NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

El paro baja en casi 60.000 personas y España se asienta en 21 millones de trabajadores

El número total de desempleados se sitúa en 2,6 millones. Por su parte, el número de afiliados creció en casi 78.000 personas en el mes de mayo.

Actualizado a
trabajador, trabajando, camarero, bar, autónomo, consumo, alcohol, cafetería, precios, IPC, empleo, paro, parados, hostelería
 EUROPA PRESS
   (Foto de ARCHIVO)
 16/06/2015
EUROPA PRESS

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 58.650 personas en mayo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el retroceso de mayo, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.607.850 parados, su cifra más baja en un mes de mayo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

La bajada del paro en mayo, la cuarta consecutiva, es superior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023, cuando disminuyó en 49.260 personas, pero inferior al de mayo de 2022, mes en el que el desempleo bajó casi en 100.000 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en mayo en 27 ocasiones y ha subido en dos: en 2020, cuando aumentó en 26.573 personas por la crisis de la COVID, y en 2008, cuando se incrementó en algo más de 15.000 desempleados por la crisis financiera. En el lado contrario, el mayor descenso en un mes de mayo se produjo en 2021, con 129.378 parados menos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el quinto mes de 2024 en 4.485 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 131.260 parados, lo que supone un 4,8% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.143 mujeres (-5,08%) y una caída del desempleo masculino de 47.117 varones (-4,3%).

Los servicios lideran el descenso

El paro bajó en mayo en todos los sectores económicos. El mayor descenso mensual se lo anotaron los servicios, con 44.467 parados menos (-2,3%), seguido de la construcción, que restó 3.867 desempleados (-1,9%); la industria, donde el paro disminuyó en 3.715 personas (-1,8%), y la agricultura, con 2.249 desempleados menos (-2,4%). También bajó el desempleo en el colectivo sin empleo anterior (-4.352, -1,7%).

El paro retrocedió en mayo en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino bajó en 31.954 mujeres respecto al mes anterior (-2%), frente a una caída del paro masculino de 26.696 varones (-2,5%).

Así, al finalizar el quinto mes de 2024, el número total de desempleadas se situó en 1.570.884 mujeres, su nivel más bajo en un mes de mayo desde 2008, mientras que el de varones totalizó 1.036.966 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 4,8% en mayo, con 9.007 parados menos que a cierre de abril, ‘ritmo que duplica el de los mayores de esta referencia de edad’, según ha destacado Trabajo. Por su parte, el paro de las personas con 25 años y más descendió en 49.643 desempleados (-2%).

Tras la caída de mayo, el número total de parados menores de 25 años bajó hasta un total de 179.075 desempleados, mínimo histórico, en tanto que los desempleados mayores de dicha edad se situaron en 2,42 millones de personas.

El paro baja en todas las comunidades

El paro registrado bajó en mayo en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos mensuales se registraron en Andalucía (-15.585 parados), Cataluña (-6.248 desempleados) y Madrid (-5.586).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en todas ellas, encabezadas por Madrid (-5.586 desempleados), Málaga (-4.198) y Barcelona (-3.936).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en 8.049 desempleados respecto al mes anterior (-2,2%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 352.051, lo que supone 2.290 parados menos que un año antes (-0,6%).

La afiliación se asienta en los 21 millones de trabajadores

La Seguridad Social ganó una media de 220.289 cotizantes en mayo respecto al mes anterior (+1%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó casi 78.000 afiliados en el mes, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tras el incremento de ocupados registrado en el quinto mes del año, el número de afiliados medios se situó en la cifra récord de 21.321.794 ocupados, llegando incluso a tocar en algunos momentos del mes los 21,4 millones de trabajadores.

El aumento de afiliados del mes pasado es el más elevado en un mes de mayo desde 2018, cuando se crearon más de 237.000 empleos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas