El pequeño Nicolás se hizo pasar por deportista de élite
‘Aprobó’ Bachiller enchufado. Lo incluyeron en una clase de la Blume del programa CTN M-86 dependiente de la Comunidad de Madrid, de la Federación de Natación y del CSD</br><a title="Joshua Parker en directo y en vivo online: pesos pesados 2018" href="https://as.com/masdeporte/2018/03/31/polideportivo/1522511039_428466.html">Joshua - Parker en vivo: Pesos pesados en directo</a>


Once esforzados jugadores de waterpolo, cuatro nadadores afanados por mejorar día a día sus marcas, una disciplinada nadadora de sincronizada, una fina estilista del patinaje sobre hielo, un fornido atleta lanzador de martillo, un certero tirador con arco, un luchador de taekwondo... y un presunto estafador, el pequeño Nicolás. Francisco Nicolás Gómez Iglesias ‘aprobó’ (entre comillas) el segundo curso del Bachillerato (2011-12) enchufado en un programa especial para deportistas de élite, el CTN-M86 (Centro de Tecnificación de Natación), que es fruto de un convenio entre la Federación de Natación de Madrid y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, al que también apoya el Consejo Superior de Deportes.
La clase de Francisco Nicolás
La Comunidad y el Estado ponen a disposición de estos jóvenes deportistas de élite las instalaciones para su entrenamiento, el alojamiento en caso de que sea necesario (en la Blume) y parte de su manutención, y tienen un convenio con el IES Ortega y Gasset, donde cursan sus estudios. Lo hacen incluidos en unos reducidos y selectos grupos, con las clases adaptadas en los horarios para que sean compaginadas con su actividad deportiva. Francisco Nicolás fue incluido en una de esas clases (21 alumnos, con horarios de 11:00 a 13:30 y de 14:30 a 17:00). Pero no dio brazada en piscina alguna antes o después de ese horario. Los directores del CTN-M86 no tienen, si quiera, constancia de su existencia, aunque su presencia esporádica en las aulas anexas a la residencia Joaquín Blume sí era de lo más chocante para sus propios compañeros de clase.
Requisitos exigentes
¿Cómo llegó Francisco Nicolás allí? Un repaso por su vida escolar indica que cursó primero de Bachillerato en el privado San Francisco de Asís. Al suspender tres asignaturas estaba obligado a repetir. Por entonces, el chaval, de 17 años, ya se movía con soltura en los círculos de la FAES, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales presidida por Aznar, y estaba plenamente integrado en los círculos de las juventudes (y por lo tanto en la organización de los actos) del PP. Ahí es donde utilizó presuntamente su influencia para ser incluido. El Ortega y Gasset aceptó.
Es difícil saber quién movió los hilos para enchufarlo. Hay fuentes que señalan a Alvaro Ballarín, el concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca al que está adscrito el IES Ortega y Gasset y al que se le identifica como su primer padrino. El concejal del PP niega a AS este extremo. El cuerpo docente es muy reacio a hablar del tema. Fuentes de la dirección del mismo (en esa época el director era Francisco Benito) indican que Nicolás entró allí por el cauce habitual, versión que no se sostiene ni por el expediente con el que aterrizó ni por el grupo especial de deportistas en el que fue incluido. Y deslizan que la primera intención del chaval era hacer los estudios a distancia. Suponemos que con 17 años, su ya frenética ‘actividad profesional’ le impedía asistir a clase.