Alcaraz regresa a un Godó con Ruud, Tsitsipas y “mejor de lo esperado”
Presentado el 72º Barcelona Open, con un cuadro más reducido, invitación a Wawrinka y homenaje a Borg. “Desde el lunes habrá dos partidos de tenistas Top-10″, advierte David Ferrer.


Queda un mes para que arranque, pero ya se han despachado el 98 por ciento de las entradas para asistir al Barcelona Open, el Trofeo Conde de Godó de toda la vida, que alcanza su 72ª edición y que se celebrará del 12 al 20 de abril en las pistas del Real Club de Tenis Barcelona. Un torneo que vivirá su primera vez sin Rafa Nadal, 12 veces campeón, y al que regresa Carlos Alcaraz, quien causó baja en 2024 por una inoportuna lesión. Pero hay mucho más.
Además del murciano, ganador en las ediciones de 2022 y 2023, tienen confirmada su presencia otros top-diez del ránking ATP como Casper Ruud, vigente campeón, un Stefanos Tsitsipas que ha alcanzado cuatro veces la final, entre ellas el año pasado, y Andrey Rublev. También participarán Alex de Miñaur y Holger Rune, que lo disputará por primera vez. “Ha salido mejor de lo esperado”, celebraba este lunes su director deportivo, David Ferrer, quien también desveló tres de las cuatro ‘wild cards’ que se han brindado este año: Pablo Carreño, Kei Nishikori y Stan Wawrinka, invitado en el año de su retirada profesional.
Pero acaso la gran novedad de este Barcelona Open 2025 reside en que se reduce el cuadro principal de los 48 tenistas habituales hasta los 32, lo que en palabras de Ferrer hará que “a partir del lunes ya habrá al menos dos partidos con jugadores del top-diez, cuando antes nos teníamos que esperar al martes o el miércoles”. No en vano, cuatro de los participantes figuran en el top-diez, nueve en el top-veinte.
Homenaje a Borg y Nadal, en 2026
También se espera la presencia del legendario tenista sueco Björn Borg, a quien se homenajeará con ocasión de los 50 años desde su triunfo en este torneo, en 1975. También se habían planteado rendir un tributo a Nadal, una vez ya retirado, pero por asuntos de calendario se atrasa a la edición del año próximo, en 2026.

Presentó por su parte Xavier Pujol, CEO del torneo, novedades como los ascensores instalados en la pista central para personas con movilidad reducida, para lo que se han invertido 300.000 euros, o la participación aún más activa que el año pasado de niños y niñas con discapacidad intelectual. Y otras iniciativas sociales, como la que ha permitido que medio millar de niños de 14 barrios de Barcelona puedan jugar a tenis.
Dio la bienvenida a un Saló de Cent colmado de espectadores Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, quien enfatizó que “estamos en la sala donde se celebran los grandes acontecimientos de nuestra ciudad, y éste lo es”.
Y esgrimió las razones: “Primero, por su historia, por lo que nos explica sobre la Barcelona de pasado, presente y futuro. Pocos torneos llevan 72 años al más alto nivel. De Santana a Alcaraz, pasando por Bjorg y Lendl. Segundo, porque el deporte es una de las mejores maneras de cohesionar una sociedad y una ciudad. Y el tercer motivo es que el deporte está de moda en Barcelona, que es una capital mundial deportiva”.
Aplaudió el conseller de Deportes de la Generalitat de Catalunya, Berni Álvarez, las bondades de la alianza pública y privada en el Godó y puso de relieve que el torneo “da potencia para llegar a los jóvenes, a que se identifiquen con el deporte”. “Esta edición tendrá aún más nivel que el año pasado”, concluyó.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos