NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

nube volcánica

El Barça viajará en autobús a Milán y hará noche en Cannes

El viaje por carretera durará entre 9 y 11 horas.

AS.com/EFE
Actualizado a
El Barça viajará en autobús a Milán y hará noche en Cannes

El Barcelona tendrá que viajar a Milán en autobús. El conjunto blaugrana está siendo gravemente afectado por la nube de cenizas que ha provocado el volcán islandés Eyjafjäll y que ha provocado el cierre de aeropuertos en más de 20 países.

A esta hora del día, el conjunto blaugrana, que se entrena a puerta cerrada en la ciudad condal, ha recibido malas noticias desde el aeropuerto del Prat de Barcelona, cerrado, y tendrá que modificar sus planes de viaje para hacerlo por carretera.

Otra posibilidad que barajaba el club es partir desde el aeuropuerto de Valencia, aunque no estaba claro el destino. En el norte de Italia los principales aeropuertos (Turín, Milán, Bérgamo, Venecia y Bolonia) también permanecen cerrados, por lo que se ha descartado dicha opción.

De este modo, a los de Pep Guardiola no les queda más remedio que viajar por carretera. El trayecto a tomar será el siguiente; salida de Barcelona hacia Cannes (Unas 6 horas de viaje), ya que no han encontrado hotel en Niza como tenían previsto. El conjunto catalán dormiría en la ciudad francesa y al día siguiente reemprendería el viaje hasta Milán, lo que le llevaría otras 3 o 4 horas.

El Regal, también afectado

La sección de baloncesto es otro de los clubes afectados por el cierre de los aeropuertos. El Regal Barcelona tenía previsto viajar hoy desde San Sebastián, donde ayer perdió ante el Lagun Aro (71-60), a las 11.30 de la mañana, pero como le ha ocurrido al equipo de fútbol, ha tenido que cambiar los planes y volverá en autobús a Barcelona.

También afecta a la fórmula 1

Por su parte, la caravana de la Fórmula 1, que se encuentra actualmente en Shangai, tendrá problemas para regresar a Europa, una vez concluida la competición en China mañana. Las escuderías estudian ya rutas alternativas para volver al viejo continente, toda vez que el 9 de mayo se reanudará aquí el Mundial, concretamente en Montmeló.

Colapso deportivo por los aires

Entre los 16.000 vuelos que han sido cancelados en el tercer día de colapso, estuvo el de Carlos Sastre, que no podrá tomar la salida en la clásica holandesa Amstel Gold Race.

También el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones femenina, que debía enfrentar mañana al Olympique de Lyon y al Club Umea IK en Suecia, fue suspendido hoy como consecuencia de la nube de ceniza. El equipo informó que el lunes se decidirá una nueva fecha para el encuentro.

A su vez, la Federación Internacional de Balonmano ha aplazado la vuelta de la semifinal de la Copa EHF que se debía jugar en Alemania entre el Bayer Leverkusen y el Elda Prestigio al no poder viajar el club español. Existe la posibilidad de que el martes, una vez se estudien los compromisos de los dos equipos en sus respectivas ligas, se adopte una decisión sobre la fecha del encuentro.

Cierre de aeropuertos en España

La llegada al norte de España de la nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia ha obligado a cerrar siete aeropuertos españoles, aunque se han reabierto al cabo de una hora debido al desplazamiento de la misma hacia el este. Aena decidió cerrar los aeropuertos de Asturias, Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Logroño, Santander y Pamplona tras llegar al norte de la Península la nube procedente de la erupción del volcán subterráneo bajo el glaciar Eyjafjälla.

Una hora después se han reabierto, ya que la nube se ha desplazado rápidamente hacia el este, por lo que, en próximas horas, podría afectar a algunos aeropuertos de Cataluña y Baleares.

El cierre, en cada caso, obedeció a razones de seguridad y ha afectado a 22 vuelos -uno en Pamplona, cuatro en Asturias, tres en Cantabria y 14 en Bilbao-. No obstante, el tráfico aéreo en el resto de la Península ha seguido abierto.