ACTUALIDAD

Entra el erupción el volcán Fagradalsfjall, en Islandia

Después de registrar cerca de 40.000 temblores desde el pasado 24 de febrero, el volcán presenta una brecha de cerca de 500 metros de largo.

0
Entra el erupción el volcán Fagradalsfjall, en Islandia
ICELANDIC COAST GUARD AFP

A última hora de este pasado viernes, el volcán Fagradalsfjall, situado a escasos 40 kilómetros de la capital islandesa de Reykjavik, entró en erupción dejando una fisura de cerca de 500 metros de largo y un kilómetro cuadrado de lava, según informó la Oficina Meteorológica del país nórdico.

Nada más detectarse el fenómeno, captado en primer lugar por una cámara web situada cerca de la montaña y posteriormente por imágenes de satélites térmicos, se cortó el tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional de Keflavik. Las primeras imágenes muestran largos ríos de lava roja y un espectacular cielo rojo visible a kilómetros, mientras que las autoridades pidieron a la población que se mantuviera alejada. Además, se ha procedido al cierre de Reykjanesbraut, la carretera principal desde la región de la capital a Reykjanesbær.

Alrededor de las 20:45 horas de la noche del viernes tuvo inicio la actividad volcánica. La localidad pesquera de Grindavík es la más cercana al volcán, a unos 10 kilómetros al suroeste. "El clima en la península es húmedo y ventoso, y se puede ver un resplandor naranja en las nubes bajas en el horizonte desde Reykjanesbær y Grindavík", dijo la Oficina Meteorológica.

Sin titulo

En alerta por la ceniza

A esta hora, la institución meteorológica local estima que la caída de ceniza sea "mínima o inexistente", por lo que la alerta para los vuelos en el citado aeropuerto se ha reducido a nivel naranja. "Actualmente no hay informes de caída de ceniza, aunque se esperan emisiones de gas y tefra", advirtieron. Por su parte, la policía de la región instó a la gente a "mantener la calma" y no acercarse al lugar, además de mantener las puertas y ventanas de domicilios cerradas.

El volcán se encuentra en la montaña Fagradalsfjall, zona en que se han producido más de 40.000 terremotos desde el 24 de febrero, más que en todo el año pasado. "Nunca hemos visto tanta actividad sísmica", señaló a Reuters Sara Barsotti, coordinadora de peligros volcánicos de la entidad. Los expertos llevaban días monitorizando la zona, pues esperaban la erupción para el pasado 4 de marzo.

Hace ya 11 años, la erupción de otro volcán en Islandia, en dicho caso el Eyjafjäll, tuvo consecuencias directas en España. La nube de cenizas provocó el cierre de muchos aeropuertos europeos, entre ellos el Prat de Barcelona. El por entonces equipo de Pep Guardiola se vio obligado a viajar a Milán en autobús.