Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
La ruta de la Vuelta

Bernardo Ruiz nunca sufría pinchazos

Bernardo Ruiz, en Chamartín.
DIARIO AS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

Bernardo Ruiz nació en Orihuela (8-1-1925), pero a sus 90 años reside en la vecina Torrevieja, que hoy acoge la salida de la etapa. Ruiz ha sido pionero del ciclismo español en varias cosas: fue el primer podio en el Tour de Francia (1952, tras Fausto Coppi y Stan Ockers) y el primer ganador de etapa en el Giro de Italia (Roma, 1955).

Ruiz ganó la Vuelta en 1948, con 23 años, en un duelo decantado a su favor por las averías del rival, Dalmacio Langarica. El vasco cedió el maillot blanco y rojo de líder en Bilbao (12ª etapa), tras sufrir un pinchazo a 80 km. Al día siguiente, camino de Santander, tuvo otros tres y se despidió de la victoria en una carrera en la que ni siquiera pisó podio, porque en Galicia rompió también el manillar.

Noticias relacionadas

Al contrario que su oponente, Ruiz tenía fama de no pinchar nunca. El alicantino sometía a sus tubulares a un mimo especial: los colgaba inflados durante dos años para que maduraran y se fortalecieran en su taller. Cuando ya era un grande del pelotón, los compraba de importación de las mejores marcas: Pirelli o Clement.

Sus orígenes humildes fomentaron ese espíritu. Cuando sólo tenía 20 años y no había viajado nunca más allá de Valencia, cogió su bicicleta y 350 pesetas y se fue a Barcelona para participar en la Volta a Catalunya. Ganó la carrera y regresó con 17.000 en el bolsillo.

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados