NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

El Tour arranca en el Dauphiné

Actualizado a

Con los rescoldos del Giro de Italia prácticamente apagados, se enciende otra hoguera, comienza la más grande de las grandes: el Tour de Francia. No es que arranque en sí mismo, eso no sucederá hasta el 1 de julio en Bilbao, sino que arrancan las carreras que marcan el camino a los Campos Elíseos. En especial el Dauphiné, el test tradicionalmente más óptimo para medir las fuerzas de los gallos que volverán a enfrentarse en menos de un mes en el Tour. Vaya como ejemplo reciente que su campeón del año pasado, Jonas Vingegaard, se coronó en París después de haber acabado segundo en el Dauphiné por detrás de su compañero Primoz Roglic, que luego fue también protagonista en la lucha contra Tadej Pogacar por el Tour antes de abandonar. En el último decenio, por no estirar más, ha habido dos campeones de la Carrera al Sol que luego repitieron en la Grande Boucle, caso de Geraint Thomas, en 2018, y Chris Froome, en 2013, 2015 y 2016.

En la presente edición, la 75ª de su historia, Vingegaard vuelve a ser de la partida para reeditar la hoja de ruta que tan buen resultado le dio hace un año. Enfrente tendrá a algunos de los ilustres con los que supuestamente se reencontrará en el Tour: Richard Carapaz, David Gaudu, Enric Mas, Mikel Landa, Jai Hindley, Adam Yates, Egan Bernal, Daniel Felipe Martínez… El Dauphiné siempre ha sido un mini-Tour, apto para la preparación por su situación en el calendario y por sus carreteras afines, que en ocasiones incluso repiten las de su hermano mayor. Algunos de los que faltan aquí irán a la Vuelta a Suiza, del 11 al 18, otro termómetro habitual. Y en el caso de Pogacar, este año ha optado por recuperarse de su lesión con entrenamientos, así que no correrá la Vuelta a Eslovenia, como otras veces, y sólo hará un test final en los Nacionales. Cada pedalada de junio tiene valor doble para julio.