NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NBA | DRAFT 2023

Lotería del Draft NBA 2023: ¿qué son los ‘pick swaps’?

Así funciona una de las principales armas que tienen las franquicias a la hora de negociar traspasos y jugar con las rondas de ‘draft’ del futuro.

Actualizado a
Lotería del Draft NBA 2023: ¿qué son los ‘pick swaps’?
Mike EhrmannAFP

Las rondas de draft son uno de los grandes activos de las franquicias de la NBA. Ya se sabe, los equipos parten con una primera y una segunda ronda en cada draft. Estas son más valiosas, claro, cuanto más altas son. Hay treinta en primera ronda y otras treinta en segunda, y suponen las grandes bazas de futuro para los equipos. Por los jóvenes que pueden seleccionar con ellas y por las opciones que ofrecen de cara al mercado.

Porque las rondas de draft se suelen incluir en los traspasos. De hecho, son uno de los principales incentivos muchas veces. Especialmente cuando un equipo traspasa a una estrella porque quiere reiniciar su proyecto y comenzar de cero. Para eso, un buen lote de rondas (picks) de draft suponen un arma básica y el botín más buscado. Del mismo modo, los equipos que buscan el éxito a corto plazo y ganar en ese momento, eligen muchas veces deshacerse de estas rondas a cambio de jugadores de presente. Cuanto mejor es ese jugador, más rondas tendrán que poner sobre la mesa.

Los equipos pueden traspasar sus picks en cuanto acaba la regular season o cuando son eliminados si han jugado las eliminatorias por el título. El mercado sigue abierto hasta el cierre invernal que deja los equipos básicamente listos para los siguientes playoffs. Hay limitaciones sobre qué picks (rondas) se pueden traspasar: solo se puede negociar con las de los siete siguientes años, no más allá. Se llama Seven Year Rule y es una protección obvia para equipos que no quieren heredar errores de ejecutivos y entrenadores anteriores. Otra norma. (Ted Stepien Rule, en honor a un propietario de los Cavs que tenía demasiado gusto por traspasar todas sus rondas) impide enviar en traspasos primeras rondas de años consecutivos salvo que reciba a cambio otra primera de uno de esos dos años. Si no es así, tendrán que enviar en traspasos rondas de años no consecutivos o de un año cuando ya ha pasado el draft.

Otro aspecto clave en las rondas de draft que se meten en traspasos son las protecciones. Los equipos pueden colocarlas en su ronda para quedarse con ellas si no cumplen una determinada condición. Por ejemplo, una ronda traspasada con protección top 10 supone que el equipo que la envía se la quedaría si está en ese rango 1-10. Estas pueden ser muy restrictivas o muy ampliadas (protección de top-3, protección de primera ronda…) y transforman, obviamente, el valor de esos picks. Normalmente se establecen también las condiciones de un pick que no es finalmente traspasado por protección: se prorratea a otra temporada, se convierte en segundas rondas…

El hecho de que no se puedan traspasar (en un sentido directo) primeras rondas consecutivas por la Ted Stepien Rule ha hecho que se potencie mucho el uso del pick swap, el intercambio de rondas, como formas de puentearlo en la medida de lo posible. Básicamente, un pick swap implica que el equipo que recibe el lote puede elegir si intercambia o no su primera ronda con el otro. Básicamente, si el otro equipo queda en peor posición y sale por lo tanto con un pick más alto del posicionamiento y la lotería, el otro equipo querrá el intercambio para acabar, de los dos, con el pick más valioso.

Un ejemplo: en el traspaso horrible de los Nets en el que se hicieron con Kevin Garnett, Paul Pierce y Jason Terry, los Celtics recibieron tres primeras rondas sin protecciones y no consecutivas (2014, 2016 y 2018). Pero también, además de jugadores complementarios, un pick swap. Como a los Nets no les fue nada bien, ese pick swap de 2017 fue un número 1 que obviamente los Celtics ejecutaron para quedarse con la elección más alta gracias a los Nets. Luego los verdes la traspasaron por el número 3 (eligieron a Jayson Tatum) y otra primera ronda futura (la invirtieron en Romeo Langford).

Otro ejemplo, más reciente: los Pelicans tenían esta temporada derecho a pick swap con los Lakers por el traspaso de Anthony Davis en 2019. Durante el primer tramo de curso, cuando los angelinos estaban en plena crisis y los Pelicans rozaban el liderado del Oeste, parecía obvio que en Luisiana ejecutarían el intercambio. Sin embargo, las tornas fueron cambiando y los Lakers acabaron la fase regular por delante de los Pelicans.