NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

¿Qué se necesita para ser reservista del Ejército español, qué requisitos piden y cuánto se cobra?

Aquellos aspirantes a reservista voluntario deben cumplir un compromiso inicial de 3 años, realizar misiones en el extranjero y una formación básica. Los sueldos varían según el cargo.

Actualizado a
¿Qué se necesita para ser reservista del Ejército español, qué requisitos piden y cuánto se cobra?
EFE/ Valda Kalnina

Las oposiciones para entrar en el Ejército español están a la vuelta de la esquina, y cada vez hay más gente que desea entrar al cuerpo, pero las plazas no son las suficientes para tantos candidatos. Por suerte, para aquellas personas que no puedan acceder al ejército en las divisiones de tierra, mar y aire, existe la posibilidad de entrar como reservista voluntario.

Según el Ministerio de Defensa este cargo está pensado para “una persona que desea aportar, de forma voluntaria y temporalmente, sus capacidades, habilidades y conocimientos, en las diferentes misiones que llevan a cabo nuestras Fuerzas Armadas, en el cumplimiento de la función que la Constitución les asigna y como respuesta a los compromisos asumidos por el Gobierno”.

Aunque los reservistas cuentan como parte del ejército, estos solo deben actuar de forma necesaria cuando se trate de un conflicto bélico que requiera de una ayuda extra para colaborar con las Fuerzas Armadas. Actualmente, España dispone de 4.200 exmilitares y 3.000 voluntarios preparados para entrar en combate en caso necesario; y en casos extremos podría reclutar entre los 3,2 millones de jóvenes de 18 a 25 años.

Requisitos

A la hora de presentarse a las pruebas de reservista voluntario, los aspirantes deben saber que el compromiso inicial es de 3 años, periodo en el que los reservistas deben reflejar el tiempo al año desea estar en activo y su predisposición para realizar misiones en el extranjero o participar en misiones de mantenimiento de la paz y la seguridad.

Antes de acceder al cuerpo, se deben cumplir unos requisitos obligatorios:

  • Disponer de la nacionalidad española.
  • Tener un mínimo de 18 años y un máximo de 57 para el rango de Oficial y Suboficial.
  • Tener un mínimo de 18 años y un máximo de 54 para el rango de Tropa y Marinería.
  • No tener antecedentes penales.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme del ejercicio de la función pública.
  • Acreditar alguno de los niveles educativos o títulos profesionales que se indican en la convocatoria para cada una de las categorías.
  • Carecer de inserciones o tatuajes que puedan ser contrarios a los valores constitucionales o atentar contra la imagen de las Fuerzas Armadas.

Retribuciones salariales como reservista

Una vez dentro del cuerpo, los reservistas voluntarios recibirán una formación militar básica, así como una instrucción y varios cursos de formación. El salario a percibir será una indemnización calculada sobre el salario mínimo interprofesional diario. De esta forma, el personal aspirante para acceder al empleo de alférez o alférez de fragata, siendo reservista, recibirá tres veces dicho salario.

En el caso del personal aspirante para acceder al empleo de sargento, soldado o marinero reservista, el sueldo será el doble del establecido por el salario mínimo interprofesional diario. Durante el tiempo que el reservista voluntario esté activado, el Ministerio de Defensa le pagará una indemnización o un sueldo según el tipo de activación.

Formación militar básica y específica

Los reservistas que accedan al ejército español deberán someterse a una formación militar básica, así como una instrucción y varios cursos de formación. Según el Ministerio de Defensa, este periodo consta de una formación básica y según sea el caso, otra específica.

La formación militar básica dura un máximo de 30 días, divididos en dos fases. En la primera fase se imparte el módulo de Formación Básica común a todos los aspirantes; y en la segunda tres módulos de Formación Básica según aspires a ser Oficial, Suboficial o Tropa y Marinería. En cambio, la formación militar específica tiene una duración máxima de 30 días y se realiza en la unidad, centro u organismo al que corresponda la plaza obtenida.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas