Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

CORONAVIRUS

Un nuevo modelo matemático asegura que "las previsiones son realmente pésimas" con la COVID

Este nuevo diseño con "resultados muy ajustados a la realidad" permitió “anticipar que habría problemas en los hospitales” con la cepa británica.

Un nuevo modelo matemático asegura que "las previsiones son realmente pésimas" con la COVID
SERGIO PEREZREUTERS

Las universidades de Santiago de Compostela y Vigo, junto a la portuguesa de Aveiro, han creado un nuevo modelo matemático con la que se puede estimar y ‘conjeturar’ cual será el avance de la pandemia del coronavirus, especialmente con la aparición de estas nuevas variantes del virus, que han hecho que la primera variante descubierta en China el pasado 2019 haya perdido fuerza entre la población. Sin embargo, este nuevo diseño no trae buena noticias: su conclusión es que “las previsiones son realmente pésimas” para las próximas semanas.

El modelo ha sido publicado recientemente en la revista Chaos, Solitons & Fractals en un artículo bajo el nombre Fractional model of covid-19 applied to Galicia, Spain and Portugal. Este estudio ha concluido con resultados “muy ajustados a la realidad” en las tres simulaciones realizadas: en Galicia, España y Portugal. Incluso la simulación realizada a finales del pasado año sobre la propagación de la variante británica permitió “anticipar que habría problemas en los hospitales” con sus resultados. Y, efectivamente, es lo que ha ocurrido. Incluso informaron a la Comisión Europea de los resultados desde el momento en que los conocieron.

Conociendo ya el impacto de la cepa británica en la sociedad, los investigadores gallegos pudieron adelantar cómo sería la evolución en los próximos meses, anticipando una subida en la curva de contagio ya el pasado 27 de diciembre. "Con el 56% más de infectividad, la curva subía muchísimo más y muchísimo más rápido”, indicaron los expertos, quienes, al aparecer los primeros datos sobre la tasa de infectividad de esta mutación, realizaron simulaciones con el nuevo modelo matemático. Según el catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Juan José Nieto, entonces, ya detectaron "resultados catastróficos” para la pandemia en España a inicios de 2021.

La importancia del ‘efecto memoria’

Nieto, uno de los principales expertos en el estudio, habla del ‘efecto memoria’ como una pieza clave para este nuevo modelo matemático ya que “permite incorporar la historia de todo el proceso”. Se trata de un nuevo modelo fraccionario compartimental que emplea derivadas fraccionarias de Caputo, con la que es posible tener en cuenta cómo fue la evolución previa para predecir cómo será el futuro -es decir, el ‘efecto memoria’-, y no solo conocer la tasa de cambio en un momento específico.

Para este nuevo modelo, los matemáticos indicaron que no era bueno considerar datos diarios, si no que su sugerencia fue "hacer medias teniendo en cuenta varios días previos para analizar mejor las tendencias".

Consecuencias de una pronta desescalada

Este modelo matemático también ayudará a entender el avance la pandemia del coronavirus en Europa. Desde que se detectó la primera gran ola de la COVID-19 en el antiguo continente, muchos países han ido tomando medidas en función de sus necesidades, principalmente en cuanto a la movilidad de la gente entre territorios. Algunas zonas llegaron no detectar ningún caso del virus, aunque la movilidad dentro de la Unión Europea hizo que se recuperaran los niveles de contagio.

Los expertos también señalan la pronta desescalada. Recuperando actividades fuera de casa cuando todavía no se habían llegado a los cero contagios. Una desescalada que se realizó la pasada primavera “sin tener en cuenta que no era posible hacerlo aún”. Según el profesor Iván Area, de la Universidad de Vigo, esa desescalada tuvo "consecuencias que continúan a día de hoy”.

"Es importante saber cómo evoluciona la pandemia a nivel local para determinadas decisiones, y también es muy importante saber cómo evoluciona a nivel global para otro tipo de decisiones", concluye el profesor, insistiendo en la necesidad de hacer análisis globales.