La RFA conoció la versión ganadora de la ‘Naranja Mecánica’


Logo enciclopedia eurocopa

La RFA conoció la versión ganadora de la ‘Naranja Mecánica’

Eurocopa RFA 1988 - Presentación

La RFA conoció la versión ganadora de la ‘Naranja Mecánica’

La República Federal de Alemania fue la anfitriona en esta Eurocopa. El torneo repitió el formato de 1984, con las ocho mejores selecciones del continente, entre las que no se clasificó Francia, vigente campeona. La fase final se presentaba sin claro favorito y España llegó a ella con unas interesantes expectativas creadas a partir del Mundial de México y de los buenos resultados del Real Madrid de la ‘Quinta del Buitre’, pero se despidió en la primera fase. La gran triunfadora fue la Holanda de Michels, que ya en 1974 llevó a la ‘Naranja Mecánica’ a la final del Mundial, pero que en esta ocasión no se quedó con la miel en los labios. (Foto de apertura: ceremonia de inauguración de la Eurocopa 88). 

Polémica en Alemania

Este es el programa que publicó la RFEF con motivo de la Eurocopa de 1988. El 18 de febrero de 1985, la UEFA otorgó a Alemania Federal la organización de esta fase final, por delante de otras candidaturas como Inglaterra, Holanda o una conjunta desde Escandinavia. La no inclusión de Berlín como sede derivó en un conflicto entre el Parlamento y la Federación.


La mascota y el balón

La mascota de la Eurocopa se llamaba Bernie y era un conejo futbolista vestido con los colores de la bandera de Alemania. El Tango Europa fue el balón de esta Eurocopa. También fue el que se utilizó en los Juegos Olímpicos de Seúl, aunque con distinto logo.


Los niños fueron los protagonistas de la ceremonia

Mil quinientos niños de los ocho países participantes tomaron parte en la ceremonia de apertura. Mientras viejas glorias del fútbol, entre ellas Alfredo di Stéfano, saludaban desde el marcador, los niños jugaban minipartidos sobre el césped (España perdió con Dinamarca) y cantaban canciones propias de cada país, para acabar pidiendo juego limpio.

Italia denunció irregularidades en algunos momentos del sorteo, pero la UEFA achacó todo a los nervios del hijo de Stielike.


Los estadios

1 OLYMPIASTADION (Múnich) El estadio de la gran final. Inaugurado el 26 de agosto de 1972, fue construido con motivo de los Juegos Olímpicos celebrados ese verano en la capital bávara y dos años después (1974) albergó encuentros del Mundial, entre ellos la final, que ganó el equipo anfitrión. Con capacidad para 69.250 espectadores, impresionó su característica cubierta translúcida de vidrio acrílico, toda una obra de ingeniería moderna. El Estadio Olímpico fue la casa del Bayern y del 1860 de Múnich hasta que en 2005 se trasladaron al nuevo Allianz Arena.

2 VOLKSPARKSTADION (Hamburgo) Reconstruido en 1953, el antiguo estadio del Hannover contaba con un aforo de 61.000 espectadores.

3 NECKARSTADION (Stuttgart) Inaugurado en 1933, cambia en 1949 el nombre de Adolf Hitler por el del río Neckar. 67.000 espectadores de capacidad.

4 PARKSTADION (Gelsenkirchen) El antiguo estadio del Schalke 04 se inauguró meses antes del Mundial de 1974. Capacidad para 62.000 personas.

5 RHEINSTADION (Düsseldorf) El Estadio del Rin fue inaugurado en 1926 y tenía capacidad para 68.000 espectadores. Fue demolido en 2002.

6 NIEDERSACHSENSTADION (Hannover) Construido en los años 50, para esta Eurocopa contaba con un aforo de 60.000 personas.

7 WALDSTATION (Frankfurt) Con cabida para 61.000 personas, el estadio acogió eventos políticos durante la II Guerra Mundial y hasta combates de boxeo.

8 MUNGERSDORFERSTADION (Colonia) Este estadio puede presumir de haber sido el primero con todas las gradas cubiertas. 60.000 espectadores.

Back to top