís, vicealcaldesa de la capital, insistió veladamente en su deseo de que Madrid opte a los Juegos de 2036. "Lo que deseo es que cuanto antes podáis jugar en casa y de eso ya nos ocuparemos con todos los consensos", les dijo.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Polideportivo