Alertan de un nuevo síntoma: 'lengua COVID'
El epidemiólogo Tim Spector avisa de que "una de cada cinco personas con COVID presentan síntomas menos comunes que no figuran en la lista oficial del PHE".

Tim Spector, profesor de epidemiología genética en el King's College de Londres, ha alertado en su cuenta de Twitter la gran cantidad de síntomas desconocidos que puede provocar el coronavirus: “una de cada cinco personas con COVID presentan síntomas menos comunes que no figuran en la lista oficial del Sistema del Salud Público de Reino Unido (PHE), como las erupciones cutáneas”.
Ha señalado la ‘lengua COVID’ como uno de esos nuevos síntomas que todavía pasan desapercibidos, pero que comienzan a ser muy comunes. Acompaña su advertencia con una imagen en la que se puede ver una lengua manchada o descolorida. También están surgiendo “extrañas úlceras en la boca”. Ante el desconocimiento que todavía existe sobre el comportamiento del coronavirus, el epidemiólogo británico aconseja quedarse en casa “si tiene un síntoma extraño o incluso solo dolor de cabeza y fatiga”.
One in five people with Covid still present with less common symptoms that dont get on the official PHE list - such as skin rashes. Seeing increasing numbers of Covid tongues and strange mouth ulcers . If you have a strange symptom or even just headache and fatigue stay at home ! pic.twitter.com/V04CiZNilK
— Tim Spector (@timspector) January 13, 2021
Mejora a la vez que el sentido del gusto
El Servicio Nacional de Salud (NHS) indica que los tres síntomas más comunes de la COVID-19 son la fiebre, la tos continua y la pérdida de olfato o gusto. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye otros síntomas como cansancio, dolores y molestias, dolor de garganta, conjuntivitis y decoloración de los dedos de manos o pies.
Ahora, la ‘lengua COVID’ se ha detectado también “con bastante frecuencia” en pacientes contagiados, según ha corroborado David Strain, médico del Royal Devon and Exeter Hospital en el Reino Unido, en HuffPost UK. “Al principio lo tratábamos como si fuera candidiasis oral (candidiasis), pero no pareció responder. Ahora simplemente lo observamos y notamos que mejora, por lo general, casi al mismo tiempo que mejora el sentido del gusto”, ha especificado.
Una de las afecciones relacionadas con la COVID-19, debido a que es muy poco común, es la lengua geográfica. “Es una condición poco común que solo afecta a alrededor del 2% de la población”, afirmó también a este medio el portavoz de la Asociación Dental Británica, Damien Walmsley. No obstante, “en la actualidad, no existe ninguna conexión con el COVID, el cáncer oral o cualquier otra condición médica”. Recibe el nombre de lengua geográfica porque las manchas blancas irregulares hacen que la lengua parezca un mapa.
Te recomendamos en Actualidad
- ACTUALIDAD Los 12 errores más comunes al presentar la Declaración de la Renta: ¿cómo solucionarlos?
- CORONAVIRUS La recomendación de Sanidad para antes de recibir la vacuna de Janssen
- EGM La SER, líder con diferencia: mejor resultado en los últimos tres años con 4.367.000 oyentes
- CORONAVIRUS Sanidad estudia la muerte de un profesor de 30 años vacunado con AstraZeneca
- ACTUALIDAD Japón verterá al Pacífico toneladas de agua contaminada de la central de Fukushima
- ACTUALIDAD Francia prohibirá los vuelos cortos