NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Bilbao relanza el Tour

Actualizado a

Los 22 equipos participantes en el Tour de Francia 2023 desfilaron este jueves por un escenario que nos resulta cercano y familiar, la explanada del Museo Guggenheim, en Bilbao. Dos capos lideraron la puesta en escena: Jonas Vingegaard, campeón de la última edición, y Tadej Pogacar, dominador de las dos anteriores. El duelo más esperado del año. La gran revancha. Ambos estuvieron entre los más aplaudidos del evento por un público siempre fiel al ciclismo, junto a los corredores de casa: un total de 14 españoles, repartidos por siete equipos, entre ellos el Movistar, de los cuales siete son vascos, un vivero tradicional del pelotón nacional e internacional. La suma de ciclistas estatales es mayor que la del pasado Tour, en el que sólo partieron nueve, pero sigue siendo una cifra muy baja si la comparamos con la primera década del siglo, en la que España fue tres años el país con más representantes, por encima incluso de la anfitriona Francia.

Ese es el enorme contraste de la presente edición, que acogerá el Grand Départ en Vizcaya, tierra de ciclismo, sin mucha presencia local entre los aspirantes. Si rebobinamos a la última salida desde España, que también fue desde Euskadi, en San Sebastián en 1992, la disparidad es igual de chocante, con 30 ciclistas españoles, entre ellos Miguel Indurain, en su época dorada, y Pedro Delgado. En un alarde de optimismo, en este 2023 hay dos candidatos al podio, Enric Mas y Mikel Landa, los únicos que han visitado alguna vez el cajón de una grande. Además del esperanzador debut de Carlos Rodríguez, uno de los valores de futuro, a la espera de que Juan Ayuso se anime a correr en Francia. De ellos dos depende, en parte, el reflote del ciclismo español. Mientras tanto, disfrutemos de Bilbao. Y de la grandeza del Tour.