Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Dopaje

La AMA cree que el caso de Sinner está “a un millón de millas del dopaje” y defiende su sanción de 3 meses

El número 1 del ránking de la ATP dio positivo el pasado mes de marzo por clostebol y no puede competir entre el 9 de febrero y el 4 de mayo.

La AMA cree que el caso de Sinner está “a un millón de millas del dopaje” y defiende su sanción de 3 meses
JOEL CARRETT
Actualizado a

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA), a través de su consejero general, Ross Wenzel, en declaraciones a BBC Sport, ha defendido la sanción de 3 meses impuesta el pasado sábado al número uno del ranking ATP, el tenista italiano Jannik Sinner, asegurando que su caso está “a un millón de millas del dopaje”.

Sinner dio positivo por clostebol en marzo del año pasado, y después de que la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis decidiera no suspender al tenista italiano, la AMA anunció que había recurrido ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) y solicitaba una sanción de 2 años.

Sin embargo, la AMA anunció el pasado sábado que había acordado con el tenista una suspensión inmediata de 3 meses. Una sanción que ha sido duramente cuestionada y criticada por jugadores en activo y retirados, entre ellos por el tenista serbio Novak Djokovic, quien declaró que “la mayoría de los jugadores sienten que hay favoritismo” hacia Sinner.

El consejero general de la AMA, Ross Wenzel, se defendió de todas estas críticas, asegurando que el nivel de la sanción “era la correcta” para lo que había ocurrido. “Este fue un caso que estaba a un millón de millas del dopaje”, aseguró en declaraciones a BBC Sport, remarcando que no se trataba de un caso de dopaje intencionado.

“La AMA ha recibido mensajes de algunos que consideran que la sanción era demasiado alta y, en algunos aspectos, si tienes a algunos diciendo que esto es injusto para el atleta, y otros diciendo que no es suficiente, tal vez es una indicación de que aunque no va a ser popular entre todos, tal vez es una indicación de que la sanción es la correcta”, afirmó Wenzel.

La suspensión impuesta por la AMA impedirá que Sinner pueda disputar ningún torneo desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo, dejándole vía libre para jugar en el resto de los ‘Grand Slams’ de esta temporada, empezando por Roland Garros, que arranca el próximo 25 de mayo.

El informe de la AMA

La Asociación Mundial Antidopaje (AMA, WADA por sus siglas en inglés) reflejó en su informe sobre el positivo en clostebol del italiano Jannik Sinner que una sanción de 1 año era “excesiva” y que el caso era “único”.

Los hechos de este caso eran realmente únicos, el escenario reconstruido por el atleta era científicamente plausible y estaba bien documentado por los hechos. Una suspensión de 12 meses habría sido excesivamente severa: la sanción es proporcional a la infracción cometida”, se lee en el informe de la AMA al que tuvo acceso este martes Sky Sports Italia.

Noticias relacionadas

El número uno del mundo aceptó el pasado sábado una suspensión de tres meses por el positivo de dopaje por clostebol que se le detectó en los análisis a los que se sometió en marzo del pasado año, en Indian Wells, y que justificó siempre fueron provocados por un masaje sin guantes de un fisioterapeuta -ya despedido- que se estaba curando una herida de su dedo con un medicamento que contenía la sustancia prohibida.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Tenis