Diakhaby: “Volver está bien pero el verde es el que te dice la verdad”
El central francés habló después de regresar el pasado domingo, tras 330 días lesionado. Y ya tiene otro reto en la cabeza.
El jugador del Valencia, Mouctar Diakhaby, habló en los micrófonos de VCF Radio después de haber regresado el pasado domingo, ante el Barcelona, tras superar una grave lesión que le ha tenido fuera de los campos 330 días. El francés, una vez ha vuelto a jugar, tiene otro reto: recuperar el mejor nivel. “La competición es otra cosa. Lo que te dice la verdad es cuando te enfrentas en competición a un equipo de la Liga”, aseguró.
¿Cómo vivió su vuelta?: “Pensando todo lo que has vivido estos 330 días. Ha sido una alegría. Me vuelvp a sentir futbolista. Echaba de menos sentir esa atmósfera del fútbol, sentir que vuelvo”.
Compañeros: “Estaban muy felices, muy contentos porque ellos han visto lo que sufrí y todo lo que he hecho todo para volver a jugar. Muy contentos de que al final todo ha salido bien y estar con ellos”.
Mensajes: “Hasta hoy tengo mensajes que aún no he contestado. Recibí un montón de mensajes de jugadores, de entrenadores, de presidentes… Eso te da mucha fuerza”.
Volver en Mestalla: “Es algo que estoy esperando desde hace mucho tiempo. Sentir esa afición y espero que estén con nosotros. Porque estamos en una situación difícil. Los necesitamos y sé que van a estar con nosotros y nos van a ayudar a revertir la situación. Es una afición que me ha dado mucho. Intento devolver el cariño que me han dado siempre. Yo me dejo todo cuando salgo y estamos aquí por devolver a esa gente, que son aficionados del club”.
Ha vuelto antes del año de su grave lesión: “Cuando estás dentro es muy largo. Hice un gran trabajo, no me imaginaba volver tan pronto. ¿Cuando estás bien, para qué alargarlo más?”.
Reto: “Ha sido el mayor reto de mi carrera. No es fácil, no estás acostumbrado a estar en esta dinámica, estar lesionado tan gravemente. Hacer sacrificios para volver al fútbol. Yo, por ejemplo, me quedé dos meses en el hospital. He intentado hacer lo máximo para hacer las cosas bien. Ha salido bien porque he podido volver en 10 meses y 20 días aproximadamente”.
Mentalidad: “La clave es estar positivo. Esto es lo más importante que me ha ayudado a superar esta dificultad. Soy muy optimista. Veo lo negativo e intento sacarlo de mi cabeza. Veo lo que hay delante y a trabajar para estar ahí”.
¿Qué ha aprendido en este proceso?: “Yo sabía lo que el cuerpo me daba. Había mucha gente que no creía que podía estar jugando en enero pero yo sabía que sí, con una buena mentalidad y buen trabajo se podía conseguir. Y tener paciencia. Es un proceso largo y después de una lesión así, nada te puede tocar peor. Lo peor ya te ha tocado. Hay que disfrutar lo que tienes delante. Cómo manejar la gestión de mi cuerpo. Conozco mejor a mi cuerpo”.
¿Qué ha cambiado en su pensamiento?: “Ahora los detalles son importantísimos. Calentamientos, estiramientos, cosas banales que para mí son ahora fundamentales para mí”.
Familia: “Mi familia ha sido un apoyo muy fuerte porque ellos han sufrido también. Cuando miraban la prensa y veían que igual no podía jugar al fútbol… no me lo decían pero lo tenían en la cabeza. Ellos me veían como un enfermo. Hacía todo lo posible: volver, volver, volver… Y ellos cogieron esa mentalidad, para que yo volviera. Mi mujer, mi padre, mi madre me decían cosas para que yo tuviera mucha mentalidad”.
Ayuda externa: “La psicología es algo muy importante para la vida y el fútbol”.
Recuperar el nivel: “Ahora soy un jugador más. Yo puedo dar lo máximo aunque hay procesos y hay que volver a un buen nivel. Volver por volver está bien pero para alcanzar buen nivel tiene que pasar un tiempo. Estar con el grupo ya es ayudar. Llevo mucho tiempo en este club y puedo intentar dar algunos consejos. Ellos te ven como un ejemplo y tienes que darlo”.
Competir: “El verde del Mestalla no es Paterna. La competición es otra cosa. Lo que te dice la verdad es cuando te enfrentas en competición a un equipo de la Liga. Voy a intentar dar lo máximo de mis capacidades para estar con el grupo. Yo creo que voy a estar listo muy pronto”.
Conversaciones con Tárrega, Yarek…: “Yo hablo con ellos de diferentes situaciones del juego. Cuando somos profesionales aconsejamos y escuchamos también. Ellos son profesionales y si juegan es porque son buenos jugadores. Pero a veces hablamos y lo que queremos es ganar y ayudar al equipo. La única forma de salir de donde estamos”.
¿Vio la jugada de su lesión?: “Lo veía en redes sociales pero a día de hoy no me hace nada ver la jugada”.
Agradecido: “Gracias a toda gente del club que me han ayudado, doctores, fisios… llegar a este objetivo no puedes hacerlo solo. Toda la gente del club ha sido top. desde el principio han hecho todo para que me sintiera bien. Y gracias también a los aficionados del Valencia que siempre me han apoyado”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.