NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

El Banco Central Europeo baja los tipos de interés al 4,25%

El BCE pone fin al ciclo de subidas con el que en los dos últimos años ha tratado de frenar la inflación. Alivio para las familias con hipoteca.

Actualizado a
Six states that provide student loan debt relief

El Banco Central Europeo (BCE) ha bajado este jueves los tipos de interés al 4,25% y pone fin al ciclo de subidas con el que en los dos últimos años ha tratado de frenar la subida de la inflación. Han sido meses de incremento desde la primera subida de julio de 2022, cuando pasó del 0 al 0,5% hasta alcanzar su máximo en septiembre del pasado año, cuando alcanzó el 4,5%, una cifra que se ha mantenido constante durante estos últimos meses.

Hoy por fin empieza el descenso, una decisión, la del BCE, que tiene gran importancia porque comienza a vislumbrarse la posibilidad de que los tipos de interés comiencen a descender en cada revisión y suponer un alivio a las familias con hipoteca variable. Hay que recordar que aquellas que están pagando su vivienda con una hipoteca variable han visto cómo en los dos últimos años su cuota mensual se ha incrementado de forma progresiva al subir el Euríbor.

Consecuencias para las hipotecas

Sin embargo, las consecuencias para los hipotecados aún serán mínimas, pero al menos se frena la subida y se espera que el Euríbor siga descendiendo. Se estima que la cuota podrá bajar en torno a 15/16 euros en una hipoteca de 150.000 euros firmada a 25 años. No obstante, todo dependerá de cuándo se revise la hipoteca. Esta suele tener una revisión anual, semestral o trimestral, así que la cuota a pagar variará cuando toque esa revisión. Por tanto, la cuota puede permanecer aún invariable durante algunos meses.

Aparte de las hipotecas, la bajada de tipos de interés también beneficia a particulares y empresas que tienen solicitados o solicitados préstamos o créditos, puesto que el interés a pagar ahora será más bajo. Asimismo, la economía en general se ve beneficiada, puesto que una bajada del precio del dinero hace que se impulse el consumo y la inversión. Por último, las bolsas también agradecerán el descenso de tipos. Históricamente, los principales índices del mercado bursátil han protagonizado ganancias cuando se han reducido los tipos.

Los bancos, los más perjudicados

Los bancos, eso sí, serán los más perjudicados de esta bajada de tipos. Si el precio del dinero cae, ellos también lo hacen, como ya está viendo en su cotización en Bolsa. Por eso, está por ver cómo reaccionan en la concesión de préstamos, hipotecas, depósitos o cuentas remuneradas.

Los próximos meses, eso sí, son un misterio. Esta reducción de los tipos de hoy no se sabe si tendrá continuidad en los próximos meses. El Banco Central Europeo tiene previstas cuatro reuniones más de política monetaria en lo que queda de 2024 (en julio, septiembre, octubre y diciembre). Reuters avanza que podrían bajar al menos dos veces más los tipos y por tanto situarse por debajo del 4%, pero lo cierto es que, a día de hoy, es una incógnita.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas