NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

INGLATERRA

Los delitos de odio en Liverpool bajan un 19% gracias a Salah

El estudio, llevado a cabo por el Immigration Policy Lab, ha medido en el condado de Merseyside un descenso de crímenes pero también de insultos desde su llegada.

Actualizado a
Salah celebra la Champions League en el césped del Wanda Metropolitano.
IAN STEPHEN/Pro Sports Images/A

La figura de Mo Salah trasciende más allá del terreno de juego. El egipcio, primer goleador de la final que le dio la sexta Champions al Liverpool, es todo un ídolo desde su llegada a Anfield y esto, ha tenido efectos en la vida cotidiana de la ciudad.

"Puede la exposición a las celebrities reducir los prejucios? El efecto de Mohamed Salah en los comportamientos y actitudes islamofóbicas es un estudio que han llevado a cabo Ala' Alrababa'h, William Marble, Salma Mousa y Alexandra Siegel del Immigration Policy Lab sobre el impacto del delantero egipcio en la sociedad de Liverpool respecto a la reducción de la islamofobia. 

Según estos cuatro investigadores, la figura de Salah ayuda a familiarizarse a los aficionados con la comunidad islámica y a eliminar prejuicios. El estudio, llevado a cabo en el condado de Merseyside, ha estudiado hasta 936 informes sobre crímenes de odio, 15 millones de tweets de aficionados de todo Reino Unido y una investigación propia con más de 8000 aficionados del Liverpool.

Bandera de la celebración en Liverpool con los colores de Egipto, un retrato de Salah y el lema 'Egyptian King' (Rey egipcio).
Ampliar
Bandera de la celebración en Liverpool con los colores de Egipto, un retrato de Salah y el lema 'Egyptian King' (Rey egipcio).OLI SCARFFAFP

Llega como conclusión a que los tweets islamófobos de los aficionados del Liverpool ha caído de un 7,2% a un 3,4% respecto a los de otros grandes clubes ingleses y que los crímenes de odio han bajado un 18,9% contra la comunidad musulmana.

"Nuestras investigaciones indican que una exposición positiva de un modelo de este tipo de grupos puede revelar nueva información al público que humaniza al colectivo al que pertenece este modelo" explica el estudio en el que han colaborado la Universidad de Stanford y la Escuela Politécnica Federal de Zurich.

El ejemplo positivo de Salah contrasta con las últimas polémicas racistas en relación con el fútbol inglés como los insultos racistas a Sterling en Stamford Bridge o el caso de Rose, del Tottenham, que se planteó seriamente abandonar el fútbol profesional a causa de sufrir estas constantes vejaciones por ser negro.