NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

¿Cuál es el plazo para reclamar los gastos de tu hipoteca y cuáles son los requisitos?

Si la hipoteca ha sido firmada antes del 16 de junio de 2019 podemos reclamar incluso después de haberla pagado.

Actualizado a
Hipoteca
Eduardo Parra / Europa PressEuropa Press

Cuando adquieres una hipoteca, es clave considerar no solo el capital para las cuotas, sino también los gastos relacionados con los trámites pertinentes. Se debe estar alerta a los cargos que los bancos pueden cobrarte, ya que los tribunales han respaldado a los clientes en casos de cláusulas abusivas.

Desde la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario en junio de 2019, puedes reclamar al banco gastos como la comisión de apertura, notaría, registro de la propiedad, gestoría e Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), incluso después de haberla pagado, siempre y cuando la hipoteca haya sido firmada después de 1999. No obstante, debes asumir la responsabilidad de la tasación de la vivienda y la nota simple, aspectos que antes no estaban a tu cargo según la normativa anterior.

Reclama gastos hipotecarios

Para poder hacer una reclamación, es necesario haber firmado la hipoteca antes del 16 de junio de 2019, fecha de entrada en vigor de la Ley Reguladora de Crédito Inmobiliario. Se requiere contar con la documentación que demuestre los cobros indebidos para solicitar el reembolso.

Aunque se ha mencionado un plazo de reclamación de cinco años desde la formalización de la hipoteca, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) indicó en julio de 2020 que, en caso de cláusula nula, no debería haber un plazo para la reclamación.

¿Cómo lo debemos hacer?

Para reclamar estos gastos, hemos de recopilar toda la documentación que demuestre pagos indebidos (ya comentados) al banco. A ello, debe ir junto a una copia de la escritura, además de presentar una reclamación en la sucursal del banco.

Los bancos, por lo general, no tienen un modelo de reclamación, por lo que debemos redactarlo por cuenta propia. Y si pasas dos meses sin respuesta, se puede recurrir a terceros como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) o el Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España.

La documentación esencial para reclamar gastos hipotecarios incluye el DNI/NIE del titular de la hipoteca, facturas y recibos de gastos indebidos (notaría y gestoría), la escritura de la hipoteca y el recibo del pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD).