NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EUROP 2024 | España - Croacia

“En Croacia hablan de Dani Olmo con orgullo”

El español Oriol Roig, que ejerce como asistente y vídeoanalista en el NK Istra croata, expone en AS sus impresiones del inminente enfrentamiento entre España y Croacia. “Veremos un espectáculo”, prevé.

Actualizado a
“En Croacia hablan de Dani Olmo con orgullo”

Oriol Roig (Barcelona, 1997) lleva un año trabajando en el NK Istra, un club con sede en Pula que fue adquirido en 2018 por el Deportivo Alavés. Roig, que ejerce como asistente y vídeo analista en la entidad croata, expone en AS sus impresiones del inminente enfrentamiento entre España y Croacia. “Creo que las dos selecciones van a querer dominar el partido y eso va a hacer que veamos un espectáculo muy bonito”, prevé el español.

¿Cuál es la filosofía del Istra?

El objetivo del club es el mismo que el de la mayoría de clubes en Croacia. Croacia es, tras España y Portugal, el país más ‘scouteado’ del mundo. Imagínate. Por delante de gigantes como Brasil, Francia, Alemania, Inglaterra o Italia. Eso lo que genera es muchas ventas, y los clubes siguen una línea vendedora. El objetivo de la mayoría de propietarios es ese: generar jugadores jóvenes para venderlos.

¿Cuáles son los casos de éxito más recientes en el Istra?

Pues podría mencionar a Ramón Miérez, que ha sido este año el máximo goleador del Osijek y es un muy buen delantero. También el año pasado se fueron Mauro Perkovic al Dinamo Zagreb y Monsef Bakrar al New York City. Se han ido dando casos y seguimos trabajando para que haya más. La idea es esa, pero no es fácil porque no somos un club que tenga el escaparate de Europa. Y cuesta. Igualmente siempre tenemos encima los ojos de los tres o cuatro clubes grandes del país. Y, como te he comentado, los de muchos otros clubes de Europa que se fijan en Croacia a la hora de captar talento. Eso hace del Istra una opción siempre interesante.

Ahora ha llegado a Croacia Gattuso como entrenador del Hadjuk Split. Si la liga estaba ya interesante...

Sí, esta temporada estuvo ya muy interesante, aunque al final se impuso, como de costumbre, el Dinamo. El Hadjuk ha formado un buen equipo con Perisic, Brekalo... Jugadores importantísimos que se han unido a otros talentos que ya tenían como Krovinovic, Lucic, Moufi, Livaja... Kalinic ahora se ha pasado a director deportivo y ha fichado a Gattuso de entrenador. Tendremos que ponernos las espinilleras.

Volviendo al Istra, ¿qué buscan a la hora de fichar?

Nosotros buscamos jugadores libres de entre 18 y 24 años. Buscamos jugadores que salgan de filiales y que tengan cierto potencial. O jugadores que acaben contrato. Miramos por todos lados, yo personalmente en España y Portugal, que creo que son dos grandes canteras de futbolistas. Buscamos oportunidades, como ese jugador que tiene potencial pero no termina de arrancar en una categoría como la Segunda División de España. Aunque vengan cobrando lo mismo, no dejamos de ofrecer la posibilidad de jugar en una Primera División europea y estar en el escaparate de grandes clubes como el Dinamo Zagreb. No tenemos miedo de que nos usen como trampolín y jugamos esa bala. La selección croata, que está obteniendo muy buenos resultados últimamente, también ayuda a que se ponga el foco en el país.

Hay casos de éxito, como el de Dani Olmo.

A Dani Olmo la jugada le salió perfecta. También hay otros casos recientes como el de Gvardiol, que salió del Dinamo Zagreb en 2021 y ya está en uno de los mejores clubes del mundo. Lógicamente, el Istra no tiene la misma potencia que puedan tener Osikej, Hadjuk o Dinamo Zagreb, pero si un jugador es bueno lo puede demostrar también aquí. Tenemos muchos jugadores interesantes de los que puede que se hable mucho en los próximos años. Por ejemplo Iurie Iovu, un central moldavo del 2002 que pinta muy bien, o Ville Koski, que es de Finlandia y, salvando las distancias, lo podría comparar con Puyol. Puede jugar en muchas posiciones y es muy pesado, muy rápido, fuerte, potente en el salto... Es muy difícil superarle en el uno contra uno. También tenemos un delantero nigeriano, Salim Fago, que ha acabado muy bien la temporada y tiene mucho potencial. Técnicamente no es brillante, pero lo que corre, como chuta y los muelles que tiene en los gemelos... Además, tiene un martillo en la cabeza y es muy rápido. Creo que podría sumar ya como jugador 12 en un equipo como el Alavés, por ejemplo.

“Para los croatas, Modric es como Messi o Maradona para los argentinos”

Oriol Roig

¿Se sigue hablando de Dani Olmo en Croacia?

Sí que se habla mucho de él. Se le pone mucho de ejemplo. Es el ejemplo de extranjero al que ir a Croacia le ha ayudado a dar el salto. También se habla de él con orgullo. Es el mejor ejemplo de todos los extranjeros que vienen a Croacia. Es verdad que no todos llegan desde un club como el Barça, pero no se puede negar que él asumió un riesgo y le salió genial. Hay gente que cree que ir a un club como el Dinamo Zagreb es dar un paso atrás, y es al revés, es un gran paso hacia delante.

¿Tienen los croatas ganas de Eurocopa?

Sí, claro. A los croatas les gusta mucho el fútbol y todo lo que tenga que ver con animar a los suyos. Aquí se viven muy a tope eventos como Eurovisión, imagínate la Eurocopa. Más si cabe después de haber cosechado buenos resultados los últimos años y estar disfrutando de una gran generación que ha acabado defendiendo las camisetas de algunos de los grandes clubes de Europa. Los croatas están muy orgullosos de sus jugadores y tienen confianza de que en esta Eurocopa pueden conseguir un buen resultado.

¿Cuáles son sus expectativas?

Yo no he escuchado a nadie que crea que se va a ganar la Eurocopa, pero sí veo confianza en que su selección pueda hacerlo bien y llegar lejos. Sí que creen que pueden ganar ante España, pero en general son muy respetuosos y prudentes. Además, son conscientes de que el grupo, con España e Italia, no es nada fácil. Yo siendo objetivo, entendería que la confianza fuera más elevada en Croacia que en España. Nosotros tenemos jugadores que están en el Madrid, en el Barça o en el Manchester City, pero no creo que Croacia envidie la plantilla de España.

¿Qué espera usted del encuentro?

Tengo ganas de ver cómo funciona esta España en una competición como la Eurocopa, pero tengo la sensación de que ya no es como cuando enlazamos dos Eurocopas y un Mundial hace ya más de 10 años. No por el nivel de los futbolistas, que eso es obvio, sino porque sabías que, convocatoria tras convocatoria, 18 de los 23 futbolistas iban a repetir. Ahora tengo la sensación de que podríamos cambiar a una decena de futbolistas y el nivel sería parecido. Cuando hay un grupo que repite siempre y encima hay muchos jugadores que juegan juntos en sus clubes es todo más fácil. Cuando hay un jugador de un club, otro de otro, dos de otro, otro de otro... Creo que Croacia sí conserva todavía ese núcleo de futbolistas que llevan muchos años jugando juntos, y encima saben lo que es hacer las cosas bien en los anteriores torneos. Pero creo que será un partido muy, muy igualado. Creo que las dos selecciones van a querer dominar el partido y eso va a hacer que veamos un espectáculo muy bonito. Creo que España puede ganar la Eurocopa, pero no siendo excesivamente superior a nadie. Y Croacia creo que no tiene ahora mismo nada que envidiarle a España.

¿Qué significa Modric para los croatas?

Para los croatas, Modric es como Messi o Maradona para los argentinos. Es casi como la bandera. Es todo para ellos, y no solo por lo futbolístico, también por los valores que representa. Es una persona normal, humilde, cercana, que no se olvida de sus orígenes. Y eso hace que estén muy orgullosos de él. A nivel de selección, es verdad que han jugado finales y han hecho muy buenos campeonatos, pero nunca han ganado nada. Y que Modric haya llegado al Real Madrid y haya ganado tantas cosas, llegando a codearse con los mejores del mundo en la época de Cristiano, Suárez, Mbappé o Neymar, para los croatas es como una victoria.

¿Y el futuro de Croacia por quién pasa? ¿Ven el Gvardiol su próxima gran estrella?

Gvardiol por edad es un jugador emergente, pero ya está consolidado en la élite y juega en uno de los mejores equipos del mundo. Si hablamos de jugadores por descubrir yo te hablaría de Luka Sucic, aunque puede que mucha gente ya le haya visto porque juega en el Salzburgo. Algo más desconocido es Martin Baturina, del Dinamo Zagreb. Es el más joven de la convocatoria de Croacia para la Eurocopa. También me parece interesante Marko Pjaca, del Rijeka. Son jugadores que están a punto de caramelo. No me extrañaría verles pronto en un grande.

“A nivel competitivo, la selección croata le pueden pasar por encima a cualquiera”

Oriol Roig

Es verdad que esta Croacia es una mezcla interesante de veteranos y nobeles.

Creo que hay una mezcla muy interesante y que si Croacia logra hacer una buena Eurocopa, veremos a algunos de sus jugadores cambiar de equipo este verano. No me sorprendería que un par acabaran en un, me lo invento, Borussia Dortmund o Bayer Leverkusen.

También son jugadores muy competitivos.

A nivel competitivo le pueden pasar por encima a cualquiera. Además, Croacia no es una selección que vaya a darte el balón y encerrarse atrás. Son fuertes en las transiciones, se asocian bien... Miras la convocatoria y ves jugadores de todos los registros. Para ser verticales, para asociarse entre líneas, hay jugadores con un gran disparo de media distancia... Sí que creo que los delanteros son más arietes que móviles, pero eso lo puedes suplir con extremos que puedan ser profundos o meterse por dentro. Tienen una convocatoria muy completa y creo que son una selección de mucho nivel.

Y tienen un profundo sentimiento nacional.

Sí, todos sienten ese orgullo de ser croatas. Entre que los más veteranos son unos animales competitivos y que los más jóvenes pueden ver en esta Eurocopa la posibilidad de mostrarse al mundo... Los más consagrados, como Modric, Brozovic, Kovacic o Gvardiol van a dar un muy buen nivel, eso seguro, y los más desconocidos están ante una gran oportunidad. Y todos están orgullosos de su país, de su selección. De hecho, si me preguntas por una selección que se pueda quedar sorprendentemente fuera, te diría antes Italia o España que Croacia. Eso no quiere decir que luego no pasen todas, que puede ser, pero si tuviera que escoger a una igual no sería Croacia. Ya veremos cómo se dan los partidos.

Sí, porque Albania puede plantar cara.

Claro, parece que la estamos descartando porque, sobre el papel, es la selección más floja del grupo, pero no juegan nada mal. Yo he visto algunos partidos de preparación y son un equipo muy serio. Es verdad que no confío en ellos para pasar de ronda, pero sí para que les compliquen algún partido a España, Croacia o Italia. A cualquiera de las tres se les puede complicar un partido ante Albania y eso puede ser clave de cara a cómo quede el grupo al final de la primera fase.

Normas