NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EL REPORTAJE

Avatares de las primeras jornadas

Las aperturas de los campeonatos suelen estar acompañadas de situaciones singulares. Desde una huelga a un cambio de modelo de calendario, pasando por la entrada en escena del VAR…

Actualizado a
Jorge Molina fue expulsado en el primer partido del Getafe de la temporada 2019-2020, ante el Atlético
CHEMA DIAZDiarioAS

Independientemente de lo que pueda suceder a lo largo del Campeonato, la 92ª edición de la Liga ya pasará a la historia por dos situaciones especiales: ser la más madrugadora de siempre, comienza hoy 12 de agosto, y porque por primera vez tendrá un parón de 38 días por la disputa del Mundial. La temporada pasada comenzó un día después, el 13-8: Valencia-Getafe (1-0).

Las 22 ediciones consumidas en el Siglo XXI dejaron sus vicisitudes particulares en la siempre esperada primera jornada, algunas con verdadera trascendencia como para ser elemento representativo de la temporada en cuestión. Viajemos en el túnel del tiempo.

2010-11. Huelga en la primera jornada. El curso iba a comenzar el 20-8, pero la AFE convocó dos semanas de huelga por impago de haberes a sus asociados y pretender una mejora en las bases del convenio colectivo. La reclamación por deuda ascendía a 50 millones de euros y afectaba a 200 jugadores. José Luis Astiazarán era entonces el presidente de la Liga Profesional y Luis Rubiales el del sindicato de futbolistas. La máxima tensión entre ellos precedía de la temporada anterior y llegó a su máxima expresión en una madrugada. En plena negociación, en un receso, el ahora presidente de la Federación aprovechó para filtrar a la Prensa cómo estaban transcurriendo las discusiones. Al enterarse el presidente de la Liga amenazó a Rubiales con suspender cualquier diálogo de manera definitiva.

Finalmente, tras siete reuniones, hubo acuerdo (25-8). No se disputó la primera jornada, que se trasladó al fin de la primera vuelta (22 -1) y la jornada 20 pasó a jugarse en la antepenúltima fecha. El arranque en la segunda jornada fue espectacular. El Real Madrid, posterior campeón, goleó al Real Zaragoza en La Romareda (0-6) y el Barça al Villarreal (5-0). Fue la Liga de los récords. El Madrid sumó 100 puntos, marcó 121 goles y obtuvo la mayor diferencia realizadora de la historia (+89). Messi, máximo goleador, llegó a los 50 tantos.

2015-2016. Apenas 12 goles. La primera jornada de esa Liga estuvo a punto de convertirse en una de las fechas con menos goles de la historia. De hecho, al último partido, Granada-Eibar, se llegó con tan solo ocho. Precedente que igualaba las peores marcas de siempre: 1967-68, 68-69, 70-71 (Ligas de 16 clubes) y 72-73, (18). En ese último encuentro se consiguieron cuatro goles (3-1) y se mejoró la marca.

2018-19. Cambio de modelo de calendario. LaLiga decidió modificar el modelo de elaboración del calendario. Hasta entonces se consideraba que era una formula simétrica, aunque realmente tampoco lo era. Para serlo la jornada 1 tendría que coincidir, por ejemplo, con la 38; la segunda con la 37… y no la uno con la 20 y así sucesivamente. A partir de esa temporada las jornadas de la segunda vuelta ya no sé corresponderían con las de la primera. Además de los intereses económicos y buscar las mejores fechas para los partidos grandes (Clásico, derbis, enfrentamientos autonómicos…) el objetivo era conceder a los partidos la máxima trascendencia hasta la última jornada y tener un final de Campeonato lo más emocionante posible, dividiendo los encuentros con más audiencia en diferentes jornadas y que no coincidieran en una. LaLiga argumentó que, en el calendario simétrico, cualquier condicionante que se incluía en la primera vuelta, -no era tampoco entonces un sorteo puro- se replicaba en fechas no controladas en la segunda. Tenía el efecto espejo. Sin embargo, con el nuevo modelo, en la segunda rueda se podían incluir condicionantes distintos en los que se tendrían en cuenta aspectos de seguridad, de días festivos y máxima compatibilidad con las competiciones europeas.

2018-19. El VAR aparece. En la primera cita, en los dos partidos que abrieron la Liga, Girona-Valladolid y Betis-Levante (17-8), la nueva herramienta no tuvo que intervenir. Sí tuvo que entrar en escena dos días después en el Rayo-Sevilla (1-4) con Mateu Lahoz de colegiado. Dos correcciones. Un gol anulado a André Silva fue concedido después de la intervención de los árbitros de VAR y lo mismo ocurrió con una acción de penalti sobre Embarba que el colegiado valenciano consideró fuera del área, pero que, tras la consulta de rigor, señaló la pena máxima.

2019-20. La circular del pisotón en el tendón de Aquiles. La temporada comenzó con una salvedad arbitral: “las entradas realizadas por detrás o sobre zonas de alto riesgo (tendón de Aquiles, gemelos, tibias…) que pongan claramente en peligro la integridad del jugador que las recibe serán castigadas con tarjeta roja”. En la primera jornada, dos jugadores fueron expulsados por la puesta en práctica de la nueva norma: Modric en el Celta-Real Madrid y Jorge Molina en el Atlético-Getafe. Se dio la curiosidad que los dos colegiados en directo no consideraron las acciones merecedoras de expulsión, pero tras revisarse las imágenes y ver que en las dos el golpeo era sobre el tendón de Aquiles, optaron por la tarjeta roja.

Un mes de competición después, el Comité Técnico, ante la polémica creada y la falta de unanimidad de criterio en sus propios árbitros, decidió que las acciones en cuestión ya no tenían que ser sancionadas obligatoriamente con tarjetas rojas y que se debía tener en cuenta la voluntariedad que antes se había obviado.

2020-21. Secuelas de la pandemia. La temporada 2019-20 por culpa de la pandemia acabó el 19 de julio por lo que irremediablemente el Campeonato posterior comenzó con un mes de retraso, el 19 de septiembre. La fecha más tardía desde la temporada 81-82. Además, el Real Madrid y el Getafe comenzaron a jugar en la segunda jornada por haber disputado el año anterior octavos de la Champions y de la Europa League y el Barcelona, el Atlético y el Sevilla en la tercera jornada por haber llegado a los cuartos europeos en el curso precedente. Igualmente, el Elche como ganador de la promoción de ascenso. En ese Campeonato se jugaron seis jornadas en miércoles y se jugó 23 y 30 de diciembre (Navidad).