NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CICLISMO

De la Cruz: “Quiero recuperar la ilusión y el nivel que tuve hasta 2021”

El catalán (34 años), tras un invierno “complicado”, se estrena con el Q36.5. “El Campeonato de España será un objetivo importante”, dice a AS.

Actualizado a
De la Cruz: “Quiero recuperar la ilusión y el nivel que tuve hasta 2021”
PEPE ANDRES

La pretemporada reciente fue diferente a lo que David de la Cruz (34 años) estaba acostumbrado tiempo atrás. Acababa contrato con el Astana y tenía un proyecto para seguir en el World Tour… que finalmente no salió. De vuelta al mercado, fue ya en diciembre cuando el Q36.5, de categoría Pro Team, anunció su llegada. Por primera vez desde el 2015, el de Sabadell dejaba el World Tour, pero ahora busca algo más importante: recuperar la ilusión. Habló con AS en O Gran Camiño.

¿Cómo está viviendo este arranque de temporada y la nueva etapa?

Muy contento y con ganas de devolverle al equipo la confianza buscando brillar con un dorsal en la espalda.

No fueron unos meses sencillos…

Sí, fue un invierno complicado, un poco convulso. Tenía un proyecto casi cerrado que se retrasó más de la cuenta. Cuando tuve la oportunidad de formar parte del Q36.5 sentí que era un proyecto que me ilusionaba, volviendo a estar con gente con la que ya había trabajado en el pasado, como Alex Sans (una de las figuras más importantes), y me llamó mucho la atención la estructura que tenían detrás.

¿Se puede saber el proyecto que no salió adelante?

No lo voy a decir por respeto.

¿Y luchó para seguir en el World Tour?

No te voy a engañar. Al principio lo único que quería era seguir en el World Tour para tener asegurada la participación en grandes vueltas, pero cuando escuché a Alex Sans, el formar parte del World Tour pasó a ser algo secundario para mí. También por el calendario del equipo, que es muy bueno. Obviamente echaremos de menos estar en una gran vuelta (Giro, Tour y Vuelta), pero tenemos carreras World Tour como Tirreno-Adriático, País Vasco, Romandía, Vuelta a Suiza… son citas de mucho nivel. Tal vez eche más de menos no estar en el World Tour a partir de verano, especialmente cuando no vaya a La Vuelta, que es la carrera que más me ilusiona, pero había más cosas que me pesaron a la hora de firmar antes del mero hecho de seguir en el World Tour.

¿Qué busca con este cambio?

Recuperar la ilusión y volver a mostrar el nivel que tuve hasta 2021, cuando estaba en el UAE y que, a lo mejor, me costó un poquito más sacarlo en el Astana, donde sentí que tuve muy mala fortuna. Ahora no es que se vaya más rápido en las carreras, es que hay más gente que va rápido. Antes, por ejemplo, eran 20 los que iban rápido. Ahora son 60. A mí se me hizo duro el hecho de trabajar y luego siempre tener algún percance. En 2023 me enfoqué en Tour y Vuelta. En la primera caída, y en la segunda enfermedad y para casa. Es difícil de gestionar, pero ahora estoy con la mentalidad en otro sitio y contento de estar donde estoy.

¿Qué tal es el ambiente del Q36.5?

Muy bueno, porque se da la peculiaridad de que es un equipo internacional. Venía de un equipo donde había un grupo muy grande de kazajos y otro de italianos, y se ven dos nacionalidades que cogen mucho peso, pero en este caso no es así, estamos muy repartidos. Tres españoles (De la Cruz, Xabier Miquel Azparren y Marcel Camprubí), italianos… el ser internacional favorece mucho a la hora de trabajar. Se agradece, y también es bueno para los espónsor, porque tienen una proyección más internacional. Es tan solo el segundo año del equipo, pero tienen una imagen muy buena. A todo el mundo que le consulté me dijo que era un proyecto superbonito.

¿Cuál será su calendario?

Estaré en la Strade Bianche (este sábado), luego Tirreno-Adriático y, si todo va bien, País Vasco (Itzulia) y Tour de Romandía. Luego veremos si Dauphiné o Tour de Suiza y el Campeonato de España, que será un objetivo importante.

La lucha por los puntos UCI hoy en día es feroz.

Para cualquier equipo profesional en esta época los puntos son muy importantes, y más teniendo en cuanta que las invitaciones del año que viene para las grandes vueltas van a depender mucho del ranking. Todos los equipos lo tienen en mente y el Q36.5 no es menos en ese aspecto.

Para acabar, ¿qué le pide a este año?

(Pausa pensativa). A nivel deportivo, lo que busco es volver a levantar los brazos. Ya son muchos años sin ganar (desde 2018) y me he quedado muchas veces cerca de la victoria. También disfrutar de la temporada, que es a lo mejor lo que me ha faltado un poquito los años anteriores

Normas