Afganistán: los talibanes conquistan Kabul | Noticias del 18 de agosto

Afganistán: Kabul cae ante los talibanes
Joe Biden, presidente de EEUU
"En 30 horas hemos evacuado a más de 11.000 personas en 23 aviones del Ejército estadounidense. Nuestra prioridad es que los ciudadanos estadounidenses puedan abandonar el país lo más rápido posible. Seguimos intentando ponernos en contacto con quienes siguen allí. Cualquier estadounidense que quiera volver puede hacerlo. También estamos evacuando a ciudadanos aliados y socios de la OTAN. En este proceso trabajamos también para que los aliados afganos que han colaborado con nosotros y otros ciudadanos en riesgo como mujeres y niñas puedan abandonar el país".
"La evacuación de Kabul es compleja y difícil. Seguimos trabajando para evacuar a la mayor cantidad posible de personas y con otros países para que acojan a las personas que evacuamos".
"La situación en Afganistán cambia constantemente. Los terroristas pueden querer aprovechar esta situación para atacar a civiles inocentes o fuerzas estadounidenses. Ahora mismo esas amenazas están bajo control".
"Esperamos que no tengamos que ampliar el plazo para la retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, que finaliza el 31 de agosto".
El presidente del PE y la presidencia eslovena de la UE se enzarzan por los refugiados afganos
El presidente del Parlamento Europeo (PE), David Sassoli, y el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, cuyo país preside este semestre el Consejo de la Unión Europea, se enzarzaron este domingo sobre la posibilidad de que la UE abra un corredor humanitario para refugiados afganos.
"La UE no abrirá ningún corredor europeo 'humanitario' o migratorio para Afganistán. No permitiremos que se repita el error estratégico de 2015", dijo Jansa en Twitter, en referencia a la última gran crisis de refugiados procedentes de Oriente Medio afrontada por Europa.
"Solo ayudaremos a las personas que nos ayudaron durante la operación de la OTAN (en Afganistán). Y a los miembros de la UE que protegen nuestra frontera exterior", agregó el político esloveno.
Por su parte Sassoli, en un comunicado, rebatió las declaraciones de Jansa, efectuadas en un primer momento también en una entrevista en los márgenes de la celebración del festival cultural de Rímini (Italia). "No corresponde a la actual presidencia del Consejo decir lo que la UE hará. Todas nuestras instituciones están trabajando para ver qué solidaridad necesitan aquellos que están en riesgo por el nuevo régimen" de los talibanes, indicó. "No solo los afganos que han trabajado con nosotros", apuntó.
Bélgica recrimina a EEUU la decisión unilateral de retirar tropas
El primer ministro belga, Alexander De Croo, recriminó este domingo a Estados Unidos haber tomado la decisión unilateral de sacar sus tropas de Afganistán, que a su juicio debería haber pactado con sus aliados de la OTAN.
“Debemos mantener conversaciones claras con Estados Unidos sobre que no pueden tomar decisiones unilaterales”, indicó De Croo a la cadena pública flamenca, VRT.
El expresidente de EEUU Donald Trump acordó en febrero del año pasado con los talibanes la retirada de sus tropas de Afganistán, que debía completarse para el próximo 31 de agosto.
Pero De Croo reprochó que, después de haber ido los países de la OTAN juntos a Afganistán hace 20 años, en apoyo de EEUU para combatir a los terroristas de Al Qaeda, no se haya tomado la decisión conjunta de terminar la misión allí “para no enfrentarnos a hechos consumados”, lo que “ha ocurrido en los últimos meses”.
El PP insta a Sánchez a "dar la cara" en el Congreso
La presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP, Andrea Levy, ha instado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a dejar "las fotos y los tuits" y "dar la cara" en el Congreso de los Diputados para explicar sus planes antes la crisis de Afganistán, la devolución de menores a Marruecos o la subida de la luz.
"Celebramos que Pedro Sánchez haya reaparecido y haya pasado de sus vacaciones en La Mareta a La Moncloa en esa comparecencia de ayer -en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid)-, pero le pedimos que camine unos pasos más hacia el Congreso de los Diputados, que es donde debe dar la cara y dar explicaciones", ha indicado Levy en una visita al Espacio Gastronómico Gran Vía 55.
Países Bajos recibe a 332 evacuados y Bélgica espera a 400
Países Bajos recibió este domingo a 332 personas evacuadas de Afganistán, mientras que Bélgica espera en las próximas horas la llegada a su territorio de unas 400.
El Ministerio neerlandés de Defensa informó en un comunicado que hoy aterrizaron en el aeropuerto de Schiphol, cerca de Ámsterdam, dos vuelos chárter con 172 y 160 personas evacuadas de Afganistán a otros países de la región en primera instancia.
Este domingo, además, Países Bajos evacuó de Kabul a 93 y 86 pasajeros repartidos, respectivamente, en una aeronave militar de carga C-130 y otra C-17.
El ministerio también anunció que va a enviar a soldados adicionales a Kabul -sin precisar el número- para ayudar en las operaciones de evacuación a los 62 que ya hay allí desplegados.
Por su parte, Bélgica espera recibir este domingo en su territorio a unas 400 personas que fueron evacuadas de Kabul a Islamabad. Está previsto que lleguen a bordo de un vuelo chárter de Air Belgium y de un avión del Ejército belga a la base militar de Melbroek, desde donde serán trasladadas al cuartel de Peutie, al norte de Bruselas, para pasar un control sanitario y administrativo, informó la cadena pública francófona, RTBF.
España permanecerá en Kabul mientras estén los estadounidenses
España permanecerá en el aeropuerto de Kabul mientras se encuentren allí las tropas de los Estados Unidos, ha afirmado este domingo la ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita a la base militar de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
Margarita Robles ha dicho, sobre la presencia española en Afganistán, que la clave es el tiempo que permanezcan en el aeródromo los norteamericanos.
La ministra ha visitado junto al Jefe del Estado de la Defensa (JEFAD), Teodoro López Calderón, el campamento que España ha instalado en la base para acoger a los afganos evacuados y ha agradecido a los militares españoles el trabajo que están realizando en esta crisis.
Los talibanes afirman que no hay presencia de Al Qaeda en Afganistán
El portavoz de la oficina política de los talibanes, Mohammed Naeem, aseguró en una entrevista con Al Hadath TV, de propiedad saudí, que Al Qaeda no está presente en Afganistán y que el movimiento no tiene relación con ellos.
Agregó que están en curso conversaciones con Estados Unidos y otros países sobre la situación en Afganistán, después de que el movimiento islamista tomase el poder en Kabul hace una semana.
Michel y Erdogan piden apoyar a los afganos y su acogida en la región
Los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, coincidieron este domingo en la necesidad de dar apoyo a los afganos vulnerables y a las comunidades que los acojan en la región.
“Total entendimiento sobre la necesidad de asegurar una salida segura de ciudadanos, personal local y sus familias y garantizar protección para los afganos vulnerables y las comunidades de acogida en la región”, indicó Michel en Twitter.
El político belga apuntó que había abordado los últimos acontecimientos en Afganistán con el presidente turco, y que la situación representa un “desafío común” tanto para Turquía como para la Unión Europea.
Combatientes talibanes avanzan hacia el sector rebelde en Afganistán
Cientos de combatientes talibanes se dirigían el domingo hacia el valle de Panshir, uno de los pocos sectores de Afganistán donde las autoridades se niegan a acatar sus instrucciones, aseguró el grupo.
"Cientos de muyahidines del Emirato Islámico se dirigen hacia el estado de Panshir para controlarlo, luego de que los funcionarios estatales locales se negaran a entregarlo pacíficamente", escribió el grupo en su cuenta árabe de Twitter.
EEUU ha evacuado a 25.000 personas en la última semana
Estados Unidos evacuó a 3.900 personas el sábado desde Afganistán, lo que sitúa el total en la última semana en cerca de 25.000, en medio de una situación "increíblemente volátil" a las afueras del aeropuerto de Kabul, informó este domingo la Casa Blanca.
Se trata de la última actualización oficial, que no especifica cuántos son estadounidenses y cuántos afganos, en los esfuerzos de evacuación por parte del gobierno estadounidense de Afganistán.
EEUU ordena a aerolíneas comerciales a asistir en la evacuación
El Pentágono reclutó el domingo a varias de las principales compañías aéreas comerciales de Estados Unidos en su caótica evacuación de decenas de miles de afganos y extranjeros de Kabul tras su caída en manos de los extremistas talibanes.
El Pentágono dijo que el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, había activado la rara vez utilizada Flota Aérea de Reserva Civil (CRAF, en inglés) para asistir en el traslado de personas que llegan a las bases estadounidenses en Oriente Medio.
"Vamos a hacer todo lo posible para que todos, todos los ciudadanos estadounidenses que quieran salir, salgan", dijo Austin en entrevista con la cadena ABC, y añadió que lo mismo se aplica para los aliados afganos de Estados Unidos.
Así, dieciocho aviones civiles de American Airlines, Atlas, Delta, Omni, Hawaiian y United ayudarán a docenas de naves de carga militares que participan en la evacuación.
Borrell pide una fuerza militar de la UE para lograr "autonomía estratégica"
El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ha pedido este domingo la creación de una fuerza militar de la UE para lograr una "autonomía estratégica" y de dejar de ser "subsidiarios de los americanos".
Así lo ha manifestado en una entrevista en El Confidencial en relación a las dificultades que están teniendo en las labores de evacuación en Afganistán, donde España sigue teniendo "más de 200 miembros del personal afgano esperando a entrar en el aeropuerto", donde tienen que pasar los controles de los talibanes y después el de los americanos "que son muy restrictivos".
"Entiendo que tienen que controlar por motivos de seguridad, pero está haciendo el acceso muy complicado", explica Borrell, que ya ha hablado sobre el tema con Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.).
Para agilizar mucho más estas labores, Borrell ve necesario apostar por la llamada "autonomía estratégica" de la Unión Europea.
Miles de alemanes exigen la acogida en su país de colaboradores afganos
Varios miles de personas se manifestaron este domingo en toda Alemania para exigir que se acoja a los afganos que colaboraron con las misiones diplomática y militar alemanas y que con la llegada de los talibanes quieren abandonar su país.
Según informaron los organizadores, se han celebrado más de cien protestas en toda Alemania, entre las que destacó la de Berlín, bajo el lema "Afganistán: Asumir responsabilidad - ¡Acogida ya!", con varios miles de participantes.
Aerolínea bareiní fleta el primer vuelo comercial de evacuación
La aerolínea nacional de Baréin, Gulf Air, fletó el primer vuelo comercial de evacuación a Estados Unidos desde Afganistán, convirtiéndose en la primera empresa en el mundo en realizar este tipo de operaciones que se han llevado a cabo con aviones militares tras la toma de Kabul por los talibanes.
"Gulf Air, siendo la primera empresa comercial en el mundo, empezó a fletar un vuelo de evacuación a EE.UU. en el marco de las evacuaciones desde Afganistán", anunció hoy la agencia oficial de noticias bareiní BNA.
De acuerdo con la fuente, esta operación "forma parte de los esfuerzos de socorro y solidaridad humanitaria con Afganistán, y en apoyo a los esfuerzos de evacuación con los socios internacionales".
Johnson y Erdogan coinciden en la necesidad de proteger a las minorías
El primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, coincidieron este domingo en una conversación telefónica en que un nuevo Gobierno afgano debe proteger "los derechos de las mujeres y de las minorías", informó un portavoz de la residencia oficial de Downing Street.
Los dos mandatarios hablaron sobre la importancia de que la comunidad internacional trabaje junta para "estabilizar la situación y apoyar a los afganos en el país y en la región", añadió la fuente.
"Los líderes compartieron la opinión de que cualquier nuevo Gobierno debe ser representativo de la diversa población de Afganistán y proteger los derechos de las mujeres y de las minorías, y que los talibanes serán juzgados por sus acciones, no por sus palabras", precisó el portavoz oficial.
Entre otras cosas, Johnson y Erdogan se comprometieron a compartir la ayuda a los refugiados y resaltaron que la coordinación de las Naciones Unidas sería "central" en estos esfuerzos.
UNICEF y la OMS piden un puente aéreo de emergencia a Kabul para la entrega de ayuda humanitaria
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han pedido este domingo a la comunidad internacional el establecimiento de un puente aéreo a la capital de Afganistán, Kabul, para cubrir las necesidades humanitarias que se están multiplicando en la ciudad, una semana después de la conquista de los talibán y en medio del caos en el procedimiento de evacuaciones que han bloqueado su aeropuerto.
"A medida que aumentan las necesidades humanitarias en Afganistán, la capacidad para responder a dichas necesidades está disminuyendo rápidamente", lamentan en un comunicado conjunto eldirector regional de UNICEF para Asia meridional, George Laryea-Adjei, y el director regional de la OMS para el Mediterráneo oriental, Ahmed al Mandhari.
Por ello, "la OMS y UNICEF piden un acceso inmediato y sin obstáculos para entregar medicamentos y otros suministros que salvan vidas a millones de personas que necesitan ayuda, incluidas 300.000 personas desplazadas solo durante los últimos dos meses".
Putin pide frenar la huida de afganos a exrepúblicas soviéticas de Asia Central
El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó el domingo a frenar la entrada de afganos a las exrepúblicas soviéticas de Asia Central, alertando de la eventual llegada a su país de "combatientes disfrazados de refugiados".
"Nuestros compañeros occidentales piden con insistencia acoger refugiados en los países de Asia Central hasta que tengan un visado para Estados Unidos y otros países", dijo Putin en una reunión con responsables de su partido, Rusia Unida. "¿Pero quién puede estar entre estos refugiados, cómo podemos saberlo?", continuó el mandatario, señalando que podían ser "cientos, o miles o incluso millones" de personas.
El portavoz talibán Suhail Saheen
"Se ha creado un comité de tres miembros en Kabul para tranquilizar a los medios de comunicación. Participarán como miembros un miembro de la Comisión Cultural, un miembro del Sindicato de Periodistas y medios de comunicación y un miembro del Departamento de Policía de Kabul. Abordarán los problemas de los medios de comunicación en Kabul".
Los talibanes culpan a EEUU del caos en el aeropuerto de Kabul
Los talibanes responsabilizaron este domingo a Estados Unidos del caos imperante en el aeropuerto de Kabul, donde, una semana después de volver al poder, decenas de miles de personas buscan desesperadamente escapar de Afganistán, arriesgando incluso sus vidas.
Para "garantizar las evacuaciones seguras y prevenir una crisis humanitaria", los dirigentes del G7 mantendrán una reunión virtual el martes, anunció el primer ministro británico, Boris Johnson, que preside actualmente el grupo.
Desde su entrada en Kabul el domingo, los talibanes han dejado el aeropuerto en manos de Estados Unidos, al que ahora acusaron de haber "fracasado en imponer el orden en el aeropuerto".
"Reina la paz y el orden en todo el país, pero hay caos solamente en el aeropuerto de Kabul", dijo Amir Khan Mutaqi, un dirigente talibán, advirtiendo que "ello debe cesar lo más rápido posible".
EEUU alerta de que la amenaza terrorista contra el aeropuerto es "real"
La amenaza de un ataque terrorista por parte del Estado Islámico (EI) contra las multitudes congregadas en el aeropuerto de Kabul es "real" y "persistente", reconoció este domingo Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden,
En una entrevista en la cadena de televisión CNN, Sullivan remarcó que "la amenaza es real, grave y persistente" y recalcó que la prevención de un ataque en el aeródromo es una de las "principales prioridades" de las tropas estadounidenses.
"Nuestros comandantes en el terreno tienen una amplia variedad de opciones que están empleando para defender el aeropuerto contra un potencial ataque terrorista. Estamos trabajando duro con nuestra comunidad de inteligencia para aislar y determinar de dónde podría provenir un ataque", sostuvo Sullivan.
Bélgica continúa las evacuaciones de Kabul con el traslado de 93 personas
Bélgica continúa este domingo la evacuación de sus ciudadanos y colaboradores afganos y sus familias desde Kabul, de donde han salido otras 93 personas a bordo de un avión militar de carga.
“Esta mañana un C-130 belga con 93 personas abordo aterrizó en Islamabad procedente de Kabul”, informaron las ministras belgas de Exteriores, Sophie Wilmès, y de Defensa, Ludivine Dedonder, en Twitter.
Apuntaron además que se ha efectuado un segundo vuelo y que “continuamos haciendo todo lo posible para poner a más personas a salvo”.
EL G7 se reunirá este martes
Los líderes del G7 analizarán la situación en Afganistán durante una reunión virtual el martes, anunció este domingo el primer ministro británico, Boris Johnson, una semana después de la vuelta al poder de los talibanes.
"Es vital que la comunidad internacional trabaje conjuntamente para garantizar evacuaciones seguras, prevenir una crisis humanitaria y ayudar al pueblo afgano a proteger los progresos de los últimos 20 años", tuiteó.
Al menos siete fallecidos cerca del aeropuerto de Kabul en las últimas horas
De acuerdo con el Ministerio de Defensa de Reino Unido, al menos siete personas han fallecido en zonas cercanas al aeropuerto de Kabul en las últimas horas. "Las condiciones sobre el terreno siguen siendo extremadamente difíciles, pero estamos haciendo todo lo posible para gestionar la situación de la forma más segura posible", ha añadido el Ministerio en un comunicado recogido por Sky News. Hasta el momento, Reino Unido ha desplegado unas 600 fuerzas británicas como paracaidistas de la 16 Brigada de Asalto Aéreo.
Los talibanes cumplen una semana en el poder
Kabul cumplió este domingo una semana bajo control talibán, que tomaron la capital sin oposición alguna al tiempo que el presidente afgano, Ashraf Ghani, abandonaba el país. Desde entonces, los islamistas han querido demostrar al mundo que su régimen es tolerante e inclusivo, algo que muchos aún no se creen. "No queremos que nadie salga del país, este es su país, esta es nuestra patria común, tenemos valores comunes, religión común, nación común. (...) Hay una amnistía general, por lo que no habrá hostilidades", afirmó el martes el principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid, en la primera rueda de prensa tras la victoria.
Mujahid, que se mostraba por primera vez en público en décadas a pesar de ser uno de los líderes talibanes más citados por los medios de comunicación, insistió en que el grupo islamista había perdonado "a todos por el beneficio y la estabilidad en Afganistán". Los gestos de los talibanes hacia la comunidad internacional se sucedieron entonces para mostrar que su nuevo régimen no era el mismo que el que se caracterizó por su conservadurismo extremo entre 1996 y 2001, relegando a las mujeres al interior del hogar.
Una de las imágenes que muchos destacaron fue cuando una de las presentadoras de televisión del canal afgano Tolo entrevistó en el telediario matutino a un representante de los talibanes, algo impensable hace más de dos décadas, cuando las mujeres solo podían abandonar su vivienda en compañía de un hombre de la familia. Otros representantes talibanes también se han esforzado en mostrar en las redes sociales cómo las niñas regresaban a las escuelas en algunas partes del país, dentro del nuevo discurso de la formación ultraconservadora, en el que aseguran que la mujer podrá trabajar o estudiar, aunque dentro siempre de los límites que marca la ley islámica o sharía, que regirá el nuevo régimen.
Ese nuevo Gobierno está en proceso de formación, con líderes talibanes como el mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador de los talibanes y jefe de la oficina política de los insurgentes en Catar, implicado en las consultas en Kabul desde este fin de semana, unas reuniones en las que incluyen también a personalidades del bando derrocado, como el expresidente Hamid Karzai. Sin embargo, son muchos los que no se creen este nuevo discurso, y piensan que no es más que una buena campaña de promoción por parte de los talibanes, que han aprendido de sus errores del pasado, pero que cambiará en cuanto el mundo deje de mirar hacia Afganistán.
Países islámicos instan a una 'reconciliación nacional' en Afganistán
La Organización de la Cooperación Islámica (OCI), integrada por 57 países, inició este domingo una reunión extraordinaria en la ciudad saudí de Yeda en la que llamaron a una "reconciliación nacional" en Afganistán, tras la toma de Kabul por los talibanes, para que no vuelva a ser un país usado como "refugio del terrorismo".
En la reunión inaugural, convocada por Arabia Saudí, presidente de turno de la OCI, el secretario general de la organización Yusef al Ozaimeen, instó a una "reconciliación nacional" en Afganistán y llamó a la comunidad internacional y a los talibanes que garantices que el país "no será utilizado de nuevo como refugio del terrorismo". Asimismo, lamentó el sufrimiento del pueblo afgano por el largo conflicto militar y por la pandemia de la COVID-19, y destacó "en especial el grave daño a las mujeres y los niños, que son la parte más vulnerable".
Por ello, Al Ozaimeen pidió a la comunidad internacional y a los miembros de la OCI a "acelerar la llegada de ayuda humanitaria a los afganos". "Hay que optar por una vía de reconciliación que incluya a todos los segmentos de la sociedad afgana con un buen gobierno que trabaje por el desarrollo y reúna a todos los componentes del pueblo afgano", dijo el secretario general de la OCI.
Tanto Al Ozaimeen como el delegado permanente de Arabia Saudí ante la OCI, Saleh bin Hamad, destacaron la necesidad de que los talibanes actúen para "establecer la seguridad, la estabilidad y la unidad" de los afganos. "Arabia Saudí espera que los talibanes y todas las partes en Afganistán se esfuercen para preservar la seguridad, las vidas y las propiedades, y confirma su apoyo, junto al de los miembros de la OCI, al pueblo afgano en las decisiones que tome sobre su destino sin intervenciones externas", dijo el representante saudí.
Afgano intérprete del Ejército pide a España que saque a su familia de Kabul
Sliman Shan Mohammadzai, un joven de 30 años vecino de Sevilla que trabajó en su país, Afganistán, como intérprete para el Ejército español, ha pedido ayuda al Gobierno para evacuar a su familia de Kabul, ya que está amenazada de muerte por los talibanes por colaborar con las fuerzas aliadas durante seis años. El joven ha explicado a EFE que trabajó como traductor del Ejército entre los años 2007 y 2013, debido a la facilidad que siempre tuvo para los idiomas, y se comunicaba en inglés tanto con los españoles como con los de distintos países.
De esta forma estuvo trabajando hasta 2013, cuando los talibanes le amenazaron de muerte y "las fuerzas aliadas comenzaron a irse, así que tuve que venir a España”, donde estuvo acogido inicialmente en un centro de refugiados en Sevilla y desde donde buscó trabajo para afincarse en la capital andaluza.
Sin embargo, su familia se comunicó con él esta semana para decirle que habían sido todos amenazados de muerte, e incluso a sus hermanos "les han marcado los dedos con rotulador para avisarles de que, como mínimo, antes de un mes se los cortarán”, por lo que reclamado al Gobierno español “ayuda urgente para sacarlos de allí cuanto antes”. Su preocupación se ciñe a sus padres y cinco hermanos, de 14 a 26 años, ya que sus abuelos son mayores, "y a las personas de mucha edad no las están molestando”.
Por el momento, sus intentos para conectar con el Gobierno español no han resultado, e incluso se ha quejado de que no le ayudan con los trabajos, a pesar de que siempre le dijeron que estaban "muy agradecidos, pero ahora no me atienden”. Mohammadzai vive en Sevilla, donde tiene pareja y trabaja en un bar, y pide que sus padres y hermanos sean algunas de las personas que viajen en los aviones que la próxima semana comenzarán a llegar a las bases de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz), tras el acuerdo al que han llegado en ese sentido los gobiernos de España y Estados Unidos.
FIFA y sindicato FIFPRO quieren ayudar a evacuar a futbolistas afganos
La FIFA y el sindicato mundial de jugadores, FIFPRO, están hablando para ayudar a evacuar a las jugadoras y jugadores de fútbol de Afganistán que lo deseen, confirmó este domingo a la AFP Fatma Samura, secretaria general del órgano rector del fútbol. "Estamos trabajando con FIFPRO", explicó la dirigente de la FIFA, precisando que había que estudiar ya "el número de jugadoras y jugadores afectados".
Evacuar a futbolistas de Afganistán "ya lo hemos hecho en el pasado, debemos poder hacerlo de nuevo", añadió Samura. El sindicato había explicado el viernes en un tuit que estaba "colaborando con los gobiernos para establecer un plan de evacuación de los deportistas en riesgo", buscando "llevar a un lugar seguro a tantas personas como sea posible".
FIFPRO se mostró conmocionado el jueves por la muerte del joven internacional afgano Zaki Anwari en el aeropuerto de Kabul, víctima de una caída mortal cuando intentaba aferrarse a un avión para huir de su país, donde los talibanes han retomado el control.
Al menos 20 personas han muerto en las evacuaciones en el aeropuerto del Kabul
Al menos 20 personas han fallecido en los últimos siete días en el aeropuerto de Kabul y sus alrededores mientras intentaban huir del país después de que insurgentes talibanes tomaran el control de la capital afgana la semana pasada, según ha revelado un funcionario de la OTAN a Reuters.
"La crisis fuera del aeropuerto de Kabul es lamentable. Nuestro objetivo es evacuar a todos los extranjeros tan pronto como podamos", ha declarado el funcionario a la agencia.
La capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas ya está en Bilbao
Nilofar Bayat, y su pareja, Ramish, se encuentran ya en Bilbao. Llegaron anoche, según informa el Bidaideak BSR, equipo que se ha ofrecido a fichara. .
En esta ciudad comenzarán su proceso de regularización y fijarán, al menos provisionalmente, su residencia. El Bidaideak también ha difundido una carta abierta en la que les da la bienvenida a ambos y tras reconocer que hace una semana, cuando lanzaron su petición de ayuda para salir de Afganistán, no conocía a ninguno de los dos, les desea que "el horror vaticinado quede fuera de sus vidas en breve, como anécdota del pasado".
"Sabíamos que el Gobierno español se había movilizado y vivimos cada minuto de vuestro traslado al aeropuerto con la angustia que genera la impotencia.. sufrimos impacientes la falta de noticias y saltamos de emoción cuando, finalmente, nos comunicasteis que ya estabais en una aeronave dirección a Madrid.. ahora ya estáis entre nosotros", dice la carta.
Aterrizan en Dubái los dos aviones de Fuerzas Armadas que salieron esta mañana de Kabul
Los aviones con los 177 evacuados (110 cooperantes de España y 67 de Estados Unidos) ya han llegado a Dubái. Son el cuarto y quinto vuelo de las Fuerzas Armadas españolas enviados para rescatar a afganos vulnerables desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán el pasado domingo.
Después de la parada intermedia en Dubái, partirán hacia la base aérea de Torrejón (Madrid), y después serán distribuidos a otros países.
El Ejército ha instalado en Torrejón un campamento con capacidad para 800 personas, que permanecen de media entre uno y dos días antes de ser derivadas a otros países miembro de la Unión Europea o a los centros de acogida del Estado, en el caso de los que soliciten asilo en España.
Hasta el momento han llegado a Torrejón seis aviones, tres de las Fuerzas Armadas españolas y otros tres del Servicio Europeo de Acción Exterior que en total han trasladado a alrededor de 370 personas.
Sánchez mantuvo ayer una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la que analizaron la situación en Afganistán y acordaron que las bases de Rota y Morón acojan temporalmente a afganos que han colaborado con Estados Unidos.
Mueren siete afganos en el aeropuerto de Kabul
Siete civiles afganos han muerto en medio de la caótica situación que se vive a las puertas del aeropuerto de Kabul, según ha informado el Ministerio de Defensa británico, que no detalla cómo han sucedido las muertes.
"Nuestros pensamientos están con las familias de los siete civiles afganos que tristemente han muerto entre la multitud en Kabul. Las condiciones sobre el terreno siguen siendo de extremo desafío", ha explicado un portavoz de Defensa en un comunicado.
Este operativo del Reino Unido para evacuar a sus nacionales y ciudadanos afganos cuenta con el apoyo de 600 fuerzas británicas, entre ellas paracaidistas de la 16 Brigada de Asalto Aéreo, y de un reducido número de funcionarios del ministerio del Interior.
Una mujer da a luz a bordo de un avión de evacuación
Una mujer afgana ha dado a luz a una niña justo después de aterrizar en la base aérea de Ramstein (Alemania),después de ser evacuada de su país por el ejército de Estados Unidos.
La mujer se había puesto de parto en el avión durante la segunda etapa de su viaje, según ha informado el Comando de Movilidad Aérea de Estados Unidos en sus redes sociales.
A causa a las condiciones del vuelo y la altitud a la que se encontraba la aeronave (más de 8.500 metros) la madre ha sufrido complicaciones por la menor presión del aire en el avión.
Más de 200 civiles afganos llegan a Roma desde Kabul
211 antiguos colaboradores afganos de instituciones italianas y sus familias han aterrizado sobre las 07.00 hora local en el aeropuerto romano de Fiumicino.
El vuelo procedente de de Kabul, que ha pasado por Kuwait, había sido organizado por el ministerio italiano de Defensa, con lo que superan ya los 1.300 los evacuados en Italia.
Las personas que han sido rescatadas por las Fuerzas Armadas italianas en Afganistán desde la llegada de los talibanes son 2.047 (de ellas 1.988 afganos) y 1.394 ya han llegado a Italia, mientras el resto se encuentra en el aeropuerto de Kabul a la espera de ser evacuadas.
Los evacuados están siendo trasladados en autobus desde Roma a la base logística del Ejército de Colle Isarco, que los albergará durante los 10 días que tendrán que pasar una cuarentena por el COVID.
Además de los civiles afganos, en su mayoría excolaboradores de las Fuerzas Armadas italianas en Afganistán, han sido repatriados otra sesentena de personas, en su gran mayoría italianos, en los 24 vuelos efectuados desde el inicio de la operación, en la que participan 1.500 militares y ocho aviones.
La red de los Haqqani, acusados de terrorismo y los más temidos de Afganistán
Algunos de los principales dirigentes talibanes se han reunido en Kabul para debatir la formación de un nuevo gobierno afgano, entre ellos se encuentran los representantes de la red de los Haqqani, los militantes más despiadados y temidos del país.
Los Haqqani han sido señalados como responsables de algunos de los ataques más sangrientos y brutales que se han llevado por delante la vida de civiles, funcionarios del gobierno y fuerzas extranjeras.
Pese a su reputación, este grupo calificado de terrorista en Estados Unidos debe desempeñar un rol importante en el régimen de los talibanes, que se hicieron con el poder la semana pasada en Afganistán.
Gracias a su poderío financiero y militar, y a su fama de despiadados, la red de los Haqqani es considerada semiautónoma dentro de los talibanes.
Basados principalmente en el este de Afganistán, con supuestas bases a lo largo de la frontera en el noroeste de Pakistán, el grupo ganó relevancia en el mando talibán en los últimos años, y Sirajuddin Haqqani fue designado sublíder del movimiento en 2015.
Su hermano menor Anas, quien fue sentenciado a muerte por el anterior gobierno afgano, ha tenido conversaciones con el expresidente Hamid Karzai y el exnegociador del gobierno, Abdulá Abdulá, desde la toma de Kabul.
Los Haqqani tienen la reputación de utilizar kamikazes, y saben llevar a cabo ataques complejos, que causen numerosas víctimas, en especial contra instalaciones militares.
La red Haqqani ha contribuido mucho a las victorias de los talibanes, de los que son "las fuerzas más dispuestas al combate" según un informe de la ONU publicado en junio. En este informe, el grupo armado es calificado de "principal vínculo" entre los talibanes y la red Al Qaida.
Los Haqqani deben tener un rol importante en el gobierno talibán. Dos de sus dirigentes están actualmente presentes en Kabul mientras se debate la formación del nuevo ejecutivo.
Pedro Sánchez ofrece las bases de Rota y Morón a Estados Unidos para evacuar a su personal afgano hacia Estados Unidos. Ambas bases serán centro de evacuación para la Unión Europea
Pedro Sánchez agradece el esfuerzo de las personas que están llevando a cabo la operación de evacuación de Kabul
La evacuación de EE. UU. de Afganistán avanza más lento de los esperado
La evacuación de estadounidenses y de sus colaboradores afganos en vuelos militares transcurre a un ritmo menor al esperado en medio de una situación de seguridad en Kabul "extremadamente dinámica", lo que suscita dudas de que se vaya a cumplir el plazo del 31 de agosto para culminar el repliegue de tropas del país asiático.
A comienzos de semana, el Departamento de Defensa de EE. UU. apuntó que su capacidad de evacuación, una vez asegurado el aeropuerto de Kabul, sería de entre 5.000 y 9.000 personas al día, pero este rango no se ha alcanzado.
De hecho, las tropas estadounidenses, que coordinan la operación de salida, tuvieron que detener los vuelos durante unas horas este viernes dado que en los centros de tránsito para acoger a los evacuados que han sido habilitados en Catar ya no había espacio.
El Pentágono indicó este sábado que "en las últimas 24 horas" han sido evacuadas 3.800 personas de Afganistán, lo que sitúa la cifra total desde en la última semana en 17.000, de los cuales 2.500 son ciudadanos estadounidenses.
Canadá ha evacuado a unos 1.000 afganos desde la toma de poder de los talibanes
Canadá ha evacuado a unos 1.000 afganos de su país desde que los talibanes tomaron el poder en Kabul el domingo pasado, informaron el sábado altos funcionarios del gobierno canadiense, señalando la peligrosa situación en torno al aeropuerto de la capital afgana.
"Hasta la fecha hemos evacuado a casi 1.000 ciudadanos afganos que corrían el riesgo de sufrir represalias por su trabajo con Canadá y los países aliados", dijeron en una rueda de prensa telefónica.
Entre los evacuados por el gobierno canadiense, algunos no tendrán como destino Canadá. Alrededor de 800 afganos han llegado a Canadá en el marco de un nuevo programa especial de inmigración, explicaron las autoridades. Recientemente, Canadá se comprometió a acoger a 20.000 refugiados afganos en el marco de ese programa.
Varias personan mueren en una estampida en el aeropuerto de Kabul
Los cadáveres de al menos tres personas fueron vistos entre la multitud que se agolpa fuera del aeropuerto de Kabul, según mostraron este sábado imágenes de televisión, cuando miles de afganos intentan desesperadamente huir del régimen talibán en una caótica evacuación.
Las imágenes de la cadena británica Sky News muestran a los soldados cubriendo tres cuerpos con telas blancas. No está claro de qué murieron. El reportero de Sky Stuart Ramsay, quien estaba en el aeropuerto, dijo que las personas en primera fila están siendo "aplastadas" y que los médicos corren de víctima en víctima.
Ramsay explicó que la gente está "deshidratada y aterrorizada". Otras imágenes muestran a soldados apuntando con una manguera a la multitud, asegurando que estaban usando "cualquier cosa para refrescarlos".
Biden debate con sus asesores la “enorme operación logística” de salida de Kabul
El presidente estadounidense, Joe Biden, analizó este sábado con su equipo de seguridad nacional la "enorme operación logística" de evacuación en Afganistán y la situación de seguridad en Kabul, incluidas las posibles amenazas del Estado Islámico (EI), informó la Casa Blanca.
En el encuentro de hoy, el mandatario debatió "la situación de seguridad en Afganistán y las operaciones contraterroristas, incluido el Estado Islámico", así como "la enorme operación logística" para evacuar a los ciudadanos estadounidenses, a los solicitantes de visas especiales y afganos vulnerables.
También trató, según la nota oficial, "los esfuerzos agresivos para finalizar acuerdos adicionales como terceros países" para abrir centros de tránsito para acoger los vuelos desde Kabul.
Grecia amplía su valla fronteriza para repeler una posible llegada masiva de refugiados
Grecia se prepara para una posible nueva oleada de llegadas de refugiados a raíz de la crisis en Afganistán a través de la diplomacia con Turquía y el refuerzo de su frontera, donde en los últimos días ha completado la extensión de una valla de 40 kilómetros que busca disuadir e impedir la entrada irregular de solicitantes de asilo y migrantes en el país.
El ministro de Protección Civil, Mijalis Jrisojoidis, y el de Defensa, Nikos Panagiotopulos, realizaron este viernes una visita de reconocimiento a la frontera terrestre con Turquía, que tiene como barrera natural el río Evros y, como artificial, una valla que hasta hace poco tenía una extensión de 12,5 kilómetros.
Durante la visita, Jrisojoidis dijo que la situación en Afganistán puede generar "flujos migratorios" y aseguró que las fronteras griegas "permanecerán seguras e inviolables". "Como país europeo participamos en las instituciones de la Unión Europea y una serie de decisiones se toman en ese marco. Sin embargo, como país no podemos esperar pasivamente al posible impacto", resaltó el ministro.
Borrell ve imposible evacuar a todo el personal afgano antes del 31 de agosto
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, consideró "imposible" evacuar a todos los colaboradores afganos para el 31 de agosto y lamentó que las medidas de seguridad adoptadas por Estados Unidos en el aeropuerto de Kabul dificultan la operación, en una entrevista con la AFP este sábado.
"El problema es el acceso al aeropuerto. Las medidas de control y de seguridad estadounidenses son muy fuertes. Nos hemos quejado. Les hemos pedido ser más flexibles. No logramos que pasen nuestros colaboradores", aseguró durante esta entrevista por teléfono.
El presidente estadounidense, Joe Biden, fijó el 31 de agosto como plazo para completar la retirada completa de tropas de Afganistán, pero advirtió que podría extenderse para continuar la evacuación. El ejército estadounidense controla actualmente el aeropuerto de Kabul y dirige las operaciones de control del tráfico aéreo. "Por lo que sé, de momento, los estadounidenses no han dicho que vayan a quedarse más allá del 31 de agosto, pero podrían cambiar de opinión", dijo Borrell.
La situación de las afganas fuera de Kabul genera aún más inquietud
Los afganos que viven en ciudades alejadas de la capital sienten, después de 20 años de guerra, una mezcla de alivio y temor por lo que les espera bajo el régimen de los talibanes, en especial las mujeres.
El triunfo del grupo islamista de línea dura y la rendición masiva de las fuerzas gubernamentales trajo un anhelado respiro, ya que la larga guerra dejó a decenas de miles de muertos y millones de personas sin hogar desde 2001.
"La gente está muy feliz. No habrá más corrupción, y tal vez no más bombardeos", dijo a la AFP un periodista de la ciudad sureña de Lashkar Gah, en la provincia de Helmand. Si las mujeres pueden trabajar, recibir educación en todos los niveles y relacionarse con los hombres son algunas de las preguntas más urgentes.
Un director de escuela en la ciudad nororiental de Kunduz, donde los talibanes tradicionalmente tienen menos influencia, dijo a la AFP que el grupo estaba permitiendo la educación de niñas de todas las edades, pero bajo estricta segregación. "Los talibanes dijeron que si son mujeres las que enseñan a las niñas, entonces no hay problema", explicó por WhatsApp. Y precisó que "las maestras pueden ir a la escuela pero no pueden trabajar junto con los hombres". Otra de sus órdenes es que no se permite música ni canto.
La capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas acepta la oferta para jugar en Bilbao
La capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas, Nilofar Bayat, y su pareja, Ramish, han aceptado el ofrecimiento del Bidaideak Bilbao BSR, campeón de la liga de División de Honor la pasada temporada, según ha anunciado el periodista Antonio Pampliega en sus redes sociales.
"He hecho una videollamada con ellos. Están felices. Se van a Bilbao. Han fichado por el Bilbao BSR. Jugarán en los equipos masculino y femenino. Allí tendrán la vida que no han podido tener en Kabul. Soy inmensamente feliz por ellos", escribió Pampliega.
Bayat y su pareja, Ramish, llegaron ayer viernes a Madrid en el segundo avión de las fuerzas armadas españolas que despegó desde el aeropuerto de Kabul en un grupo de 110 personas evacuadas.
El destino de los afganos evacuados divide al partido republicano estadounidense
Algunas voces del Partido Republicano de Estados Unidos se alzaron a favor de rescatar a los afganos aliados que tratan de huir de su país tras la toma de poder de los talibanes, pero el ala más conservadora del partido, abiertamente antiinmigrante y liderada por el expresidente Donald Trump, se opone a la llegada de refugiados.
El repentino colapso del gobierno de Afganistán en medio de la turbulenta salida de las fuerzas estadounidenses, y la aparente falta de preparación por parte de Washington, le han valido duras críticas al presidente demócrata Joe Biden. Pero también está poniendo de manifiesto una fisura entre los republicanos sobre quién entra en Estados Unidos y si una ola de refugiados sería bienvenida.
Mientras las fuerzas estadounidenses aseguraban el aeropuerto de Kabul para supervisar una operación de evacuación masiva, varios altos funcionarios republicanos, como el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, expresaron la obligación moral de rescatar a los afganos que colaboraban con el cuerpo militar y diplomático de Estados Unidos.
La UE tiene contacto con talibanes, pero no reconoce su régimen
La Unión Europea mantiene contactos operativos sobre el terreno con los talibanes, pero no ha tenido conversaciones políticas ni reconoce su régimen, y advierte: las ayudas al país son condicionadas y no habrá ni un euro si se vulneran los derechos y libertades de las mujeres.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, han expresado este sábado el compromiso y la "responsabilidad moral" de las instituciones y países miembros para ayudar a los afganos, tanto los evacuados como los que permanecen en el país.
Juntos han visitado la base aérea de Torrejón, en Madrid, donde se ha instalado un campamento para cobijar a los afganos que llegan a Europa evacuados desde Kabul, que después se distribuyen entre los países miembros de la Unión Europea.
Cofundador talibán llega a Kabul para negociar un nuevo gobierno
La plana mayor del movimiento talibán se encontraba este sábado en Kabul para negociar un futuro gobierno "inclusivo", mientras aumenta la desesperación de miles de personas que todavía esperan abandonar Afganistán en una caótica operación de evacuación.
Un dirigente talibán dijo a la AFP que el cofundador del grupo, el mulá Abdul Ghani Baradar, llegó a Kabul "para mantener conversaciones con líderes de los combatientes yihadistas y con responsables políticos para formar un gobierno inclusivo".
Cargos talibanes indicaron que las reuniones en Kabul incluían a altos dirigentes de la red Haqqani, considerada una organización terrorista por Estados Unidos, que ofrece millones de dólares por sus líderes.
Estados Unidos pide a sus ciudadanos que no se acerquen al aeropuerto de Kabul mientras siguen creciendo el caos y las aglomeraciones
Estados Unidos ha aconsejado a los estadounidenses en Afganistán que eviten acercarse al aeropuerto de Kabul, la única posible salida del país, mientras multitud de ciudadanos continúan aglomerándose en las inmediaciones y el caos sigue creciendo.
El aviso se ha producido después de que el cofundador talibán, el mulá Abdul Ghani Baradar, llegara a Kabul para forjar un nuevo Gobierno afgano después del avance relámpago de los talibanes en todo el país. En los últimos días, las multitudes han crecido en el aeropuerto, donde los talibanes armados han instado a los que no tienen documentos de viaje a volver a casa. Al menos 12 personas han muerto en el aeródromo y sus alrededores desde el domingo, según funcionarios de la OTAN.
"Debido a las posibles amenazas a la seguridad fuera de las puertas en el aeropuerto de Kabul, estamos aconsejando a los ciudadanos estadounidenses que eviten acercarse, a menos que reciban instrucciones individuales de un representante del Gobierno de Estados Unidos para hacerlo", ha explicado el asesor de la Embajada de Estados Unidos.
Talibanes impiden que los empleados del gobierno afgano en Kabul vuelvan a trabajar
Los militares talibanes impidieron que los empleados del gobierno afgano en Kabul regresaran al trabajo el sábado, el primer día de la semana laboral. Desde que el grupo islamista de línea dura tomó el poder hace seis días, los edificios gubernamentales, bancos, oficinas de pasaportes, escuelas y universidades han permanecido prácticamente cerrados. Solo unas pocas empresas privadas de telecomunicaciones han estado operando en los últimos días.
"Fui a la oficina esta mañana, pero los talibanes que estaban en la puerta nos dijeron que no habían recibido ninguna orden de reabrir las oficinas del gobierno", dijo Hamdullah, un empleado gubernamental.
"Nos dijeron que miráramos la televisión o escucháramos la radio para recibir un anuncio sobre cuándo regresar al trabajo". Los talibanes aún tienen que formar un gobierno después de llegar al poder a una velocidad que asombró al mundo. Así, en el caos de un gobierno colapsado, una de las principales preocupaciones de los afganos es seguir ganando un salario.
El Bidaideak alerta de otro SOS de una jugadora afgana compañera de Bayat
El Bidaideak Bilbao BSR alertó a través de sus redes sociales de un mensaje de una jugadora de la selección de baloncesto en silla de ruedas de Afganistán, compañera de Nilofar Bayat, en la que pide ayuda para salir del país por encontrarse en peligro de muerte.
"Hola, soy Latifa Sakhizadeh, una de las jugadoras del equipo nacional afgano de baloncesto en silla de ruedas. Por favor, ayudadme. Mi vida no está segura. La seguridad de mi país no es buena, los talibanes me matarán", dice, en inglés, el "angustioso" correo electrónico que ha recibido hoy el club vasco. El Bidaideak reclama que "hay que movilizarse para ayudar a Latifa" y recalca que "todos podemos y debemos hacer algo".
"Hagámoslo!", pide la entidad vasca que esta semana ya mostró su disposición para incorporar a Nilofar Bayat después de conocerse la petición de ayuda de la jugadora para huir de su país al igual que miles de mujeres que temen por su vida desde que los talibanes tomaran Kabul y controlaran la mayor parte de Afganistán.
Bélgica logra llenar un avión de evacuados desde Kabul tras intento fallido
Bélgica logró este sábado llenar uno de los aviones enviados a Kabul durante las operaciones de evacuación de sus ciudadanos y colaboradores afganos tras solo haber logrado rescatar ayer a 16 personas pese a haber enviado dos aeronaves. Un avión de transporte C-130H Hercules del Ejército belga "bien lleno" despegó hoy de la capital afgana con personas evacuadas de Afganistán con destino a Islamabad, informó el diario francófono "Le Soir".
Este aparato ha efectuado una de las cuatro rotaciones previstas de la flota de dos C-130 -a la que se incorporará próximamente un tercero- implicados en la operación del Gobierno federal belga para evacuar a cientos de personas de Kabul.
El avión que despegó hoy, con una capacidad máxima de 96 pasajeros pero que en esta ocasión se ha reducido a la mitad por razones de seguridad, estaba "bien lleno", según fuentes gubernamentales, que declinaron precisar el número de personas evacuadas en él.
El viernes, un primer avión fletado por el Gobierno belga sólo consiguió evacuar a 16 personas, mientras que un segundo vuelo tuvo que salir vacío.
Los talibanes y el error de hospedar a Osamba Bin Laden
Hospedar al líder Al Qaeda, Osama Bin Laden, y permitirle planear desde suelo afgano los atentados del 11-S fue un error que los talibanes pagaron con la pérdida del poder y que han madurado durante dos décadas, de acuerdo con EFE.
Los ataques contra el Pentágono y las Torres Gemelas "fueron el pretexto que sirvió a Estados Unidos para invadir nuestro país", reconocía ya en 2011 en declaraciones a EFE el que había sido el último ministro de Exteriores del régimen talibán, Wakil Ahmed Muttawakil. "Bin Laden nos ha supuesto un fuerte dolor de cabeza", admitía.
Una década después los talibanes han recuperado el gobierno y han querido dar a entender a la comunidad internacional que han aprendido la lección de hace veinte años; aseguran que no buscan enemigos y pretenden mantener "buenas relaciones con todo el mundo".
A diferencia de otros grupos islamistas como la propia Al Qaeda y el Estado Islámico, los talibanes no han atentado en Occidente. Pero su ideología sigue vertebrada por la yihad, que exige llevar la guerra santa allá donde se encuentre el infiel.
Pedro Sánchez: "Hoy tenemos previstos dos vuelos más"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "La situación en Kabul es altamente compleja y muy preocupante. Hoy tenemos previstos dos vuelos más: uno a las seis de la tarde con personal vinculado al servicio de Exterior y uno a las nueve de la noche con personal vinculado a este país”.
En cuanto al Gobierno talibán, ha señalado que "serán los hechos los que nos dirán cuál es el grado de credibilidad de los talibanes en esta etapa. Ahora mismo lo importante es dar respuesta a parte de la población afgana que desea salir”.
"No hay conversaciones políticas con los talibanes"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la Unión Europea posee "contactos operativos con los talibanes", aunque solo para debatir cómo "las personas en Kabul pueden llegar al aeropuerto", es decir, solo para labores de repatriación.
Von der Leyen ha querido aclarar que en ningún momento se están teniendo "conversaciones políticas" con los talibanes: "No hay reconocimiento". Al mismo tiempo ha señalado que "Siempre es bueno hablar si eso puede salvar vidas".
Ursula von der Leyen: "No se puede destinar ni un euro a un régimen que niega los derechos a las mujeres"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que se tratará de formar "un gobierno inclusivo" en Afganistán donde las mujeres "puedan seguir estudiando". "No se puede destinar ni un euro de ayuda humanitaria a un régimen que niegue a las mujeres sus derechos".
"Tenemos que prevenir que las personas caigan en las redes de trata de personas. Tenemos que ofrecer rutas seguras y tenemos que actuar a escala global. Va a ser un tema central de la reunión del G7 de la próxima semana. La reubicación de personas vulnerable es de máxima importancia. Es ahora el momento de llevar este compromiso a la práctica. No ha sido en balde", ha señalado von der Leyen.
En cuanto a su visita a la base de Torrejón de Ardoz y el papel de España en al crisis, von der Leyen ha mostrado su agradecimiento: “España ha mostrado su gran sentido de la humanidad. España es un ejemplo de lo que es el alma de Europa. Lo que estamos viendo es una tragedia para Afganistán y un golpe muy duro para la comunidad internacional. Es nuestra responsabilidad moral ayudar. No solo a los que llegan a Europa, sino también a los que se han quedado en Afganistán. La Comisión está trabajando en aumentar la ayuda humanitaria”.
Charles Michael: “Queremos tener una garantía en materia de seguridad”
Charles Michael, el presidente del Consejo Europeo, ha señalado que la cuestión migratoria “es una cuestión difícil en todo el mundo, también en la Unión Europea”. Por ello, la estancia nuevos afganos en Europa “va a ser debate en la Comisión y en el Consejo”. Además, Michael ha querido recalcar que tratarán de mantener una “regulación ordenada” y “encontrar un equilibrio”.
“Estamos haciendo frente a unas situaciones trágicas”, ha señalado Michael. El presidente del Consejo Europeo ha dejado claro que van a continuar trabajando para “garantizar la repatriación segura para todos aquellos que deciden abandonar Afganistán”. “Hemos visto familias que se han visto arrancadas de sus tierras, que ahora tienen nuevos horizontes”, ha indicado Michael en relación a su visita a la base de Torrejón de Ardoz.
Pedro Sánchez: "Afganistán no es un lugar ajeno a España"
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha declarado hoy en la base de Torrejón de Ardoz que las instalaciones que el país ha adaptado para recibir a los afganos son “un claro ejemplo de cómo responde España y la Unión Europea”. Sánchez ha querido agradecer a las fuerzas armadas y al equipo diplomático la labor realizada en España y en Afganistán y ha señalado que Afganistán "no es un lugar ajeno a España".
“España cree que ahora mismo está reivindicando lo mejor de la Unión Europea”, ha resaltado el presidente, que también ha indicado que el país está actuando “con unidad y solidaridad” ante la “crisis humanitaria terrible que está sufriendo Afganistan”.
Llegan a Roma dos nuevos vuelos con civiles afganos en las últimas horas
Dos nuevos vuelos con civiles afganos han aterrizado en Italia en las últimas horas, lo que eleva a más de 1.000 los evacuados, mientras otros 500 esperan en el aeropuerto de Kabul para tomar el puente aéreo con destino Roma, tras hacer escala en Kuwait, que funciona sin descanso desde el pasado lunes, a raíz de la toma del poder por parte de los talibanes.
"Un KC 767 de la Fuerza Aérea Militar acaba de aterrizar en Fiumicino con 195 personas a bordo que habían sido evacuadas de Kabul anoche con dos C 130J", informó el ministerio de Defensa, que precisó que durante la jornada de hoy otros tres C130 llegarán a la capital afgana para evacuar a más ciudadanos afganos. Estos nuevos evacuados se suman a los 103 que llegaron anoche desde Kuwait, añadió.
Mientras, 80 de ellos, incluidas 33 mujeres, que habían llegado este viernes, fueron trasladados esta mañana en autobús desde Roma a la base logística del Ejército de Colle Isarco (Abruzos, centro del país), que los albergará durante los 10 días que tendrán que pasar una cuarentena por el coronavirus.
"Estamos cansados, pero también contentos: ahora estamos en un país seguro. Espero que seamos útiles para la sociedad italiana y también que un día podamos volver a Afganistán", dijo uno de ellos, que se mostró agradecido "con las fuerzas armadas italianas, el pueblo italiano, que no nos han dejado solos".
Sánchez visita junto a Von der Layen y Michel el campamento de acogida de Torrejón de Ardoz
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita ya, acompañado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el campamento instalado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) que funciona como puerto de llegada para los afganos evacuados desde Kabul, según informa EFE.
La visita de los dirigentes europeos y de Sánchez, que protagoniza este sábado su primer acto público tras pasar unos días de vacaciones en Lanzarote y desde el estallido de la crisis en Afganistán, ha despertado gran expectación mediática, con decenas de medios acreditados que esperan para seguir una comparecencia de prensa conjunta.
El campamento provisional de Torrejón tiene capacidad para mil personas. Hasta el momento, a la base de Torrejón han llegado cuatro aviones con evacuados afganos, dos de las Fuerzas Armadas españolas, con 48 y 110 afganos a bordo, respectivamente y otros dos operados por otros países europeos, uno procedente de Francia con 38 afganos y otro de Italia, con otras 30 personas.
Además, en las últimas horas un avión español con 110 personas a bordo evacuadas de Afganistán ha aterrizado en Dubái procedente del aeropuerto de Kabul, han informado a Efe fuentes del Ministerio de Defensa. Los evacuados podrían ser trasladados a Torrejón este sábado
Merkel insta a reflexionar sobre el fracaso de occidente en Afganistán
La canciller alemana, Angela Merkel, instó este sábado a reflexionar por qué occidente no ha logrado tener éxito, tras veinte años y grandes aportaciones económicas, en consolidar un sistema político y social estable en Afganistán, según informa EFE.
En un acto de campaña para las elecciones del 26 de septiembre, Merkel indicó que occidente ha logrado que Afganistán no sea un foco de terrorismo global, como lo era en 2001, pero reconoció que la misión internacional allí era más ambiciosa y ha acabado en fracaso.
"Ahora no hay una amenaza terrorista proveniente de Afganistán. Pero la misión era más amplia, queríamos una vida más libre y mejor para todos, especialmente para las mujeres y las niñas. Eso no lo hemos conseguido", afirmó. Por, eso llamó a una reflexión sobre qué puede hacer occidente en este tipo de misiones, cómo lo puede lograr y, también, ver a qué no puede aspirar.
La canciller calificó la situación actual en Afganistán de "dramática" y "trágica" desde la toma del poder por los talibanes el pasado domingo, con su entrada en Kabul. Alemania ha evacuado de Afganistán a cerca de 2.000 personas, que en su mayoría se encuentran ya en territorio nacional.
Un avión español aterriza en Dubái procedente de Kabul con 110 personas
Un avión español con 110 personas a bordo evacuadas de Afganistán ha aterrizado en las últimas horas en Dubái procedente del aeropuerto de Kabul, según han informado a EFE fuentes del Ministerio de Defensa.
Los evacuados podrían ser trasladados a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) este mismo sábado. Hasta el momento, en esta base han aterrizado cuatro aeronaves del dispositivo de evacuación que han llegado a España: dos fletadas por el Ejecutivo y otras dos por países europeos.
El viernes llegaron a Madrid 148 personas evacuadas a bordo de dos aviones tras lograr escapar del caos que se vive en el aeropuerto de Kabul, en cuyas inmediaciones se agolpan miles de afganos que tratan de salir del país y se han instalado controles talibanes.
Los talibanes aseguran que no han secuestrado a ningún extranjero
Los talibanes no han secuestrado a ningún extranjero, aunque sí están “interrogando” a algunos antes de permitirles abandonar el país, según ha asegurado a Reuters un oficial del grupo islamista.
“Nuestros soldados continuarán mostrando moderación”, afirmó el combatiente anónimo, quien descartó que se estén produciendo secuestros de extranjeros. No obstante, añadió que “estamos interrogando a algunos antes de que salgan del país”.
Los talibanes han rechazado que sean los responsables del desorden en el aeropuerto de Kabul, sitiado por miles de personas que buscan desesperadamente escapar del país, y afirman que las potencias occidentales deberían haber diseñado un mejor plan de evacuación.
Al menos 12 personas han muerto en las inmediaciones del aeropuerto esta semana, según la OTAN y los talibanes, los cuales, armados con rifles, ordenan la marcha de todos aquellos que no cuenten con la documentación necesaria para viajar.
El Comité para la Protección de los Periodistas denuncia la terrible situación para los periodistas en Afganistán
Cientos de profesionales buscan protección ante las amenazas por parte de los talibanes.
La periodista de la CNN Clarissa Ward, evacuada desde Kabul
La periodista de la CNN Clarissa Ward, que permaneció en Kabul tras la toma de los talibanes, ha sido evacuada a Doha esta noche en un vuelo junto a otros miembros de su equipo y casi 300 ciudadanos afganos.
El cofundador de los talibanes llega a Kabul para negociar la formación de un gobierno
El cofundador de los talibanes, mulá Abdul Ghani Baradar, llegó el sábado a Kabul para mantener conversaciones con miembros de su grupo y otros representantes políticos con vistas a formar un nuevo gobierno afgano.
"Estará en Kabul para mantener conversaciones con líderes de los combatientes yihadistas y con responsables políticos para formar un gobierno inclusivo" explicó un dirigente talibán a AFP.
Arrestado en Pakistán en 2010, Baradar permaneció detenido hasta su puesta en libertad en 2018, cuando fue enviado a Catar. Ahí fue nombrado jefe de la oficina política de los talibanes en Doha, donde participó en las negociaciones y en la firma de un acuerdo con Estados Unidos, según el cual se fijaba la retirada de las tropas extranjeras de Afganistán.
Baradar llegó el martes a Afganistán procedente de Catar, pero optó entonces por dirigirse a las segunda mayor ciudad del país, Kandahar, la cuna histórica de los talibanes.
Colombia acogerá a colaboradores afganos del ejército estadounidense
Colombia recibirá a colaboradores afganos del ejército estadounidense evacuados tras la vuelta al poder de los talibanes, según anunció el gobierno este viernes. Con esto, Colombia se suma a Albania, Canadá, México, Uganda, Catar y Kuwait, que ya han aceptado recibir a miles de colaboradores afganos de Estados Unidos mientras completan el proceso de su visa.
El país recibirá "temporalmente" a "aquellas personas nacionales de Afganistán que le prestaron ayuda a Estados Unidos por años y que están en procesos de (...) traslado migratorio a ese país", indicó el presidente Iván Duque en una declaración conjunta con el embajador estadounidense, Philip Goldberg. El mandatario no detalló cuántos afganos llegarán al país ni cuándo comenzará el proceso.

Macedonia del Norte consigue repatriar a los 75 ciudadanos macedonios que permanecían en Afganistán
El primer grupo de 30 personas, todas ellas ciudadanos macedonios que trabajaron en bases estadounidenses en Afganistán aterrizó ayer en el aeropuerto de Skopje tras volar desde Estambul, según informa EFE.
Biden defiende las “difíciles” evacuaciones de Afganistán
Bajo presión, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió el viernes las "difíciles" evacuaciones de Afganistán y dijo que no puede garantizar el "resultado final", mientras miles de estadounidenses y afganos tratan de huir tras el regreso de los talibanes al poder.
Los vuelos de salida desde el aeropuerto de Kabul fueron suspendidos durante varias horas debido a la saturación de las bases estadounidenses en el Golfo, en particular en Catar, hacia donde son llevados inicialmente los evacuados, admitió el viernes un funcionario del Pentágono.
Esta misión de evacuación es "una de las más grandes y difíciles de la historia" y Estados Unidos es "el único país capaz" de organizarla, afirmó Biden en una intervención desde la Casa Blanca en la que también anunció que 13.000 personas fueron sacadas del país por militares estadounidenses desde el inicio de las operaciones el 14 de agosto.
"No puedo prometer cuál será el resultado final o que será sin riesgo de pérdidas", indicó, "pero, como comandante en jefe, puedo asegurarles que movilizaré todos los recursos necesarios".
Biden, criticado por la gestión de la retirada de Afganistán tras 20 años de guerra, aseguró que las escenas de caos en el aeropuerto de Kabul no afectaron la "credibilidad" de Estados Unidos en el escenario internacional.
Indonesia traslada su embajada de Afganistán a Pakistán
Indonesia ha trasladado temporalmente su misión diplomática en Afganistán a la vecina Pakistán, después de que sus fuerzas aéreas evacuaran a decenas de personas tras la toma del poder por los talibanes en Kabul, según informó este sábado su ministra de Asuntos Exteriores, Retno Marsudi, en un vídeo recogido por EFE.
La ministra no aclaró qué sucesos obligaron al traslado temporal de la cancillería a Islamabad, a una hora de vuelo de Kabul y donde ayer hizo escala el primer y hasta el momento único vuelo de repatriación de sus fuerzas aéreas para evacuar a 33 personas.
Entre los evacuados por el país con más población musulmana del mundo figuran veintiséis nacionales, incluido personal diplomático, cinco filipinos y dos afganos, según el Gobierno, que hace dos días anunció que su Embajada permanecería abierta en Kabul.
Las operaciones de evacuación que llevan a cabo diferentes países se están viendo afectadas por la caótica situación fuera del aeropuerto de Kabul, donde los talibanes impiden el acceso a los afganos que quieren salir.
Emiratos hospedará temporalmente a 5.000 afganos
Emiratos Árabes Unidos (EAU) acogerá a 5.000 ciudadanos afganos que serán evacuados de Kabul en los próximos días y que se dirigirán posteriormente a terceros países, informó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores emiratí.
Según la agencia de noticias oficial WAM, que cita a ese Ministerio, EAU hospedará a los 5.000 afganos a petición de Estados Unidos, un importante aliado del pequeño país del golfo Pérsico.
El Ministerio de Exteriores emiratí detalló que los evacuados llegarán desde Kabul a EAU en los próximos días a bordo de aviones estadounidenses, pero no reveló cuánto tiempo permanecerán en el país antes de ser trasladados a su destino final.
Turquía emplaza a la UE a "ayudar " a los países vecinos de Afganistán con la presión migratoria
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha emplazado este viernes a la Unión Europea a "ayudar" a los países vecinos de Afganistán con la presión migratoria, especialmente a Irán, ante una previsible ola causada por la reconquista del poder por parte de los talibán.
En un contacto telefónico con el primer ministro de Grecia, Kiryakos Mitsotakis, Erdogan ha señalado que Afganistán atraviesa un "período crítico" y ha indicado que Turquía "desea" una transición "sin problemas en Afganistán, con un gobierno "inclusivo y representantivo", que refleje "la diversidad del pueblo afgano".
"Si no se puede establecer un período de transición en Afganistán, la presión sobre la migración, que ya ha alcanzado niveles elevados, aumentará aún más y esta situación supondrá un serio desafío para todos", ha advertido Erdogan, según un comunicado de su oficina.
La capitana del equipo paralímpico afgano de baloncesto ya está en España
La capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas, Nilofar Bayat, llegó este viernes por la tarde a Madrid en el segundo avión de las fuerzas armadas españolas que despegó desde el aeropuerto de Kabul, a las 6:30 horas, con un grupo de 110 personas evacuadas, confirmó el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco.
Soldados de EEUU salieron del aeropuerto de Kabul para rescatar a 169 personas
Soldados estadounidenses salieron brevemente del aeropuerto de Kabul en un momento para "rescatar" personas que se encontraban muy cerca, durante una operación de evacuación, indicó el viernes el Pentágono.
"En poco tiempo y a una corta distancia, algunos soldados pudieron salir, rescatarlos y llevarlos" al aeropuerto, explicó el portavoz del ministerio de Defensa, John Kirby. El presidente Joe Biden evocó más temprano "169 estadounidenses que entraron al aeropuerto con ayuda de militares", pero Kirby no confirmó la nacionalidad de los rescatados.
EEUU reanuda las evacuaciones tras horas de interrupción
Las operaciones de Estados Unidos para evacuar a miles de civiles de Kabul se reanudaron el viernes después de varias horas de interrupción debido a que algunas bases estadounidenses en la región estaban saturadas, especialmente en Catar, dijo un alto funcionario del Pentágono.
"Los vuelos se reanudaron y los vuelos militares estadounidenses con destino a Catar y otros lugares están despegando, y otros vuelos despegan con destino a Kabul en este momento", declaró a la prensa el general Hank Taylor, del estado mayor de Estados Unidos. Precisó que algunos vuelos serían dirigidos a Alemania, donde Washington dispone de varias bases militares.
Un equipo de Albacete se ofrece para acoger a la afgana Bayat
El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha mostrado esta tarde su satisfacción por el resultado de las gestiones del Ayuntamiento para que la jugadora de baloncesto Nilofar Bayat, que pidió ayuda para dejar Afganistán, recale en España, ya que el Consistorio ha recibido ofertas laborales para ella y su marido.
"Tanto la deportista como su esposo han recibido propuestas en firme para trabajar en Albacete" y también para que ella pueda jugar en el BSR Amiab, ha señalado Sáez, quien ha recordado que Bayat es capitana de la selección afgana de baloncesto en silla de ruedas.
"Tanto Nilofar Bayat como su esposo tendrán acomodo, si así lo deciden, en nuestra ciudad, con plaza en el equipo baloncestístico y en una empresa, además de facilitarle el acceso a una vivienda", ha apuntado el regidor albaceteño.
Bolaños: "La situación sigue siendo dramática"
"La situación en Kabul sigue siendo dramática. Miles de afganos y afganas quieren embarcar a un destino seguro y una vida mejor. España y Europa están trabajando día y noche para poder evacuar a cuantas más personas mejor en el tiempo más breve posible".
"Hoy han aterrizado en Torrejón 148 personas, muchos de ellos menores. Todos ellos han venido porque España es su esperanza de una vida mejor, especialmente las mujeres y las niñas".
Pakistán evacúa a 424 civiles de varias nacionalidades
Pakistán evacuó este viernes a 424 civiles de diferentes nacionalidades, incluidos varios afganos, que permanecían atrapados en Afganistán sin poder abandonar el país debido sobre todo al caos existente en el aeropuerto de Kabul.
"Dos vuelos especiales trasladaron hoy a Islamabad a civiles varados que trabajaban para diferentes organismos y departamentos internacionales en Afganistán, después de que se lo solicitaran varias embajadas", afirmó a Efe un funcionario de la Fuerza de Seguridad Aeroportuaria, que pidió el anonimato.
Bélgica evacúa sólo a 16 personas
Las Fuerzas Armadas belgas lograron este viernes evacuar desde Kabul únicamente a 16 personas -todos ellos belgas y sus familias- en dos aviones militares diferentes a causa de las dificultades de los convocados para acceder al aeropuerto de la capital afgana, cuyas inmediaciones controlan los talibanes.
La ministra belga de Exteriores, Sophie Wilmès, explicó en rueda de prensa que los dos aviones C-130 -con capacidad para 60 personas cada uno-, que habían salido de Bruselas este miércoles para colaborar en las evacuaciones de Afganistán, solo lograron sacar en dirección a Islamabad a 16 personas, entre trabajadores belgas y miembros de sus familias.
Todos ellos viajaban en uno de los dos aviones, mientras que el segundo se quedó vacío. Se han tenido que cancelar otros dos vuelos programados para hoy por falta de autorización de las autoridades paquistaníes.
Biden: "Hemos evacuado a más de 18.000 personas desde julio"
"Ya hemos evacuado a más de 18.000 personas de Afganistán desde julio, y aproximadamente 13.000 desde que comenzó nuestro puente aéreo militar el 14 de agosto", afirma el presidente estadounidense
"Miles más han sido evacuados en vuelos chárter privados facilitados por el Gobierno de Estados Unidos", añade.
Llega a Madrid el segundo avión con 110 evacuados
El segundo avión fletado por España para evacuar a españoles y afganos del país asiático ha aterrizado poco después de las ocho y media de la tarde en la base aérea militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) con 110 personas, entre ellas tres familias completas de personal de la Embajada.
El grupo salió de Kabul a primera hora de esta mañana a bordo del avión A400M de las Fuerzas Armadas que aterrizó en Dubái (Emiratos Árabes). Allí los repatriados cambiaron de aeronave para subirse a una civil fletada por el Gobierno y que despegó de los emiratos a las 13:45 horas.
Italia ha evacuado a caso 1.000 afganos
Italia ha evacuado a 991 civiles afganos en los últimos cinco días, en el puente aéreo establecido entre Kabul y Roma, con escala en Kuwait, tras la llegada al poder de los talibanes, mientras otros 541 esperan en la capital afgana, informó hoy el ministerio de Defensa.
"Son más de 1.500 los ciudadanos afganos que se encuentran a salvo: alrededor de 1.000 ya han llegado a Italia en los últimos 5 días y el resto se encuentra en el aeropuerto de Kabul a la espera de partir", informó hoy el ministro de Defensa, Lorenzo Guerini.
En las próximas horas llegará al aeropuerto romano de Fiumicino un KC 767 con 103 afganos que fueron trasladados por la mañana hasta Kuwait desde la capital afgana y que se sumarán a los 207 que han aterrizado en el mismo aeródromo durante la jornada de hoy.
Biden: "Cualquier ataque al plan de evacuaciones tendrá un respuesta clara e inmediata"
“Esta es una de las evacuaciones aéreas más difíciles de la historia. El único país del mundo capaz de proyectar tanto poder en la otra punta del mundo con esta precisión es Estados Unidos”, afirma Joe Biden.
El presidente estadounidense afirma que su país va a hacer todo lo posible para evacuar de forma segura a sus aliados y socios afganos, así como a otros ciudadanos que estén en riesgo en Afganistán. Además, ha desvelado que ayer fueron evacuados 5.700 personas.
El líder del Gobierno de Estados Unidos lanzó una advertencia a los talibanes: "Cualquier ataque al plan de evacuaciones de Afganistán tendrán una respuesta clara e inmediata".