Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

ACTUALIDAD

Autónomos: los nuevos tramos y cuotas de cotización propuestos por la Seguridad Social

El Gobierno plantea un sistema de 13 tramos acorde a los rendimientos de los autónomos e introducen cambios en las jubilaciones anticipadas y forzosas.

MADRID, 12/05/2021.- El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo de este miércoles en el Congreso, la primera tras el fin del estado de alarma. EFE/ Chema Moya
Chema MoyaEFE

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha enviado a los agentes sociales un nuevo borrador con propuestas para reformar el sistema de pensiones. La principal novedad radica en las cifras del nuevo sistema de cotización por ingresos reales para los trabajadores autónomos. Este sistema contempla 13 tramos diferentes para que estos adecúen su previsión de rendimientos a cada uno de ellos, y sus cuotas de cotización oscilarán entre los 90 y los 1.220 euros cuando finalice el periodo de nueve años de despliegue total de la reforma.

Este sistema, según anunció el ministro, José Luis Escrivá, se recogerá en el primer paquete de reformas que el Ministerio prevé aprobar en breve, pero no se implantará hasta el 1 de enero de 2022 de forma gradual y no tendrá efectos económicos hasta 2023.

Durante el primer año del periodo transitorio de aplicación de esta reforma, se establecerá una cotización intermedia por tramos cuyo número se irá incrementando progresivamente para quienes más ganan. Así quedan los trece tramos para 2023:

CUOTAS EN 2023

INGRESOS ANUALESCUOTA MENSUAL
3.000 euros o menos200 euros
Entre 3.000 euros y 6.000 euros215 euros
Entre 6.000 y 9.000 euros230 euros
Entre 9.000 y 12.600 euros254 euros
Entre 12.600 y 17.000 euros260 euros
Entre 17.000 y 22.000 euros275 euros
Entre 22.000 y 27.000 euros290 euros
Entre 27.000 y 32.000 euros305 euros
Entre 32.000 y 37.000 euros320 euros
Entre 37.000 y 42.000 euros340 euros
Entre 42.000 y 47.000 euros360 euros
Entre 47.000 y 48.841 euros380 euros
Más de 48.841 euros400 euros

Cuando acabe el periodo de despliegue de la reforma de 9 años, a partir de 2031, las cuotas correspondientes a cada uno de los trece tramos (con ajustes vinculados a la inflación) serán las siguientes:

CUOTAS A PARTIR DE 2031

INGRESOS ANUALESCUOTA MENSUAL
3.000 euros o menos90 euros
Entre 3.000 euros y 6.000 euros120 euros
Entre 6.000 y 9.000 euros185 euros
Entre 9.000 y 12.600 euros235 euros
Entre 12.600 y 17.000 euros275 euros
Entre 17.000 y 22.000 euros305 euros
Entre 22.000 y 27.000 euros425 euros
Entre 27.000 y 32.000 euros545 euros
Entre 32.000 y 37.000 euros670 euros
Entre 37.000 y 42.000 euros800 euros
Entre 42.000 y 47.000 euros935 euros
Entre 47.000 y 48.841 euros1.075 euros
Más de 48.841 euros1.200 euros

La base de cotización se podrá modificar seis veces en un año

Los autónomos podrán elegir provisionalmente su base de cotización entre trece en función de sus previsiones de rendimientos con la posibilidad de modificar su elección seis veces a lo largo del año para ajustarla a sus rendimientos. Si existen diferencias una vez hecha la regularización anual, el trabajador deberá proceder a su ingreso en caso de haber cotizado menos de lo que le correspondía y podrá solicitar la devolución si la cotización realizada fue superior.

Cambios en las pensiones

Otra novedad incluida en la propuesta de la Seguridad Social a los agentes sociales es la penalización para los trabajadores que se jubilan antes de la edad legal, concretamente para quienes lo hacen dos años antes y con la pensión máxima. El ministerio plantea que esa penalización pase del 4% actual a los coeficientes que sufren el resto de trabajadores, entre el 13% y el 21% de penalización, con el matiz de que de que se producirá a lo largo de un periodo transitorio de doce años, con subidas graduales. De esta forma, no afectará a las personas que iban a jubilarse anticipadamente en un futuro próximo.

Con el objetivo también de prorrogar el tiempo de trabajo, el Ejecutivo baraja prohibir las jubilaciones forzosas para menores de 68 años, salvo en aquellos sectores en los que estén recogidas en los convenios colectivos correspondientes, pero sólo durante la vigencia de los mismos. También se plantea reducir un 75% las cuotas empresariales a la Seguridad Social por los trabajadores mayores de 62 años en situación de incapacidad temporal.